respuesta a sentencia TS de ingenieros de la edificacion (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#220387
el tema es que si el email se lo envias a un paleto, este dirá "oh, ingeniero de estructuras", que bien, y cuando se lo envies a un ingeniero o arquitecto dirá "y este espabilao de que va poniendose titulos que ni existen ?", y cuando ademas te pidan que les firmes el proyecto y digas..."oh, lo siento, es que soy AT", entonces... :partiendo2 ...¿entonces que?

osea, que por reduccion al absurdo no tiene sentido, tendria mas sentido poner AT especialista en estructuras

vamos, a mi un tio me da una tarjeta que pone "ingeniero de estructuras" y directamente le pregunto si es arquitecto, II, ICCP o que coño es, porque ese apelativo es como no decir nada.

De hecho hubo un caso de un tio que tenia una empresa y entregaba tarjetas por las comunidades presentandose como ingeniero de equipos antisolares o algo asi (hace bastante que salio en el periodico), le denunciaron por algo de eso de engaño publicitario o no se que :ein , y el tio tenia una empresa de toldos..., eso si, el tio vendia sus movidas avalado por su "sapiencia ingenieril"



sauce escribió:Está muy interesante este debate. Un poco se me ha acelerado el corazón cuando me han dicho que estoy cometiendo un delito. Yo de leyes entiendo lo justo. Normalmente en estas cosas me dejo guiar por el sentido común.

Según me han dicho, en España es delito hacer creer que se tiene un título académico o profesional, que en realidad no se posee.

Según he entendido de JCas y Kyrium, el problema es cuando por ejemplo mando un email y lo firmo con mi nombre y la coletilla de "Ingeniero de Estructuras" debajo. Según comprendo porque yo no puedo usar la palabra "ingeniero", ya que no tengo un título académico o profesional oficial de "Ingeniero de...".

Yo no estoy de acuerdo en esto. Me explico: Los títulos protegidos por ley son "Ingeniero Industrial, Ingeniero Técnico industrial, etc". El resto de denominaciones profesionales son libres. Siguiendo esta línea, yo estaría cometiendo un delito si me presentase al público como "Ingeniero Industrial", pero como lo hago como "Ingeniero de Estructuras"-título profesional no regulado, no debería haber ningún problema. Es que si no fuese así, creo que todos aquellos que se hacen llamar "Ingeniero de sistemas", "Ingeniero de mantenimiento", "Ingeniero de procesos", "Arquitecto de redes", etc. (creo que muchos de ellos FP's) podrían estar cometiendo un delito, y no creo que sea el caso.

Es por esto por lo que para mí el símil del ATS y el médico no es aplicable a mi caso. Como siempre puedo estar equivocado, y se agradece cualquier opinión, siempre que esté mínimamente argumentada. No vale "Tú no puedes llamarte ingeniero, porque yo lo digo".
por
#220388
pero si el calculista quiere llamarse ingeniero, hay muchos delineantes que por experiencia han llegado a ser diseñadores industriales, pero ¿se hacen llamar ingenieros de diseño?...ya lo dudo si son listos y no quieren problemas


Kirium escribió:
sauce escribió:Kirium, no sé cómo interpretar tu mensaje. ¿Quieres decir que no soy un Ingeniero de Estructuras (si es que para ti existe tal profesión)? Es más, ¿qué es para ti un Ingeniero de Estructuras y quién puede llamarse así (legal y moralmente)?


Parece muy evidente que no eres ingeniero de estructuras. Los conocimientos y la experiencia, sin un título que los certifique, no conducen (por el momento) a atribuciones de ingeniero. Aquí y todos lados: Un ATS muy especializado y con 30 años de experiencia no es médico.

Los que se dedican al cálculo de estructuras, normalmente son "calculistas".
por
#220389
pues faltaria mas hijo, tu llamate como te apetezca hombre :goodjob

y por cierto, ingeniero de mantenimiento, de procesos etc son denominaciones que se dan "dentro de una empresa" para identificar a un cargo, no para hacerse una tarjeta y publicitarse a los clientes, son cosas muy diferentes, y si, el caso del ATS que se publicita como medico porque sabe un guevo es totalmente asimilable


sauce escribió:Está muy interesante este debate. Un poco se me ha acelerado el corazón cuando me han dicho que estoy cometiendo un delito. Yo de leyes entiendo lo justo. Normalmente en estas cosas me dejo guiar por el sentido común.

Según me han dicho, en España es delito hacer creer que se tiene un título académico o profesional, que en realidad no se posee.

Según he entendido de JCas y Kyrium, el problema es cuando por ejemplo mando un email y lo firmo con mi nombre y la coletilla de "Ingeniero de Estructuras" debajo. Según comprendo porque yo no puedo usar la palabra "ingeniero", ya que no tengo un título académico o profesional oficial de "Ingeniero de...".

Yo no estoy de acuerdo en esto. Me explico: Los títulos protegidos por ley son "Ingeniero Industrial, Ingeniero Técnico industrial, etc". El resto de denominaciones profesionales son libres. Siguiendo esta línea, yo estaría cometiendo un delito si me presentase al público como "Ingeniero Industrial", pero como lo hago como "Ingeniero de Estructuras"-título profesional no regulado, no debería haber ningún problema. Es que si no fuese así, creo que todos aquellos que se hacen llamar "Ingeniero de sistemas", "Ingeniero de mantenimiento", "Ingeniero de procesos", "Arquitecto de redes", etc. (creo que muchos de ellos FP's) podrían estar cometiendo un delito, y no creo que sea el caso.

Es por esto por lo que para mí el símil del ATS y el médico no es aplicable a mi caso. Como siempre puedo estar equivocado, y se agradece cualquier opinión, siempre que esté mínimamente argumentada. No vale "Tú no puedes llamarte ingeniero, porque yo lo digo".
por
#220390
si entre sus competencias puede que este la de calcular estructuras, pero saber calcular estructuras no lleva a que te puedas autodenominar ingeniero de estructuras, eso de toda la vida es un calculista, y todos lo conocemos, por tanto ¿para que presentarse asi ante tecnicos que saben que es un calculista?, ¿o es que lo interesante es presentarse asi ante clientes que no entienden?...eso un abogado te lo presenta en un juicio como engaño publicitario y te comes un marron elegante.

ademas ¿quien te firma los proyectos?, porque si te presentas asi y luego tus clientes no ven tu firma...vaya cagao maravillao :partiendo2


arquimedes escribió:
A parte de eso aunque no fuese delito, estas ejerciendo una labor que no se si estas "autorizado" legalmente para hacer según las atribuciones...
por
#220391
una generalizacion un poco absurda la del sueldo ¿no? y mas en los tiempos que corren para la construccion :espabilao


igniti escribió::nono2 :nono2 :plas :plas :yep :yep
Soys unos pesaditos :goodjob quien ha dicho nada de los ingenieros industriales, ¿por qué siempre acabamos en lo mismo?
. Porque a alguien le vaya bien a ti no te tiene porque ir mal; que un AT gana más que un Ingeniero pues que problema hay, si nosotros somos mejores no pidamos que le paguen menos a él pidamos que nos paguen más a nosotros. Que a un ingeniero técnico le dejan hacer X, no pidamos que no le dejen hacerlo pidamos que lo haga igual que nosotros. Que a nosotros nos putearon teniendo que estudiar muchas cosas, no pidamos que puteen a los demás, pidamos que dejen de putearnos a nosotros. Si nuestros conocimientos son mayores no nos dediquemos a las pequeñas cosas donde pueden llegar los que no estudiaron tanto, dediquemonos a lo verdaderamente dificil a lo que los que no estudiaron tanto jamás podrán llegar. Tenemos que "jugar" otra liga y dejar de enfadarnos por nimiedades.
por
#220393
me parece que para ser A.T. andas muy pero muy perdido, la profesion de A.T. NO TIENE ATRIBUCION NINGUNA EN ESTRUCTURAS, ¿ no sera que has hecho otra carrera y primero te hacias pasar por AT y ahora has dado el salto y te gusta mas lo de ingeniero de estructuras? :partiendo2

anda nen, informate mejor porque un AT JAMAS ha firmado una estructura, de hecho los proyectos de reformas en los que hay que tocar estructura no podeis firmarlos (ni siquiera cuando hay que quitar o crear una escalera de hormigon anclada a forjado), tiene que firmarlos un arquitecto. :mira




sauce escribió:Que yo sepa, este hilo no es acerca de atribuciones profesionales. No vienen a cuento entre otras cosas porque la realización de proyectos técnicos de estructuras está entre las atribuciones de los ATs. Arquímedes, ésta es la razón por la que el símil del ATS y el médico o el Ingeniero de Radiografías no es aplicable. Yo tengo reconocida esta atribución (es decir, yo ya tengo el “carné”). Aclarado este aspecto, de cara al público, ¿dónde está el problema que yo firme mis emails como Ingeniero de Estructuras? Desde luego explica mucho mejor que Arquitecto Técnico cuál es mi profesión.

Al final este debate va más acerca de la denominación de Ingeniero. ¿Quién puede llamarse ingeniero? Seguramente los ejemplos que di no fuesen los más afortunados, pero es que si poneis la palabra ingeniero en infojobs.net, salen ofertas por ejemplo para “ingenieros de software” que en los perfiles del candidato piden mínimo FP. Esto me pareció cuanto menos curioso. Parece que el título de Ingeniero a secas no está protegido por ley, lo cual soy consciente en que puede dar lugar a abuso.

En cuanto a mi caso, pues sinceramente pienso que es una cuestión de opiniones que son, pues eso, simplemente opiniones, como la de JCas, que para él sería un II esp. Estructuras. Hasta ahora no he visto ningún argumento que demuestre que lo que hago es delito. A lo más, según Arquímedes va en contra del espíritu de la ley de atribuciones (¿?). La verdad es que yo me esperaba una respuesta del tipo “existe la ley xxx del xxxx que estipula qué títulos dan la potestad de poder llamarse ingeniero”, pero parece que una ley de este tipo no existe. Recordad que el TS ha anulado la reserva de nombre, no la denominación en si.

Yo soy el primero que no está de acuerdo en darle la capacidad de proyectar a quien no haya demostrado unos conocimientos. Y como otros en el foro, también pienso que en España deberíamos dar el “carné” después de superar, además del “teórico” actual, el “práctico” (como ya se hace en otros países donde nuestro sector va francamente bien).
por
#220418
TRIKY escribió:el tema es que si el email se lo envias a un paleto, este dirá "oh, ingeniero de estructuras", que bien, y cuando se lo envies a un ingeniero o arquitecto dirá "y este espabilao de que va poniendose titulos que ni existen ?"


Si te sirve como anécdota, en mi tarjeta de visita pone "civil & structural engineer" no porque sea mi titulación ni porque yo lo haya elegido sino porque eso es lo que mejor define lo que hago y porque explicarle a un cliente extranjero que es un ICCP con especialización en estructuras y cimientos (five-year degree in ways, channels and ports engineering specialized in structures and foundations?!?!?) puede ser de lo más divertido :lol: .
por
#220442
Reinvidicador, no comprendo por qué me invitas a presentarme como Arquitecto. No creo que hayas entendido lo que he escrito. Eso sí, si estás preparado para trabajar en ello, te puedes presentar como Arquitecto de Interiores (sin temor a que venga alguien a decirte que eres un delincuente y que te puede caer un mes de arresto domiciliario por no tener el título de Arquitecto).

Con este comentario, sinceramente he agotado mis argumentos. He intentado defender mis posición con razonamientos que me parecen coherentes y justos, y desde luego respetando a los que no piensan como yo. A este punto, creo que las posiciones han quedado bien claras, el debate es siempre sano, y ahora que cada uno saque sus propias conclusiones.
Avatar de Usuario
por
#220452
sauce escribió:Reinvidicador, no comprendo por qué me invitas a presentarme como Arquitecto. No creo que hayas entendido lo que he escrito. Eso sí, si estás preparado para trabajar en ello, te puedes presentar como Arquitecto de Interiores (sin temor a que venga alguien a decirte que eres un delincuente y que te puede caer un mes de arresto domiciliario por no tener el título de Arquitecto).

Con este comentario, sinceramente he agotado mis argumentos. He intentado defender mis posición con razonamientos que me parecen coherentes y justos, y desde luego respetando a los que no piensan como yo. A este punto, creo que las posiciones han quedado bien claras, el debate es siempre sano, y ahora que cada uno saque sus propias conclusiones.


Pues si, creo que todos hemos dado nuestros argumentos. Y las posiciones no se han acercado.

Pero me ha quedado una duda que algunos compañeros preguntan y que no respondes. ¿Que tipo de atribuciones legales tiene un AT en el cálculo de estructuras?
Avatar de Usuario
por
#220510
Lo que parece claro es que por aquí, todos quieren llamarse ingenieros.

Y a mí me parece que para llamarse ingeniero, hay que haber terminado un plan de estudios universitario que lo ponga en el título.

Recuerdo que no hace mucho, en la Facultad de Física de Sevilla, sacaron un título propio llamado "Ingeniero de Materiales" (parece ser que había que vender algo para que los alumnos se matricularan en la Secretaría de la Facultad)

Salud colegas.
por
#222321
hombre, si tus clientes son igleses me parece bien, si te presentas asi a españolitos...ademas de improcedente me parece snob grado 10 :cunao


mendinho escribió:
TRIKY escribió:el tema es que si el email se lo envias a un paleto, este dirá "oh, ingeniero de estructuras", que bien, y cuando se lo envies a un ingeniero o arquitecto dirá "y este espabilao de que va poniendose titulos que ni existen ?"


Si te sirve como anécdota, en mi tarjeta de visita pone "civil & structural engineer" no porque sea mi titulación ni porque yo lo haya elegido sino porque eso es lo que mejor define lo que hago y porque explicarle a un cliente extranjero que es un ICCP con especialización en estructuras y cimientos (five-year degree in ways, channels and ports engineering specialized in structures and foundations?!?!?) puede ser de lo más divertido :lol: .
por
#222322
las atribuciones de un AT en calculo de estructuras son CERO PELOTERO, eso ya te lo digo yo. :mira


Kirium escribió:
sauce escribió:Reinvidicador, no comprendo por qué me invitas a presentarme como Arquitecto. No creo que hayas entendido lo que he escrito. Eso sí, si estás preparado para trabajar en ello, te puedes presentar como Arquitecto de Interiores (sin temor a que venga alguien a decirte que eres un delincuente y que te puede caer un mes de arresto domiciliario por no tener el título de Arquitecto).

Con este comentario, sinceramente he agotado mis argumentos. He intentado defender mis posición con razonamientos que me parecen coherentes y justos, y desde luego respetando a los que no piensan como yo. A este punto, creo que las posiciones han quedado bien claras, el debate es siempre sano, y ahora que cada uno saque sus propias conclusiones.


Pues si, creo que todos hemos dado nuestros argumentos. Y las posiciones no se han acercado.

Pero me ha quedado una duda que algunos compañeros preguntan y que no respondes. ¿Que tipo de atribuciones legales tiene un AT en el cálculo de estructuras?
por
#223686
Hola a todos,

Este es mi primer mensaje y como arquitecto técnico e y graduado en ingeniería de edificación, me gustaría aclarar dos puntos que se tratan aquí creo que "un poco a la ligera" por decirlo de algún modo.

Sobre la denominación del GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN

Esta denominación atiende fundamentalmente a una homologación con Europa, a una correspondencia en la denominación con nuestros homónimos en la unión europea y en el mundo. Estamos en pleno proceso BOLONIA y todos tenemos no el derecho sino la obligación, el deber de adaptarnos y tener homologación en el EEES, para nosotros y para quienes vengan de fuera a trabajar a España.


Sobre el Grado de INGENIERO DE EDIFICACIÓN

El grado de Ingeniero de Edificación no es Arquitectura Técnica + 5 asignaturas. El grado de Ingeniero de Edificación es una remodelación de la vieja titulación de Arquitectura Técnica y sus 180ECTS + 60 ECTS adicionales. Es decir, 240 ECTS, exactamente los mismos que el resto de Grados de Ingeniería.

Otro tema diferente es que a quienes tenemos DECENAS DE MILES DE HORAS del ejercicio de la profesión DESDE LA RESPONSABILIDAD, la ley (que no los colegios ni las escuelas técnicas de motu propio) haya establecido la posibilidad de reconocer la experiencia profesional acreditable para homologar el título de Arquitectura Técnica a Ingeniero de Edificación previa vuelta a la escuela técnica (tela marinera) para cursar entre 30 y 60 ECTS. En las privada son 30ECTS dando por supuesta esa experiencia profesional y en las públicas son 60ECTS a convalidar algunos de ellos con la formación continua cursada en universidades y la experiencia profesional acreditable.

Respecto a la estructura del Grado, decir que guarda perfecto paralelismo con otros grados de ingeniería, como es el Grado de Ingeniería civil. El Grado de Ingeniería de Edificación es eso, 240 ETCS de formación técnica 100% focalizada a la EDIFICACIÓN. Discutir si es o no es una ingeniería es entrar en una absurda ambigüedad que no lleva a ninguna parte. Es un Grado de Ingeniería, exactamente es eso. Luego hay Master Oficial en Ingeniería de Edificación ya en muchas escuelas, que por el momento no da atribuciones profesionales concretas, y que si algún día las da, las dará en el justo reconocimiento de las competencias adquiridas mediante una formación universitaria.


Sobre COMPETENCIAS PROFESIONALES

Las atribuciones profesionales deben corresponderse de manera JUSTA a las competencias adquiridas en los ciclos formativos. Y la única certeza respecto a esto, es que a día de hoy no se corresponden. Hoy Graduado en Ingeniería de Edificación tienes menos atribuciones que el Arquitecto Técnico pre-LOE.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#223724
caniki escribió:Lo que parece claro es que por aquí, todos quieren llamarse ingenieros.

Y a mí me parece que para llamarse ingeniero, hay que haber terminado un plan de estudios universitario que lo ponga en el título.

Recuerdo que no hace mucho, en la Facultad de Física de Sevilla, sacaron un título propio llamado "Ingeniero de Materiales" (parece ser que había que vender algo para que los alumnos se matricularan en la Secretaría de la Facultad)

Salud colegas.


Sí. Parece ser que también lo ofertaron en las dos universidades con el menor prestigio de toda España.

En la Complutense de Madrid y
En la Politécnica de Madrid.

Pedazo de invento con los materiales que no se estudian en ninguna ingeniería y ahora, pues mira tú.

Bueno que ya dije cómo reclutaban a los aspirantes y no me voy a repetir.

Una cuestión, nada más, ¿qué pone en tu título?. Sin escatimar palabras que ya has visto que no nos cansamos de leer.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#223726
Si la pregunta éra para mí, en mi título pone "Ingeniero Técnico Mecánico".

No se si se ha comentado en otros hilos, pero conozco varios compañeros, que haciendo nosequé, han conseguido un título que dice "Ingeniero Técnico Industrial", que no alcanzo a entender que ventaja puede tener. Aparte de que dos títulos colgados en una pared molan más, claro.

Con respecto al hilo en el que estamos, a mí me surge una duda y es que si una denominación, y digo denominación porque es lo que anula el fallo de la sentencia, (que por ahí hay quién dice que lo que se ha anulado es la reserva del título para los AT), como "Graduado o graduada en Ingeniería de Edificación", está anulada por sentencia firme, ¿Que pasa con los títulos que ya se han expedido?.

Salud y cervezas colegas
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro