como obtener el peso propio de un puente grua (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#222989
Hola. Tengo un puente grua de 10 Tn, birrail y 20 metros de luz. Necesito el peso propio del puente grua, así como el peso del carro para poder realizar el calculo del puente grua. En los catalogos no especifican nada, solo las Rmax y Rmin. Si se pudiera sacar los pesos a partir de estas reacciones o saben como obtenerlos les agradeceria que me ayudaran. Gracias y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#222992
Resta al sumatorio de reacciones el peso que puede levantar el PG.
por
#223007
Lo de restar la carga máxima que puede levantar el puente a las reacciones no me parece correcto.
Un puente grúa es una máquina en movimiento, no es un elemento estático, así que las únicas cargas no son el peso del puente y la carga sustentada, no?
Veo mejor opción una consulta al fabricante.
por
#223031
Yo creo que la opción de restar la capacidad de carga a la suma de las reacciones verticales sí que es correcto porque si no tengo mal entendido las reacciones las dan sin considerar esfuerzos dinámicos.
Avatar de Usuario
por
#223053
manuoe escribió:Lo de restar la carga máxima que puede levantar el puente a las reacciones no me parece correcto.
Un puente grúa es una máquina en movimiento, no es un elemento estático, así que las únicas cargas no son el peso del puente y la carga sustentada, no?
Veo mejor opción una consulta al fabricante.

Pocos catálogos encontrarás que tengan en cuenta el efecto dinámico de las cargas cuando consultas la Rmax y Rmin. Así que no es nada descabellado estimar el peso propio del PG tal y como he dicho anteriormente.
El coeficiente de mayoración que se suele aplicar para compensar el paso de carga dinámica a estática (habitualmente 1,25) es algo que introducimos posteriormente en nuestros cálculos.
Avatar de Usuario
por
#223055
Por cierto, con los datos que facilitas el peso del PG será de unas 7 toneladas.
Avatar de Usuario
por
#223093
ya creo que lo colgo alguien del foro pero por si las moscas se necesita otra vez:

http://rapidshare.com/files/391769810/C ... _.pdf.html


:comunidad :saludo :usuario
Avatar de Usuario
por
#223115
Carga maxima y minima (las reacciones)

http://www.unizar.es/aeipro/finder/INGE ... O/HB01.htm


Seguro que es de ayuda... :comunidad :usuario :saludo
Avatar de Usuario
por
#223263
Hace poco me pasaron una oferta de un puente grua de 12,5 tn y una luz muy discreta (5 m).

Cuando pedí los famosos datos de calculo me proporciona las Rmax y la Rmin.

Se lució con la Rmin.....no había por donde cogerla.....300 kg.

Tuve que calcularla, y la diferencia era un tanto ligera....en torno a la Tn.

La reacción en el apoyo (mensula), por tanto, era bien distinta.

La cuestión es que debéis tener cuidado cuando solicitáis un puente grúa que se sale de las tablas, en mi caso la luz no era "standard"....según ellos.
por
#223275
Nunca he hecho nada que ver con esto así que no tengo ninguna experiencia en el tema.
En algún momento ví un esquema sobre el tema igual no era correcto o no lo entendí bien, así que es buen momento para aprender.
El puente grúa tiene 4 ruedas.
Si miramos el puente de lado y se mueve por ejemplo hacia la dereha, el esquema indicaba Rmax como la carga máxima en rueda, es decir en la rueda derecha, mientras que la Rmin era la carga mínima en rueda, es decir la rueda izquierda.Esas cargas, sumadas las de las 4 ruedas, equivalen a la carga vertical total.
Por otra parte aparece una fuerza horizontal a la derecha por frenado de las ruedas que se expresa como un porcentaje de la carga vertical.
A su vez aparece un fuerza horizontal lateral que corresponde al movimiento del carro y que también se expresa como un porcentaje de la carga vertical.

Así tendríamos las cargas puntueales sobre la estructura que se mayoran por el coeficiente de 1,25, pues en verdad no son puntuales, para seguridad por efetos dinámicos.

¿Es todo esto correcto?
Avatar de Usuario
por
#223276
:yep

Añado algo para mejor compresión, nunca trabaje con procuno pero el ejemplo es clarificador.

http://rapidshare.com/files/392080962/VIGA.pdf.html
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro