¿Merece la pena sacar buenas notas en la universidad? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#219902
Puede que hable un poco desde la ignorancia, ya que todavia ando en mi tercer año de carrera, pero tus notas son un reflejo, en mayor o menos medida, de tu capacidad de sacrificio (siempre los hay mas cualificados y que aprueban con mas facilidad).

Si te encargas de seleccionar el personal, ¿elegirias a alguien que aprobó con 5 pelados y que sólo se rascó los cojones, oa alguien que sacó notazas y que realmente sabe lo que es dejarse el culo en algo?

Recuerda que no sólo aprendes para adquirir conocimientos sobre la ley de faraday y axiomas de kirchoff, sino para saber administrar tu tiempo y trabajo :)
Avatar de Usuario
por
#219904
Yo soy de la opinión que mejor terminar en 5 ó 6 años con un expediente discreto que en 8 ó 9 con notazas. Al fin de cuentas cada año de estancia en la universidad es un año laboral perdido (y de experiencia).
por
#219925
KTURKK escribió:
roverman escribió:Pues mira, teniendo en cuenta que muchos de las asignaturas que tuve eran una basura dada por incompetentes, yo la mitad de las veces no estudiaba para aprender, sino que perdía el tiempo para aprobar.


¿Tuviste asignaturas troncales u obligatorias que eran BASURA? ¿O eran BASURA las optativas que eligiste?

Por muy "incompetente" que sea el profesor, eso no justifica que tú tengas menos interés en la asignatura. (Creo que algunos lo pasarían muy mal estudiando en los Colleges de Oxford).

- Si estudias para aprender y realmente asimilas la asignatura y consigues adquirir los conocimientos con una sólida base, no tendrás para aprobar la asignatura con la nota que desees por muy difícil que sea el examen (y por muy distintos sean los ejercicios a los hechos en clase). Lo de querer sacar un 5 o un 10 eso ya va con la "ambición" y con los "objetivos" de cada uno.

- Por otro lado, están aquellos que prefieren estudiar simplimente para aprobar (revisar solamente exámenes de otros años, los ejercicios hechos en clase, no se preocupan por buscar más información en la bibliografía reconmedada por los profesores para mejorar esos apuntes cogidos en clase "and so on"). Esta gente puede que aprueben la asignatura pero tendrán un problema para el futuro: No haber adquerido unos sólidos conocimientos.



Yo escogí la mayoría de las optativas con vistas a aprender, incluso me sobraron 9 créditos. Sólo cogí mal una por culpa de una mala recomendación. Y lo hice así precisamente para suplir la cantidad de asignaturas troncales que eran una auténtica basura donde no podías aprender aunque quisieras, ya que te obligaban a aprenderte cientos de páginas de datos absurdos. En fin, prefiero olvidarlo porque me encochino
Avatar de Usuario
por
#219933
El expediente es la recompensa a tu esfuerzo y por tanto acredita tu capacidad.

Ante igualdad de condiciones siempre elegirán un buen expediente
por
#219936
En mi opinion para ser buen ingeniero y ganarte la vida como tal necesitas tener 2 cosas:

1-conocimientos tecnicos necesarios
2- aprobar todas las asignaturas,defender el PFC y aprobarlo

ambas cosas iran muy ligadas, ya que para conseguir 2 tendras que conseguir 1.

Si sacas sobresalientes y tus conocimientos por H o por B, se sustentan con hilos...lo llevas chungo, en mi opinion es mucho mas importante tener un aprobado y dominar materias.

A mi jamas me han pedido el expediente en una entrevista o en una empresa, unicamente el titulo y eso si, pero en las entrevistas daran mucho mas importancia a lo que sabes que a un numero en un papel. Se racional, si tuvieras que contratar a un ingeniero para una actividad X, ¿te fiarias mas de una nota de la carrera o de lo que te explique el candidato sobre sus conocimientos en la materia?, todos sabemos que bastan 5 preguntas sobre un tema para saber si un tio sabe o no sabe por donde se anda en una materia, mientras que nadie se fia de si tienes un notable en mecanica porque ese año hubo trabajos, exposiciones orales etc que subian la nota del examen...

Mi consejo, aprende todo lo que puedas y olvidate de la nota, ganaras tiempo y conocimientos.
por
#219938
TRIKY escribió:En mi opinion para ser buen ingeniero y ganarte la vida como tal necesitas tener 2 cosas:

1-conocimientos tecnicos necesarios
2- aprobar todas las asignaturas,defender el PFC y aprobarlo

ambas cosas iran muy ligadas, ya que para conseguir 2 tendras que conseguir 1.

Si sacas sobresalientes y tus conocimientos por H o por B, se sustentan con hilos...lo llevas chungo, en mi opinion es mucho mas importante tener un aprobado y dominar materias.

A mi jamas me han pedido el expediente en una entrevista o en una empresa, unicamente el titulo y eso si, pero en las entrevistas daran mucho mas importancia a lo que sabes que a un numero en un papel. Se racional, si tuvieras que contratar a un ingeniero para una actividad X, ¿te fiarias mas de una nota de la carrera o de lo que te explique el candidato sobre sus conocimientos en la materia?, todos sabemos que bastan 5 preguntas sobre un tema para saber si un tio sabe o no sabe por donde se anda en una materia, mientras que nadie se fia de si tienes un notable en mecanica porque ese año hubo trabajos, exposiciones orales etc que subian la nota del examen...

Mi consejo, aprende todo lo que puedas y olvidate de la nota, ganaras tiempo y conocimientos.





muchas gracias, eso es lo que queria oir :botando
por
#219940
Muy bueno el penultimo comentario! Totalmente de acuerdo!
Una nota no refleja tus conocimientos sobre una materia y creo q a TODOS nos ha tocado estudiar asignaturas q no venian a cuento, q estaban mal programadas o tenian un profesor incompetente.
En mi caso, tampoco me ha cambiado la vida haber tenido más o menos notables.

Saludos y buena suerte en los proximos examenes!
por
#219997
Hola.
Para mí está claro.
Lo importante es enterarse de lo que uno hace, en una palabra, aprender. Unas notas buenas suelen ser un buen indicativo de que uno se ha enterado. Además, unas notas excepcionalmente buenas pueden abrirte alguna posibilidad justo al terminar la carrera que otros no tendrán, siempre y cuando tengas un buen nivel de inglés. El que haya elegido la carrera sólo por asegurarse un trabajo se ha equivocado de plano porque nada, nada absolutamente, garantiza que haya excedente de ofertas para una especialidad determinada cuando se termine la carrera, la que sea, así que la única forma de acertar es estudiar por vocación. Al menos en eso es más difícil que uno se equivoque. Y el que no tenga vocación para nada, pues, pobrecito. Luego, de cara al ejercicio profesional, evidentemente el mundo de la empresa se parece poco a lo que se estudia, pero todo lo que haya uno comprendido de los fundamentos de la ingeniería le será útil, en general, con independencia de aquello en lo que tenga que especializarse.
Yo lo tengo claro, llevo ya doce años trabajando, y si volviera a la universidad estudiaría más de lo que estudié en su día.
Saludos.
Avatar de Usuario
por
#220476
En mi escuela las notas estaban acotadas superiormente por 5 ¿ notables ? ¿sobresalientes?

Los mejores expedientes de mi promoción se quedaron a dar clase. A enseñar algo que ni siquiera han visto porque no han
trabajado en la calle. Como puede alguien hablar de turbinas si no se ha pasado 36 horas alineando una.

Yo soy de los del 5, de empaparme libros y libros, de hablar con los pocos profesores que venian de la calle y podian enseñarme algo
y despues sacar el 5 en el examen de variable compleja (hasta ahora no me hecho falta calcular una integral de variable compleja, ¿a vosotros si?)
Avatar de Usuario
por
#220503
Adriano escribió:Yo soy de los del 5, de empaparme libros y libros, de hablar con los pocos profesores que venian de la calle y podian enseñarme algo


Bueno, pero en esas asignaturas donde te has empapado a leer libros y hablar con los pocos profesores que "venían de la calle", si realmente has comprendido lo que has leído, habrás sacado de un 10 para arriba, ¿no?.

Yo no se, si sabes que para llegar a ser profesor en la Universidad (hoy en día más que antes), se pasan unos años investigando, aprendiendo ciertas cosas y sobre todo contribuyendo al desarrollo tecnológico de la empresa privada. Y hoy en día la conexión empresa priavada - Universidad es más fuerte que nunca y en los diversos departamentos se realizan multitud de proyectos para estas empresa.

Esos que tú llamas "profesores que no han pisado una empresa antes de comenzar a dar clase", pues te digo que le solucionaron el problema del "pasillo de velocidad variable" a la mismísima ThyssenKrupp (puedes buscar en google), fue un proyecto desarrollado en el Área de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Oviedo (de los profesores que participaron solamente uno o dos venían de la empresa privada, los alumnos que participaron en él, eran recién titulados).
por
#220513
generalizar nunca suele llevar a nada bueno, y en la universidad hay de todo, profesores que saben mil veces mas de lo que el temario exige que expliquen o otros que terminaron la carrera, se quedaron a hacer el doctorado en la materia X, y ahora les toca dar clase de la materia Y, que ni les gusta ni controlan, y se limitan a soltar el rollo y cuando les sacas del hilo no saben por donde salir, de esos los hemos conocido todos creo.

como en botica, hay de todo, igual que en una empresa hay listos, medio listos, jetas, tontos, y muy tontos, es asi, aunque quien se junta a los mas listos no es el mas tonto, sino el mas listo :fumeta
Avatar de Usuario
por
#220525
Hombre por norma general, si haces el doctorado en "X", vas dar clase en "X". Yo en la EPSIIG conozco unos cuantos. Imparten clase relacionado con sus temas de tesis.
por
#220569
yo hice II intensificacion mecanica y organizacion, cuando terminé la carrera di clase un año de
administracion de empresas I (plan general contable, balances, seguridad social, nominas, matematica financiera) conociendo muy bien el temario pero desconociendo las triquiñuelas que cualquier financiero con experiencia hace en los balances para desgravar mas, fiscalizar menos...etc... (me refiero que si vas a una empresa y haces todo segun te lo explicaron...el resultado es que la empresa palma pasta y tu te vas a la calle) y hace 2 años di clase de electrotecnia (esto si lo domino chachi-piruli por experiencia con triquiñuelas incluidas) como profesor asociado...asi que ya me contarás lo que tiene que ver los cojones con comer trigo... :fumeta
Avatar de Usuario
por
#220581
TRIKY escribió:En mi opinion para ser buen ingeniero y ganarte la vida como tal necesitas tener 2 cosas:

1-conocimientos tecnicos necesarios
2- aprobar todas las asignaturas,defender el PFC y aprobarlo

ambas cosas iran muy ligadas, ya que para conseguir 2 tendras que conseguir 1.


Conozco a muchos que de esas dos tenian a raudales y se estrellaron estrepitosamente. Fallaba la persona y todo lo que hay en ella que no se enseña en las escuelas. La persona es el 70% del éxito, lo otro salvo trabajos muy concretos, el resto.

Curiosamente algunos de esos ahora son felices funcionarios haciendo infelices a los admninistrados. :cabezazo
por
#220596
Por supuesto que merece la pena, aunque no lo es todo. Yo era de los que sacaba muy buenas notas pero se me atascó el PFC por problemas personales, lo que emborronó un poco mi expediente académico. No obstante, como las notas habían sido bastante por encima de la media, pude:
- Realizar una estancia en prácticas de verano antes de terminar en una de las mayores consultoras de ingeniería de este país (mientras que otros compañeros no) y así fue más fácil conseguir mi primer empleo a la semana de entregar el PFC en otra de las mayores consultoras de ingeniería.
- Como además de las notas hablaba por encima de la media inglés y portugués, y no tenía muchos ahorros, mientras trabajaba conseguí ganarme una beca para realizar un posgrado en Reino Unido, colegiarme allí, etc...

Hoy nadie me pregunta por las notas pero lo de arriba son oportunidades que han surgido en buena parte gracias a esas calificaciones.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro