Coño, vaya cuestión.
La verdad es que en ninguna tabla he visto nunca datos sobre emisiones acústicas de cabañas animales (exceptuando a los animales humanos, claro), por lo que no te puedo aportar al respecto ningún dato.
Pero voy a procurar orientarte.
1.- Si no dispones de datos, siempre puedes obtenerlos, haz una medición, mientras más extensa mejor y en el período más desfavorable.
2.- Si la ubicación no es urbana, o está a cierta distancia de zonas habitadas, puedes estimar la emisión, dependiendo de la distancia a las zonas habitadas siempre puedes justificar la reducción sonora por distancia.
3.- La emisión sonora a 1 metro es para actividades en zona urbana, en otros casos, a mi no me preocuparía, y en todo caso, si realizas una medición, hazla a 1 metro y ya tienes el dato.
Suerte, salud y cervezas.
La verdad es que en ninguna tabla he visto nunca datos sobre emisiones acústicas de cabañas animales (exceptuando a los animales humanos, claro), por lo que no te puedo aportar al respecto ningún dato.
Pero voy a procurar orientarte.
1.- Si no dispones de datos, siempre puedes obtenerlos, haz una medición, mientras más extensa mejor y en el período más desfavorable.
2.- Si la ubicación no es urbana, o está a cierta distancia de zonas habitadas, puedes estimar la emisión, dependiendo de la distancia a las zonas habitadas siempre puedes justificar la reducción sonora por distancia.
3.- La emisión sonora a 1 metro es para actividades en zona urbana, en otros casos, a mi no me preocuparía, y en todo caso, si realizas una medición, hazla a 1 metro y ya tienes el dato.
Suerte, salud y cervezas.