por TRIKY
- 29 May 2010, 20:52

-
Perfil básico de usuario
- 29 May 2010, 20:52
#223729
Sin animo alguno de polemica porque de nada sirve, en mi opinion diré que:
1- ese titulo no se corresponde con ninguna homologacion con Europa porque en Europa la figura del arquitecto tecnico que en España esta regulada con su profesion correspondiente de AT, no la realizan los ingenieros de edificacion. El camibo de nombre de AT a ingeniero de edificacion es un truco para conseguir hacer las atribuciones actuales de AT + todas las que nos de la gana...y eso el TS ya lo ha dejado claro, el AT no puede cambiar su nombre a ingeniero de edificacion porque le apetezca cuando la profesion a la que conlleva ese titulo es la de AT con sus atribuciones perfectamente definidas y bien diferenciadas de las del resto de profesiones.
2- la formacion del nuevo grado seran los creditos que sean, pero con 9 creditos de instalaciones ya me contarás tu como es posible dar a una titulacion acceso a una profesion con atribuciones plenas en instalaciones de edificacion (gas, teleco, calefaccion, fontaneria, clima, electricidad...), si me cuentas como se hace eso lo presentamos al Guines Record y nos llevamos la palma
3- lo del master idem de idem, ¿a que profesion lleva?, a la de arquitecto???, a la de ingeniero de caminos???, a la de industrial???...je ne sais pas
es que todo esto es divagar, y creo que confundes equiparar europa con Bolonia con hacer desaparecer profesiones, son cosas distintas. Por cierto en Francia sigue habiendo escuelas de ingenieros que NO VAN A ADAPTARSE A BOLONIA, asi lo han manifestado y asi van a seguir, y con su titulo ejerciendo sus profesiones, te lo digo porque una cosa es adaptar bolonia con sus sitema educativo y otra cambiar el sistema profesional de un pais.
Y por cierto, en Europa hay paises donde efectivamente el ingeniero de edificacion tiene atribuciones en proyeccion de edificacion peeeeeeroooooooooo...es porque el arquitecto no las tiene, y o bien las tiene en urbanismo, en planeamiento, en paisajismo, decoracion etc...es decir en lo mas etereo de la edificacion, cosa que en España es imposible porque los arquitectos tienen atribuciones plenas en proyeccion y en todo lo demas ¿y por que?, pues porque los arquitectos SI estudian instalaciones, estructuras, infraestructuras...etc..etc..etc, cosa que en esos paises de Europa NO lo estudian.
¿que habria que hacer primero?...cambiar el plan de estudios de los arquitectos, quitarles la carga tecnica y darosla a vosotros...¿y que habriamos conseguido?...nada, cambiar el plan de estudios de sitio...bueno...eso suponiendo que los arquitectos se dejasen hacer semejante barbarie...cosa por la que no apostaria ni un centimo.
Ingedif escribió:Hola a todos,
Este es mi primer mensaje y como arquitecto técnico e y graduado en ingeniería de edificación, me gustaría aclarar dos puntos que se tratan aquí creo que "un poco a la ligera" por decirlo de algún modo.
Sobre la denominación del GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN
Esta denominación atiende fundamentalmente a una homologación con Europa, a una correspondencia en la denominación con nuestros homónimos en la unión europea y en el mundo. Estamos en pleno proceso BOLONIA y todos tenemos no el derecho sino la obligación, el deber de adaptarnos y tener homologación en el EEES, para nosotros y para quienes vengan de fuera a trabajar a España.
Sobre el Grado de INGENIERO DE EDIFICACIÓN
El grado de Ingeniero de Edificación no es Arquitectura Técnica + 5 asignaturas. El grado de Ingeniero de Edificación es una remodelación de la vieja titulación de Arquitectura Técnica y sus 180ECTS + 60 ECTS adicionales. Es decir, 240 ECTS, exactamente los mismos que el resto de Grados de Ingeniería.
Otro tema diferente es que a quienes tenemos DECENAS DE MILES DE HORAS del ejercicio de la profesión DESDE LA RESPONSABILIDAD, la ley (que no los colegios ni las escuelas técnicas de motu propio) haya establecido la posibilidad de reconocer la experiencia profesional acreditable para homologar el título de Arquitectura Técnica a Ingeniero de Edificación previa vuelta a la escuela técnica (tela marinera) para cursar entre 30 y 60 ECTS. En las privada son 30ECTS dando por supuesta esa experiencia profesional y en las públicas son 60ECTS a convalidar algunos de ellos con la formación continua cursada en universidades y la experiencia profesional acreditable.
Respecto a la estructura del Grado, decir que guarda perfecto paralelismo con otros grados de ingeniería, como es el Grado de Ingeniería civil. El Grado de Ingeniería de Edificación es eso, 240 ETCS de formación técnica 100% focalizada a la EDIFICACIÓN. Discutir si es o no es una ingeniería es entrar en una absurda ambigüedad que no lleva a ninguna parte. Es un Grado de Ingeniería, exactamente es eso. Luego hay Master Oficial en Ingeniería de Edificación ya en muchas escuelas, que por el momento no da atribuciones profesionales concretas, y que si algún día las da, las dará en el justo reconocimiento de las competencias adquiridas mediante una formación universitaria.
Sobre COMPETENCIAS PROFESIONALES
Las atribuciones profesionales deben corresponderse de manera JUSTA a las competencias adquiridas en los ciclos formativos. Y la única certeza respecto a esto, es que a día de hoy no se corresponden. Hoy Graduado en Ingeniería de Edificación tienes menos atribuciones que el Arquitecto Técnico pre-LOE.
Un saludo.
Sin animo alguno de polemica porque de nada sirve, en mi opinion diré que:
1- ese titulo no se corresponde con ninguna homologacion con Europa porque en Europa la figura del arquitecto tecnico que en España esta regulada con su profesion correspondiente de AT, no la realizan los ingenieros de edificacion. El camibo de nombre de AT a ingeniero de edificacion es un truco para conseguir hacer las atribuciones actuales de AT + todas las que nos de la gana...y eso el TS ya lo ha dejado claro, el AT no puede cambiar su nombre a ingeniero de edificacion porque le apetezca cuando la profesion a la que conlleva ese titulo es la de AT con sus atribuciones perfectamente definidas y bien diferenciadas de las del resto de profesiones.
2- la formacion del nuevo grado seran los creditos que sean, pero con 9 creditos de instalaciones ya me contarás tu como es posible dar a una titulacion acceso a una profesion con atribuciones plenas en instalaciones de edificacion (gas, teleco, calefaccion, fontaneria, clima, electricidad...), si me cuentas como se hace eso lo presentamos al Guines Record y nos llevamos la palma
3- lo del master idem de idem, ¿a que profesion lleva?, a la de arquitecto???, a la de ingeniero de caminos???, a la de industrial???...je ne sais pas
es que todo esto es divagar, y creo que confundes equiparar europa con Bolonia con hacer desaparecer profesiones, son cosas distintas. Por cierto en Francia sigue habiendo escuelas de ingenieros que NO VAN A ADAPTARSE A BOLONIA, asi lo han manifestado y asi van a seguir, y con su titulo ejerciendo sus profesiones, te lo digo porque una cosa es adaptar bolonia con sus sitema educativo y otra cambiar el sistema profesional de un pais.
Y por cierto, en Europa hay paises donde efectivamente el ingeniero de edificacion tiene atribuciones en proyeccion de edificacion peeeeeeroooooooooo...es porque el arquitecto no las tiene, y o bien las tiene en urbanismo, en planeamiento, en paisajismo, decoracion etc...es decir en lo mas etereo de la edificacion, cosa que en España es imposible porque los arquitectos tienen atribuciones plenas en proyeccion y en todo lo demas ¿y por que?, pues porque los arquitectos SI estudian instalaciones, estructuras, infraestructuras...etc..etc..etc, cosa que en esos paises de Europa NO lo estudian.
¿que habria que hacer primero?...cambiar el plan de estudios de los arquitectos, quitarles la carga tecnica y darosla a vosotros...¿y que habriamos conseguido?...nada, cambiar el plan de estudios de sitio...bueno...eso suponiendo que los arquitectos se dejasen hacer semejante barbarie...cosa por la que no apostaria ni un centimo.