Apoyo CT Intemperie Esfuerzo vertical El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#221932
A ver si me podeis alumbrar con esto, pues tengo una duda. :cabezazo

Resulta que necesito calcular un apoyo de CT Intemperie para cederlo posteriormente a Endesa. Según normas particulares de esta, se calculará: "como si fuese fin de línea y como medida de seguridad se considerará que el peso del transformador (160 KVA = 810 Kg) será un 33% superior (160 KVA = 1077 Kg) al que efectivamente tiene el que vaya a instalarse".

Los apoyos normalizados por Cía. Endesa (Sevillana) son los de la Recomendación UNESA 6704-A (Tipo C).

El caso es que cuando me voy a las tablas de esfuerzos de los mismos me dice que para cumplir el esfuerzo vertical solicitado (1077 Kg = 1055 daN (si no me equivoco)), me tengo que ir a un ¡¡¡¡ C-7000 !!!! que aguanta 1.222 daN de esfuerzo vertical. Me parece una barbaridad y no se si es que no planteo bien el tema o estoy confundido con respecto a esto de los esfuerzos.

Lo digo porque normalmente con un Fin de Línea 2250 Kg de los apoyos normales siempre ha sido suficiente.

¿Donde estoy cometiendo el gambazo?

Gracias de antemano y no me deis mucha caña eh?
Avatar de Usuario
por
#222018
Normalmente nunca cumplen.

Pero si la ecuación resistente da pues OK.

La ecuación resistente es:

Esfuerzo vertical del apoyo + (5 * Esfuerzo horizontal del apoyo) >= Cargas Verticales + (5 * Cargas Horizontales)
Avatar de Usuario
por
#222019
¿Estás haciendo los cálculos a mano o usas algún software?
Avatar de Usuario
por
#222119
Uso el CMAT del paquete de DMElect. El caso es que hay una casilla donde se mete manualmente el esfurzo vertical adicional al que se ve sometido el apoyo, que es donde yo introduzco los 1070 daN que me exige Endesa. No se si será ese el error?
por
#222128
SanchezMartín, sin determinar el conductor aéreo no se puede saber sí es mucho o poco (amén de simple o doble circuito).

A modo de ejemplo:
LA30: 333 kg de tensión por conductor. LA56: 500 ó 555 ó 575 kg/cond
Avatar de Usuario
por
#222132
dobogo escribió:SanchezMartín, sin determinar el conductor aéreo no se puede saber sí es mucho o poco (amén de simple o doble circuito).

A modo de ejemplo:
LA30: 333 kg de tensión por conductor. LA56: 500 ó 555 ó 575 kg/cond

:ein :ein :ein

Estamos hablando de esfuerzo vertical, el conductor aplicará un peso vertical de 3*L(vano)*Peso (kg/m)/2, pero que es la menor carga. Lo que realmente pesa es el trafo, los angulares, los xs (si hay), las botellas, los pararrayos, el tubo, el antiescalo, ...
Avatar de Usuario
por
#222141
De hecho, si trata de una derivación en puente flojo directo desde el entronque al CT Intemperie, por lo que no he considerado los conductores, aunque comentar son LA-56.
Avatar de Usuario
por
#222147
sanchez_martin escribió:De hecho, si trata de una derivación en puente flojo directo desde el entronque al CT Intemperie, por lo que no he considerado los conductores, aunque comentar son LA-56.

¿Has echado la cuenta de la ecuación resistente que te dije?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro