Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#221082
Hola a todos.

Mi empresa ha comprado el programa CIEBT-dmElect para instalaciones eléctricas de interior, y hemos dimensionado varias instalaciones con él, pero un cliente nos pide que usemos cable armado en su instalación. Mi pregunta viene de si se puede usar el dmElect para dimensionar instalaciones con cable armado? Y si el programa no te da opción a indicar que el cable es armado, si se pueden utilizar sus resultados para cable armado?

Gracias de antemano por la información.

saludos.
Avatar de Usuario
por
#221084
Habría que conocer cómo cálcula el programa las intensidades admisibles de los cables, por si te sirve, los cables armados no entran dentro del campo de aplicación de la une 20460-5-523:2004.

Un saludo,
por
#221094
gracias por la respuesta.

Si me he dado cuenta de eso, y que tb al principio del anexo de calculos que el dmElect te da con cada proyecto, te dice que sus cálculos están hechos con esa norma.

Estoy algo confuso, pero una manera de poder actuar es comprobar si un fabricante que te diga que sus cables armados cumplen dicha norma, para instalaciones interiores (aunque la norma te diga que no los cubre, imagino que un fabricante podrá dar los valores de intesidad admisible de sus cables armados y decir si la cumple o no) y una vez calculada la instación con el dmElect, indicas que vas a usar ese cable del fabricante. ¿que te parece esta manera de actuar? ¿como lo harías tu para usar algún programa de cálculo?


gracias y saludo.
Avatar de Usuario
por
#221103
La norma es para determinar las intensidades admisibles de los cables, si el fabricante en su documentación técnica indica que intensidades admiten sus cables (según sus condiciones) ya no es necesario que cumpla esa norma y podrías emplear esos datos sin problemas, ya que la información publicada por el fabricante sería vinculante, lo que tienes que ver es cómo introducir estos datos en el programa.
por
#221142
wenner escribió:La norma es para determinar las intensidades admisibles de los cables, si el fabricante en su documentación técnica indica que intensidades admiten sus cables (según sus condiciones) ya no es necesario que cumpla esa norma y podrías emplear esos datos sin problemas, ya que la información publicada por el fabricante sería vinculante, lo que tienes que ver es cómo introducir estos datos en el programa.



ok, voy a investigar algún fabricante y te comento si veo algo en particular que me diga que lo puedo usar con el programa.

gracias y saludos.
por
#222481
wenner escribió:La norma es para determinar las intensidades admisibles de los cables, si el fabricante en su documentación técnica indica que intensidades admiten sus cables (según sus condiciones) ya no es necesario que cumpla esa norma y podrías emplear esos datos sin problemas, ya que la información publicada por el fabricante sería vinculante, lo que tienes que ver es cómo introducir estos datos en el programa.



Hola Wenner.

Hablando con varios suministradores de cables, he conseguido varios documentos que aseguran que su versión armada tiene los mismos valores de Intensidad máxima admisible que su versión sin armar y que cumple con UNE-20460-5-523 2004.

Saludos.
por
#222484
El Dmelec no cálcula la intensidad admisible de los cables, si no que tiene una base de datos con los valores dependiendo del aislamiento y sección, igual que la UNE 20460-5-523. Para hacer los cálculos simplemente habría que modificar esa base.

Si lo que dice Joshuaab3 es cierto, simplemente calcularías con los valores que te trae por defecto el dmelec, y despues cambiar la denominación del cable en los planos y en los cálculos, ya que creo que el dmelec no trae la designación de todos los cables existentes en el mercado.
Avatar de Usuario
por
#222496
joshuaab3 escribió:Hablando con varios suministradores de cables, he conseguido varios documentos que aseguran que su versión armada tiene los mismos valores de Intensidad máxima admisible que su versión sin armar y que cumple con UNE-20460-5-523 2004.

Y esos documentos los publica el fabricante o el almacén?
por
#222540
wenner escribió:
joshuaab3 escribió:Hablando con varios suministradores de cables, he conseguido varios documentos que aseguran que su versión armada tiene los mismos valores de Intensidad máxima admisible que su versión sin armar y que cumple con UNE-20460-5-523 2004.

Y esos documentos los publica el fabricante o el almacén?



los publica el departamento de ingeniería del fabricante.

Si, se usa el dmElect y despues cambias la nomenclatura del cable...

saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro