Cuadros de tomas de corriente industria (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#218033
osca escribió:Al final que potencia considerais por cuadro de tomas de corriente?

Un saludo.


Ya se habló en otros hilos, si sabes los aparatos a conectar: pues eso, si no los sabes: estimación, con simultaneidad.
por
#218043
Por ejemplo, una instalación con 30 cuadros para tomas, para puestos de trabajo, considero la máxima potencia del magnetotérmico (16 x230 = 3680 W tomas monofásicas + 16 x 400 x raiz (3)=11.085 W = 14.765 W por toma ) y le aplico un factor de simultaniedad según 0,1 + 0,9/nº de tomas (0,1 + (0,9/30)= 0,13) por lo que la potencia a considerar en la línea que alimentan a todos los cuadros para tomas me saldría una potencia simultanea de 57.584 W, correcto?

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#218047
osca escribió:Por ejemplo, una instalación con 30 cuadros para tomas, para puestos de trabajo, considero la máxima potencia del magnetotérmico (16 x230 = 3680 W tomas monofásicas + 16 x 400 x raiz (3)=11.085 W = 14.765 W por toma ) y le aplico un factor de simultaniedad según 0,1 + 0,9/nº de tomas (0,1 + (0,9/30)= 0,13) por lo que la potencia a considerar en la línea que alimentan a todos los cuadros para tomas me saldría una potencia simultanea de 57.584 W, correcto?

Un saludo.


Lo que quise decirte osca, es que es un poco subjetivo. Tu planteamiento es bueno, pero también podrían serlo otros. Como te dije es una estimación. También puedes poner la máxima potencia del termico agua arriba de protección, que será la máxima que se podrá conectar a las TC, o considerar otro factor de simultaneidad. Lo más fiable es que hables con el titular de la instalación y le preguntes qué prevée conectar. Si no responde o no le apetece pensar, que también suele ocurrir, pues cúrate en salud y diseña por encima, o sobredimensiona, como se suele decir.

Un saludo.
por
#218050
Ok gracias.

El problema es que no lo sabe ni el, y de potencia no andamos sobrados, mas bien justos.
Avatar de Usuario
por
#218056
osca escribió:Ok gracias.

El problema es que no lo sabe ni el, y de potencia no andamos sobrados, mas bien justos.


:cunao Suele ocurrir. Si tienes miedo de lo que pueda ocurrir a posteriori, envíale un correo-e pidiéndole la previsión de máquinas a conectar, por aquello de que no es lo mismo estimar, que inventar. :mira
por
#218060
No si eso lo tengo, pero solo me da la potencia de las máquinas, y eso ya lo tengo, lo que quería hacer son las tomas de corrientes para los puestos de trabajo, pero creo que voy a hacer lo que puse antes.

Gracias de nuevo y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#218101
Hola a todos.
Según esas cuentas (alrededor de 60 kw), no sé que te parecería...
Yo instalaría 3 líneas tetrapolares, con tierra claro, de 5x10. Pondría en cabecera la protección diferencial que interesara (una solo, varias, de menor o mayor sensibilidad, etc) y a cada línea un magnetotérmico de 32 0 40 A. De esta manera limitarías también la intensidad que pudiera pasar por el diferencial de cada caja (creo que quedan de general en el cuadro de tomas).
No sé, la instalación quedaría bastante repartida y de fácil manipulación. Con 35 mm la cosa empieza a complicarse.
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#218595
igniti escribió:Veo que este tema lleva tiempo pero a lo mejor alguien como yo lo ve y puede comentarme algo respecto a lo que voy a poner. Estos cuadros tienen que tener interruptor general, pero ¿es necesario un interruptor diferencial? no queda esta protección garantizada con el diferencial en el cuadro principal. La línea a los cuadros de tomas tendría un IA de 4p y calibre adecuado y un diferencial.


Coloca un Diferencial en cabecera, que debe de ser selectivo con los de los cuadros de máquinaria, pero nunca suprimas los diferenciales en los cuadros de máquinaria. Los motivos son dos, una derivación en una máquina te para todo el proceso, y en el caso de máquinas de corte, un corte de la alimentación de la misma puede ser peligroso para el usuario. Ademas, por lo general, estas máquinas llevan asociadas una iluminación localizada que se suele conectar al cuadro de la máquina, por lo que tendrias una máquina girando e iluminación insuficiente. Por otro lado, puedes tener corrientes de fuga, que te llevarian de cabeza con el diferencial del cuadro principal, solución que le darán en el taller, puenteo el difrencial y asi no salta, con el peligro que conlleva. Tambien es conveniente que el operador de la máquinaria disponda de las protecciones de su máquina a mano. Motivos para no hacer lo que propones hay miles.
Avatar de Usuario
por
#218596
sanchez_martin escribió:Viendo este tema me ha surgido la siguiente duda: ¿Debe llevar un subcuadro Interruptor General Automático?

Por ejemplo, en el que vemos en la foto que expone nuestro compañero se aprecia un diferencial tetrapolar, un magneto tripolar y un bipolar. Parce ser que no dispone de IGA, ¿sería necesaria su instalación?, o ¿si es un subcuadro y viene de otro cuadro principal donde si existe IGA sería correcto no colocar IGA en el subcuadro?.

¿Como lo ven las OCA's?

Gracias.

El IGA es el magneto tripolar, y el monofasico cuelga aguas abajo del otro. Yo los monto asi y precisamente ayer tube una inspección de industria en una instalación y le parecio correcto al tecnico.
Avatar de Usuario
por
#218597
osca escribió:No si eso lo tengo, pero solo me da la potencia de las máquinas, y eso ya lo tengo, lo que quería hacer son las tomas de corrientes para los puestos de trabajo, pero creo que voy a hacer lo que puse antes.

Gracias de nuevo y un saludo.


Yo le pongo la potencia de las máquinas que conozco y sumale 1kw por cada cuadro, por lo que puedan colocar en cada cuadro, que normalmente no sera mucho. El coeficiente de simultaneidad ya depende del tipo de industria, no es lo mismo un taller con un unico trabajador, que una industria en línea.
por
#218623
Según conversación con un técnico de Scheneider, los cuadros para tomas, no necesitan llevar PIA's para las tomas, debido a que no hay línea que proteger.

Comento esto, por que ellos tienen unos cofres para tomas de corriente, una monofásica 16 A y otra trifásica 16 A, y solo tienen espacio para 2 dispositivos tetrapolares, es decir un PIA y un ID, el esquema sería aguas arriba el PIA que protegería las tomas de corriente y haría la función de IGA y el ID.

¿Le véis alguna pega a este esquema del cofret?

Yo creo que en principio tiene razón, ya que no hay ninguna línea de alimentación, si entendemos como tal, todo circuito que salga del cuadro.
por
#218636
EL CASAS escribió:Coloca un Diferencial en cabecera, que debe de ser selectivo con los de los cuadros de máquinaria, pero nunca suprimas los diferenciales en los cuadros de máquinaria. Los motivos son dos, una derivación en una máquina te para todo el proceso, y en el caso de máquinas de corte, un corte de la alimentación de la misma puede ser peligroso para el usuario. Ademas, por lo general, estas máquinas llevan asociadas una iluminación localizada que se suele conectar al cuadro de la máquina, por lo que tendrias una máquina girando e iluminación insuficiente. Por otro lado, puedes tener corrientes de fuga, que te llevarian de cabeza con el diferencial del cuadro principal, solución que le darán en el taller, puenteo el difrencial y asi no salta, con el peligro que conlleva. Tambien es conveniente que el operador de la máquinaria disponda de las protecciones de su máquina a mano. Motivos para no hacer lo que propones hay miles.

Gracias por responder. Está bien lo que dices pero eso que dices ya lo se, pero se trata de hacer la instalación legal más barata posible y si pones un selectivo y luego diferenciales en todos pues la cosa se encarece, mi interés es la solución más económica que sea legal. Pienso en cuadros de tomas en un taller de reparación de coches o de carpintería, donde van a enchufar herramientas portátiles o cosas así. Las máquinas más "importantes" o tienen lineas directas o si son enchufadas las tomas tienen su protección diferencial individual.
por
#218637
osca escribió:Según conversación con un técnico de Scheneider, los cuadros para tomas, no necesitan llevar PIA's para las tomas, debido a que no hay línea que proteger.

Comento esto, por que ellos tienen unos cofres para tomas de corriente, una monofásica 16 A y otra trifásica 16 A, y solo tienen espacio para 2 dispositivos tetrapolares, es decir un PIA y un ID, el esquema sería aguas arriba el PIA que protegería las tomas de corriente y haría la función de IGA y el ID.

¿Le véis alguna pega a este esquema del cofret?

Yo creo que en principio tiene razón, ya que no hay ninguna línea de alimentación, si entendemos como tal, todo circuito que salga del cuadro.

Estoy de acuerdo con ellos, en este caso al ser las dos tomas de 16A no hay problema, Si hubiera una toma de 4px32 A y otra de 2px6A y se quisiera poder conectar cargas de hasta 32 A en la toma de 32A., necesitariamos un IGA 4Px32A y un PIA 2Px16A. Lo del diferencial es lo que creo que queda a elección del diseñador de la instalación, a parte de lo expuesto por El Casas :yep , creo que no está recogido en el reglamento su obligatoriedad y es por lo que solicitaba opiniones ( sobre la legalidad o no de instalar ID) ya que parece que es interpretable.
por
#218695
El ID en una instalación TT salvo que tomes las medidas recogidas en el REBT es obligatorio SIEMPRE, por varias razones:

- El REBT te obliga, es una de las medidas de protección contra contactos directos e indirectos.
- La OCA es lo primero que mira, que haya protección diferencial (escepto que tomes otras medidas)
- La última y mas importante, te puedes cargar a una persona como no lo pongas, ya que antes cualquier contacto ya sea directo o indirecto se puede que "apegao".
Avatar de Usuario
por
#218729
igniti escribió:
EL CASAS escribió:Coloca un Diferencial en cabecera, que debe de ser selectivo con los de los cuadros de máquinaria, pero nunca suprimas los diferenciales en los cuadros de máquinaria. Los motivos son dos, una derivación en una máquina te para todo el proceso, y en el caso de máquinas de corte, un corte de la alimentación de la misma puede ser peligroso para el usuario. Ademas, por lo general, estas máquinas llevan asociadas una iluminación localizada que se suele conectar al cuadro de la máquina, por lo que tendrias una máquina girando e iluminación insuficiente. Por otro lado, puedes tener corrientes de fuga, que te llevarian de cabeza con el diferencial del cuadro principal, solución que le darán en el taller, puenteo el difrencial y asi no salta, con el peligro que conlleva. Tambien es conveniente que el operador de la máquinaria disponda de las protecciones de su máquina a mano. Motivos para no hacer lo que propones hay miles.

Gracias por responder. Está bien lo que dices pero eso que dices ya lo se, pero se trata de hacer la instalación legal más barata posible y si pones un selectivo y luego diferenciales en todos pues la cosa se encarece, mi interés es la solución más económica que sea legal. Pienso en cuadros de tomas en un taller de reparación de coches o de carpintería, donde van a enchufar herramientas portátiles o cosas así. Las máquinas más "importantes" o tienen lineas directas o si son enchufadas las tomas tienen su protección diferencial individual.

Protegiendo con un unico diferencial puedes tener problemas de disparo por corrientes de fuga en el caso que me comentas.
Trata de ahorrar en otro lado, no en los diferenciales. Se que es el elemento mas caro del cuadro, pero es el que mas protección dota a las personas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro