respuesta a sentencia TS de ingenieros de la edificacion (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#219307
No se si el titulo es el mas adecuado, ni si es oportuno reabrir el tema que dejo al criterio de Antonio cerrar o incluir en el hilo anterior, pero me acaba de llegar esta carta en la que ¿los futuros IE? han publicado

y en la que parece que no dan su brazo a torcer, que opinais.... ¿aceptaran la sentencia?

comentandola con un amigo el cree

"que parece que la sentencia anula tan solo un párrafo del Acuerdo del Consejo de
Ministros que relaciona el nombre de la nueva titulación con las condiciones
que debe cumplir dicha titulación" usos sus palabras para no tergivesar el sentido....

¿vosotros que opinais, en que acabará esto?

Por otro lado si entrais en www.copitise.es que es la pagina del copiti de sevilla vereis un articulo del ABC donde los arquis da a entender que tambien se va a movilizar contra la IE


vermos en donde acaba esto
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#219323
Pues yo creo que si se ciñen a la carta que has colgado, que se llamen como quieran.

Como bien se empeñó en demostrarnos el amigo Buildingengineer, lo que pretendían (algunos ilusos, no creo que todos) con el rollo ese del nombre era ir rebañando atribuciones para quedarse con todo el pastel de la edificiación. En esa carta queda muy claro que lo que pretende el colectivo de aparejadores es que el título de Ingeniero de la Edificación conduzca a la profesión regulada de Arquitecto Técnico. Mientras eso sea así, y quede claro desde un principio, que se llamen como quieran.

El problema es que, tanta incidencia en hacerse llamar así, debe de tener algún trasfondo, si no ahora, sí en un futuro, ya que de lo contrario, no tiene sentido el por qué de tanta insistencia en llamarse Ingenieros de la Edificación.
Avatar de Usuario
por
#219327
Tampoco explica porque la aparación de tantos cursos puente para los ATs. ¿alguien ha oído algo parecido para que los ITIs pasen al grado?
por
#219350
Totalmente de acuerdo, Goran. No se si a los ITI con un cursillo en el COITI correspondiente los viernes por la tarde de compadreo nos convalidarían el grado........

Además que si no me equivoco, los primeros graduados de los planes de Bolonia (que me corrija Dani A. si no es así), antes que ningún otro, fueron los IE. ¿Por qué tantísima prisa?. No parece ser trigo limpio desde luego. Dá la impresión que querían meter un abultado número de graduados para venir con la cantinela: "¿Y ahora qué hacemos con tantos graduados en IE que se gastaron un dinero en hacer la adaptación al plan y tal y cual....?

La respuesta a esa pregunta que ya formuló el amigo Building.. en su día se la dió Dani con mucha gracia poniendo un vídeo del pelusa en un momento apoteósico (por cierto me estuve partiendo la caja un buen rato. Ahora me estoy riendo solo de acordarme), lo que llevó a un cerrojazo en el hilo :partiendo2
por
#219386
tu dejarias al lobo cuidar tus ovejas aunque te prometiese que es vegetariano??? :fumeta


gonguma escribió:Pues yo creo que si se ciñen a la carta que has colgado, que se llamen como quieran.

Como bien se empeñó en demostrarnos el amigo Buildingengineer, lo que pretendían (algunos ilusos, no creo que todos) con el rollo ese del nombre era ir rebañando atribuciones para quedarse con todo el pastel de la edificiación. En esa carta queda muy claro que lo que pretende el colectivo de aparejadores es que el título de Ingeniero de la Edificación conduzca a la profesión regulada de Arquitecto Técnico. Mientras eso sea así, y quede claro desde un principio, que se llamen como quieran.

El problema es que, tanta incidencia en hacerse llamar así, debe de tener algún trasfondo, si no ahora, sí en un futuro, ya que de lo contrario, no tiene sentido el por qué de tanta insistencia en llamarse Ingenieros de la Edificación.
por
#219387
los arquitectos ya les han dejado muy claro que se llamen como se llamen, al master en arquitectura no van a entrar...asi que se estan buscando las castañas por otro lado :espabilao


Goran Pastich escribió:Tampoco explica porque la aparación de tantos cursos puente para los ATs. ¿alguien ha oído algo parecido para que los ITIs pasen al grado?
por
#219388
TRIKY escribió:tu dejarias al lobo cuidar tus ovejas aunque te prometiese que es vegetariano??? :fumeta


Pues evidentemente Tricky, al igual que tú (imagino) por supuesto que no. De ahí la caña que le dimos al Buildingen... en el otro hilo
por
#219399
Lo que elimina la sentencia del tribunal supremo es la reserva de nombre, es decir, que un grado solo puede llevar el nombre de Ingeniero de Edificación sí cumple con las directrices que aparecen en la OM de titulaciones que conducen a la profesion de Arquitecto Técnico.

¿Que puede traer esto?
Que aparezca una escuela en la que antes daban diseño de intereriores en una titulación propia a sacar, por ejemplo, un grado en Ingenieria de Edificación que no cumpla para nada con la orden ministerial.
Que la ANECA, ante el cambio legislativo, decida no valorar positivamente los proximos grados de Ingenieria de Edificación porque puede producir confusión entre el titulo academico (IE) y la profesión a la que conduce (AT), y ante futuras revisiones de los planes de estudio, se decida "recomendar" a las universidades que cambien el nombre.
Que quede todo como esta y que por "ingenieria semantica" al final la sentencia se tome como quiera uno.

Lo que si seguro que va a pasar, bueno, no, que ya ha pasado, es que en un BOE de hace una semana salga aprobado un titulo en IE por la universidad de Salamanca.

La ANECA no tiene mucha idea de lo que hacer ahora mismo. Hace un par de semanas le pregunté a un jefote de la aneca sobre que iba a pasar con los IE, y no tenían ni idea.


Sí, los primeros grados que conducen a profesiones reguladas fueron los de IE, más que nada, porque les sacaron las ordenes ministeriales mas de un año antes. Son un lobby poderoso, y junto a arquitectos, son los que primero consiguieron lo que buscaban.
Ahora arquitectura se ha arrepentido de lo que pidieron en su momento, y busca un Grado+Master integrado, es decir, hacer lo mismo que antes, pero que les den el título de master y poder ser llamados Arquitectos (y no graduados en X como el resto de los mortales). Lo peor, es que lo están consiguiendo.

Como pudimos ver con el amigo BuildingEngeener, es que el colectivo de Aparejadores y AT's tenian intención de "forzar" a la creación de una nueva profesión regulada. Colapsaron las escuelas al enviar a sus colegiados a hacer los cursos-puente para ser graduados en IE, para conseguir la suficiente masa critica para forzar una negociación.
El Consejo de Colegios de II les metió un buen gol a los AT, y estos han contraatacado denunciando el master en II, ya que dicen que los masters deben ser unicamente especialistas (cuando realmente pueden ser especialistas, profesionalizantes o de investigación).

Y creo que ya.
por
#219439
Creo que lo que deja claro la sentencia, unido a todo lo que ocurre con los colegios, con los grados y másters con atribuciones no definidas, etc... es que la reforma de Bolonia está siendo improvisada sobre la marcha como la mayoría nos temíamos.

Insisto nuevamente en que si queremos ser verdaderamente europeos deberíamos separar la parte académica y la profesional. Si las cosas cambian, han de cambiar y no parecer que cambian.

Que arquitectos, ingenieros de caminos o industriales - que son los que más atribuciones tenemos - podamos firmar cosas tan diversas independientemente de su experiencia profesional porque lo hemos estudiado en un par de asignaturas es un error y perjudica la formación de especialistas.

Es más, en un mundo competitivo, un título académico no debería encasillarnos. Si un arquitecto ha desarrollado su vida profesional como calculista de estructuras civiles e industriales, si un ingeniero de caminos ha desarrollado su vida profesional como urbanista o si un ingeniero industrial ha trabajado siempre como ambientalista, han de tener opciones de ser profesionales con atribuciones en el sector al que han dedicado años de experiencia y autoformación.

Ingeniería de la edificación, bienvenida sea, pero no tanto asociada a un único título sino abierta una rama de profesionales.
Avatar de Usuario
por
#219457
mendinho escribió:Insisto nuevamente en que si queremos ser verdaderamente europeos deberíamos separar la parte académica y la profesional. Si las cosas cambian, han de cambiar y no parecer que cambian.

Que arquitectos, ingenieros de caminos o industriales - que son los que más atribuciones tenemos - podamos firmar cosas tan diversas independientemente de su experiencia profesional porque lo hemos estudiado en un par de asignaturas es un error y perjudica la formación de especialistas.

Es más, en un mundo competitivo, un título académico no debería encasillarnos. Si un arquitecto ha desarrollado su vida profesional como calculista de estructuras civiles e industriales, si un ingeniero de caminos ha desarrollado su vida profesional como urbanista o si un ingeniero industrial ha trabajado siempre como ambientalista, han de tener opciones de ser profesionales con atribuciones en el sector al que han dedicado años de experiencia y autoformación.

Ingeniería de la edificación, bienvenida sea, pero no tanto asociada a un único título sino abierta una rama de profesionales.


:yep :yep Totalmente de acuerdo.
Avatar de Usuario
por
#219472
mendinho escribió:Creo que lo que deja claro la sentencia, unido a todo lo que ocurre con los colegios, con los grados y másters con atribuciones no definidas, etc... es que la reforma de Bolonia está siendo improvisada sobre la marcha como la mayoría nos temíamos.

Insisto nuevamente en que si queremos ser verdaderamente europeos deberíamos separar la parte académica y la profesional. Si las cosas cambian, han de cambiar y no parecer que cambian.

Que arquitectos, ingenieros de caminos o industriales - que son los que más atribuciones tenemos - podamos firmar cosas tan diversas independientemente de su experiencia profesional porque lo hemos estudiado en un par de asignaturas es un error y perjudica la formación de especialistas.

Es más, en un mundo competitivo, un título académico no debería encasillarnos. Si un arquitecto ha desarrollado su vida profesional como calculista de estructuras civiles e industriales, si un ingeniero de caminos ha desarrollado su vida profesional como urbanista o si un ingeniero industrial ha trabajado siempre como ambientalista, han de tener opciones de ser profesionales con atribuciones en el sector al que han dedicado años de experiencia y autoformación.

Ingeniería de la edificación, bienvenida sea, pero no tanto asociada a un único título sino abierta una rama de profesionales.


Tienes toda la razón pero debes acordarte de la pandereta.

En muchos aspectos miramos a Europa y vemos como deberían ser las cosas en nuestro país. Pero aquí tenemos nuestro propio sistema de hacer las cosas y es, claro está, utilizando la pandereta.

Sería como intentar que los suecos organicen una feria de abril, seguro que no les sale. Con la misma lógica, cada vez que veo a un legislador de pandereta metiendo mano a lo que regula como me gano la vida, me preocupa, y mucho.

La última prueba está en el proyecto de regulación del visado. Según la ley Omnibús, se debía visar solo lo que afecta a la seguridad de las personas. Muy bien ¿Cual ha sido el resultado? Pues que solo visen los arquitectos. Y todavía estoy pensando en algún proyecto mio que no afecte a la seguridad de las personas, y no soy arquitecto.
por
#219494
Estoy de acuerdo con Mendinho. Yo ya hace tiempo que aposté por la especialización. Me saqué el título de Arquitecto Técnico pero profesionalmente me presento como Ingeniero de Estructuras (sólo para proyectos de edificación). No comprendería que alguien pueda sentirse incómodo porque yo use tal denominación, ya que para ser sinceros es la que creo mejor define lo que hago. Además, profesionalmente ya he renunciado al resto de atribuciones profesionales que la legislación me pueda asignar, porque no me siento preparado para ofrecer un servicio profesional en otros campos. Ya son complicadas las estructuras como para meterme en otros berenjenales.

Obviamente tampoco tengo ningún problema en que otro profesional, tenga la titulación que tenga (ya sea II, ITI, ICCP, Arquitecto, etc) se haga llamar Ingeniero de Estructuras de Edificación si lo considera oportuno y puede demostrar que está preparado.

En cuanto a lo del nombre de "Ingeniero de Edificación", hay que reconocer que el cambio les conviene comercialmente a los nuevos titulados, sobretodo por lo de quitarse el apellido "Técnico". Sectores de la sociedad no bien informados lo podían apreciar como "ayudante" del "Superior", lo cual no es verdad. No sé porqué tanto barullo con lo de renombrar la "marca", cuando todos lo están haciendo (ITOP a Ingenieros Civiles, ITIs a Ingenieros Eléctricos, Mecánicos y demás).

Por lo que entiendo, antes de esta sentencia no me podía hacer llamar "Ingeniero de Edificación", y ahora sí, aunque no lo pienso hacer porque es un término que no define la profesión con la que sustento mi familia. Lo mismo es aplicable a todos vosotros. Si os quereis llamar IE, adelante. ¿Define este término vuestra "profesión"?

Una última cosa, este sistema de colegios/atribuciones no le está haciendo ningún bien a este país, ya que no fomenta la especialización, sino la acaparación de atribuciones. Sólo hay que mirar a nuestro entorno para ver que somos el único país con peso en la UE todavía enfangados con esto, cuando los otros hace ya tiempo que han cambiado sus sistemas de acreditación profesional. Por lo pronto los colegios ya han vociferado la palabra "INTRUSISMO", creo que con mucha picaresca, para hacer ruído mañana en la manifestación, asustando al personal. Ya veremos como termina todo.
Avatar de Usuario
por
#219533
sauce escribió:Me saqué el título de Arquitecto Técnico pero profesionalmente me presento como Ingeniero de Estructuras (sólo para proyectos de edificación).


Solo por curiosidad ¿Cuántas asignaturas de calculo de estructuras teneis en la carrera?
Avatar de Usuario
por
#219566
sauce escribió:Yo ya hace tiempo que aposté por la especialización. Me saqué el título de Arquitecto Técnico pero profesionalmente me presento como Ingeniero de Estructuras (sólo para proyectos de edificación).


Yo soy Ingeniero Industrial y suelo presentarme con mi nombre de pila. Y ni por casualidad, se me ha ocurrido nunca, presentarme como lo que no soy. Primero porque es mentira, segundo porque estoy muy orgulloso de lo que estudié y tercero porqué me dedico profesionalmente a esto y un título con atribuciones lleva aparejadas unas competencias que son las que puedo ejercer y firmar. Del resto, por mucho que sepa, no puedo firmar ningún trabajo.
por
#219596
JordiM, no me pongo a contar cuántas fueron, ni entro a discutir estos temas. Soy de plan viejo. Si “la curiosidad” te está matando, ¿por qué no lo buscas tú mismo? Seguramente fueron muchas menos de las que tú hayas estudiado, pero a mi entender las justas para permitirme especializarme y trabajar en esto.

Kirium, no sé cómo interpretar tu mensaje. ¿Quieres decir que no soy un Ingeniero de Estructuras (si es que para ti existe tal profesión)? Es más, ¿qué es para ti un Ingeniero de Estructuras y quién puede llamarse así (legal y moralmente)?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro