Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#221874
Tengo una duda que me ha surgido a la postre de una estructura que estoy calculando y para la cual tengo algo de tiempo de toquetear y buscarle las cosquillas. (unos 105.000 kg de acero y 30 m de altura).

La estructura dispone de un puente grua en su zona más alta, de no mucha embergadura (12,5 Tn de capacidad portante y solo 5 m de luz).

Tras hacer el estudio de la viga carril como siempre, mirar las reacciones y los apoyos segun hipotesis y extrapolar las cargas a la estructura, me da por releer el libro de Antonio Manuel Reyes en su apartado de puentes grua para comparar metodos.

El supone como si las dos ruedas fuesen apoyadas en la mensula (aunque despues hace un comentario de la distancia entre ruedas y tal y ta...).

A mi personalmente en el lado más cargado me sale una carga de unas 21 Tn y el el lado menos cargado una carga de unas 3 Tn.

Hasta aqui bien, peeero cuando aplico la limitación de flecha en las mensulas la cosa se dispara. Tengo unas mensulas HEB320 de 0,5 m de longitud acarteladas, con limitación de flecha L/300 (introduciendo valores absolutos a mano para el plano en XZ). El resultado es fatal, no llego a la flecha ni de lejos (debería tener una flecha máxima de 1,7 mm aprox, y me sale una flecha de 15 y pico...)

Si no la acartelo, dispongo una flecha relativa XZ de L/300, acabando por los mismos derroteros.....

Me ha surgido la duda...¿Que flecha adoptais para el calculo de las mensulas en los puentes grua? ¿Que suposiciones teneis en cuenta para el calculo en general?.....

Es que en el tema de los puentes grua, ya he visto muchas cosas de distintos técnicos.
Avatar de Usuario
por
#221882
Segunda parte:

Si no acartelo, es decir, si no rigidizo tanto la unión y por tanto no tengo tanta inercia en el perfil medio de la mensula, no tengo problema de flecha al disponer Flecha relativa en XZ L/300.

La unica explicación medianamente lógica que encuentro es que al no rigidizar tanto la unión no transmito tanta carga al pilar (el trabajo se efectua más a cortante), y este era el que me provocaba el desplazamiento exagerado. En su momento miré el desplazamiento en el pilar y no me pareció ver nada fuera de lugar, además de que tengo limitado el desplome en el mismo.


Lo dicho, sin cartela la flecha va de lujo. Con cartela en las mensulas, mal voy.... :cabezazo (es bastante comun disponer cartelas en las mensulas para aumentar su sección, aunque a mi no me haga falta)

Espero comentarios.
Última edición por p72riqur el 20 May 2010, 15:18, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#221888
Supongo que lo que tienes, más que flecha, son desplazamientos en cabeza de ménsula de unos 15 mm. originados en gran medida por los esfuerzos de viento sobre los pilares y las reacciones del PG (corrígeme si me equivoco).
En principio eso podría ser un problema grave que originase el descarrilamiento del PG. Pero, bajo mi punto de vista (que como de costumbre es más que discutible), en estos casos hay que tener cuidado con los resultados. Realmente no estamos teniendo en cuenta la rigidez que tanto cerramiento como correas de fachada aportan al conjunto, por lo que los desplazamientos son menores a los arrojados en el cálculo. Por otra parte, al moverse la estructura de forma solidaria (más o menos, no tenemos un diafragma pero tampoco va cada elemento "por su lado") los desplazamientos de dos ménsulas enfrentadas serán muy similares, lo que minimiza el problema. Lo más grave no es que se "muevan" mucho, sino que lo hagan de forma independiente. Dicho de otra manera, no afecta tanto al recorrido del PG el desplazamiento absoluto de ese par de ménsulas (siempre dentro de unos límites, claro está) como el relativo entre ellas.

P.D: y después de la lección magistral me vuelvo a mi cueva a seguir con las pajas mentales estas que no se cree nadie :ein
Avatar de Usuario
por
#221890
Y leyendo tu último mensaje creo que el problema es el que hemos tratado otras veces. Cuando introduces cartelas hay que tener cuidado con las limitaciones de flecha relativa, por que Cype toma como longitud de la barra la total menos la de la cartela, lo que penaliza muchísimo en la comprobación de flecha, sobre todo en barras cortas con cartelas relativamente "grandes".
Avatar de Usuario
por
#221903
Leyendo tu penultimo mensaje, veo que vamos en la misma onda. (que no sirva de precedente.. :mira )

No he tenido demasiado en cuenta el efecto arriostrador de ciertos elementos (para penalizar y estar del lado de la seguridad), ni la rigidización que efectuan los distintos forjados de los que dispongo (hormigon+metal), por lo que la estructura ofrece a veces desplazamientos que podrían asustar un poco, pero de los que me fio bastante menos (por lo comentado anteriormente)....

Lo que me extrañaba es que el desplazamiento del pilar en el plano de la mensula no era inquietante, y sin embargo la mensula acartelada me daba una flecha enorme.

No obstante tema resuelto....por ahora...

Gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro