EnUnBerenjenal escribió:Valles escribió:EnUnBerenjenal escribió:Uno más que va a probar fortuna con linux, aunque no tendré problemas de instalación, pues vendrá en el ordenador que me traerán mañana (el mío se fundió y voy de prestado). He pasado de pagar otra vez a Guillermo Puertas y voy a darle una oportunidad al software libre. Mi intención es no volver nunca a todo lo que representa windows...
Lo único que me acongoja es que nunca lo he utilizado y presiento que voy a estar torpe...
Qué distribución te traerá???
Pues mira, al final no me trajeron el ordenador (por extraño que parezca), pero me he agenciado uno de segunda mano decente y le he puesto Ubuntu, en concreto la versión 9.04 que me han dejado. Tengo que decir que es genial, me encanta como funciona, aunque sólo lo llevo gastando desde ayer, y tengo mucho que aprender. La única pega que noto es que parece que funciona un pelín más lento (*) que el XP, pero no me importa si no voy a tener virus varios ni demás morralla.
Una cosita: este Ubuntu viene en castellano, pero el OpenOffice que lleva dentro está en inglés y no atino a configurarlo en castellano, ¿algún alma caritativa sabe cómo hacerlo?

(*) con lento me refiero a que el Firefox lo es más que el Internet Explorer, por lo demás, ni una pega.
1- Ubuntu se nombra usando dos números. El primero es el año y el segundo el mes. Tu versión es de Abril de 2009. Hay una más actual de Octubre. La 9.10. Lo puedes ver en
http://ubuntu.com.es/index.html - Luego te digo como actualizarte.
2- Open Office (Oo) no tiene los paquetes de idioma instalados. Entra en Sistema - Administración - Gestor de paquetes synaptic. Busca los paquetes "openoffice spanish" e instalales. Aquí te pueden ayudar:
http://www.google.com/search?hl=es&q=ub ... =&aq=f&oq=3- Si firefox te va lento, prueba otro navegador. Tienes Opera, Chronium, epiphani y otros más ligeros aún. Todos se instalan usando synaptic o, en las webs del programa bajando un .deb (El equivalente a un .exe) o añadiendo su repositorio a la lista de los tuyos. Lo cierto es que Firefox tarda en abrir más en Ubuntu que en windows, pero luego es bastante ligerito. Hay navegadores muy básicos que van como un rayo.
4- ¿Repositorios? Cuando usas synaptic u otro gestor de paquetes e instalaciones, se conectan a unos servidores (repositorios) descargan la lista de archivos allí contenida y te ofrecen actualizar los programas y paquetes que tienes instalados y que tienen una versión nueva. La comodidad de esto es enorme, por que tienes las actualizaciones automáticas del XP (¿Recuerdas?) pero para el sistema operativo y para todos los programas.
5- Usando Synaptic y, actualizando el listado de paquetes disponibles y actualizándolos te cambiarás a la versión 9.10.
6- Te recomiendo que googlees y que visites los foros de ubuntu ya que encontrarás muchas aplicaciones y herramientas que te dejarán con la boca abierta.
La ingeniería es la combinación del arte del copia-pega, con conocimientos básicos de física y mucho ego, pero mucho.
La arquitectura es lo mismo, pero madrugando menos, con plumas de Montblanc y más ego.