- 05 May 2010, 21:00
#219399
Lo que elimina la sentencia del tribunal supremo es la reserva de nombre, es decir, que un grado solo puede llevar el nombre de Ingeniero de Edificación sí cumple con las directrices que aparecen en la OM de titulaciones que conducen a la profesion de Arquitecto Técnico.
¿Que puede traer esto?
Que aparezca una escuela en la que antes daban diseño de intereriores en una titulación propia a sacar, por ejemplo, un grado en Ingenieria de Edificación que no cumpla para nada con la orden ministerial.
Que la ANECA, ante el cambio legislativo, decida no valorar positivamente los proximos grados de Ingenieria de Edificación porque puede producir confusión entre el titulo academico (IE) y la profesión a la que conduce (AT), y ante futuras revisiones de los planes de estudio, se decida "recomendar" a las universidades que cambien el nombre.
Que quede todo como esta y que por "ingenieria semantica" al final la sentencia se tome como quiera uno.
Lo que si seguro que va a pasar, bueno, no, que ya ha pasado, es que en un BOE de hace una semana salga aprobado un titulo en IE por la universidad de Salamanca.
La ANECA no tiene mucha idea de lo que hacer ahora mismo. Hace un par de semanas le pregunté a un jefote de la aneca sobre que iba a pasar con los IE, y no tenían ni idea.
Sí, los primeros grados que conducen a profesiones reguladas fueron los de IE, más que nada, porque les sacaron las ordenes ministeriales mas de un año antes. Son un lobby poderoso, y junto a arquitectos, son los que primero consiguieron lo que buscaban.
Ahora arquitectura se ha arrepentido de lo que pidieron en su momento, y busca un Grado+Master integrado, es decir, hacer lo mismo que antes, pero que les den el título de master y poder ser llamados Arquitectos (y no graduados en X como el resto de los mortales). Lo peor, es que lo están consiguiendo.
Como pudimos ver con el amigo BuildingEngeener, es que el colectivo de Aparejadores y AT's tenian intención de "forzar" a la creación de una nueva profesión regulada. Colapsaron las escuelas al enviar a sus colegiados a hacer los cursos-puente para ser graduados en IE, para conseguir la suficiente masa critica para forzar una negociación.
El Consejo de Colegios de II les metió un buen gol a los AT, y estos han contraatacado denunciando el master en II, ya que dicen que los masters deben ser unicamente especialistas (cuando realmente pueden ser especialistas, profesionalizantes o de investigación).
Y creo que ya.