Ingeniería con futuro (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#224445
No estoy para nada de acuerdo contigo.

Es cierto que para multitud de elementos, la producción asiática nos ha comido o nos comerá pronto. Es cierto que en países como India no sólo están produciendo productos de gran tirada, sino que empiezan a pegar fuerte con productos con gran calidad y tecnología.

Todo es cierto, pero es ver el mercado sólo por una parte.

Hace muy pocos años, la gente se movía en bicicleta. Hoy lo hacen en motocicletas y en un futuro próximo lo harán en coches.

Son, por supuesto, países con una gran capacidad productiva por su alta población. Son países con un crecimiento desorbitado. Sin embargo, los países tienen la manía de crecer no sólo productivamente, sino también a nivel de consumo. Se sigue viendo demasiado como países productivos, sin embargo, empiezan a ser grandes consumidores. Por suerte para nosotros, no sólo son países emergentes desde el punto de vista de producción, sino que son también mercados emergentes. Y pasa lo mismo con algún país de América del Sur.

Sin duda, se han comido ya el mercado en muchas cosas, pero también empiezan a comprar. Uno de nuestros mejores clientes es chino.

Desde luego tenemos que replantearnos qué mercados serán suyos. Desde luego tenemos que ver para qué producciones interesa o entrar, pero que tenemos trabajo por delante, no lo dudes.

Tú hablas de grandes equipos por razones de transporte. Por lo mismo, te hablo yo de pequeños equipos en medianas producciones. Tú hablas de equipos técnicamente muy avanzados. Yo hablo también de equipos que se puedan montar de forma automatizada. Su competitividad se basa en el precio de la mano de obra. Si hay poca mano de obra, no tienen gran ventaja.

Si ellos aprenden, habrá que ir un paso adelante, y para eso estamos nosotros. Y si aprenden más, tendremos que correr más.

Esto mismo paso hace ya 30 años con Japón. Todo era "made in Japan". Después fue Taiwan, Corea, y ahora estamos con India y China. Después vendrá sudamérica y antes o después vendrán equipos africanos (ni te imaginas las cosas que se hacen en Marruecos, ni la cantidad de empresas españolas que producen allí), primero del norte de África (hoy Egipto, Argelia y algún otro ya llevan algún tiempo) y esperemos que algún día el sur.

Pero cada nuevo productor antes o después se convierte en consumidor. Ahora toca adaptarse y encontrar tu nicho de mercado, tu producto y tu servicio, porque el futuro está para nosotros en el producto más el servicio, es decir, el producto más el apoyo técnico necesario. Y eso, particularmente a nosotros nos viene bien, porque España no es un buen fabricante de grandes series y de abrir grandes mercados. La Industria española propia, importante y buena es la del pequeño y mediano componente. Todo el mundo habla de que tenemos aquí todas las marcas de automóviles, pero eso son cadenas de montaje. Lo importante para nosotros es la empresa que está detrás, que no sólo fabrica para España, sino también para el extranjero. Y sí, alguno ya se lo han llevado los asiáticos, pero ni han sido todos, ni sólo vivimos de componentes para el automóvil.

Yo sigo viendo mucho futuro (y presente, nuestra industria es un elevado porcentaje del PIB), aunque sin duda habrá que reconvertirse. Y si cuando no estaban hacían falta ingenieros, ahora que sí están, harán más falta todavía para poder mantenernos al nivel.
Avatar de Usuario
por
#224447
A pesar de mi anterior mensaje, estoy bastante de acuerdo con lo que dices.

Los productos en los que somos mediocres... o bien se da una circunstancia muy concreta (tiradas muy cortas y variadas para servirse de forma inmediata, o casos del estilo), o no hay ningún tipo de futuro en ellos.

Pero sí que hay productos en los que somos muy buenos, o estamos entre los mejores del mundo.

Y además, también hay algunos productos que, aunque sean maduros, son difícilmente deslocalizables... bien por ser tiradas muy bajas, como dices, o por plazos de entrega muy breves (el tiempo de transporte de china hasta aquí viene siendo de un mes aprox.), o por ser difícilmente transportables, o por ser hechos a medida y requerir una instalación compleja (grandes equipos de frío industrial, etc.).


Pero sigo manteniendo que creo que a pesar de que la industria seguirá teniendo un papel importante... todo producto o tecnología madura (que no tenga circunstancias muy concretas) está destinada a trasladarse a países emergentes.

Los sectores punteros, los que darán más oportunidades de negocio, más puestos de trabajo, y salarios más altos, no serán los industriales, sino que lo serán los dedicados a los servicios, ocio, comunicación e información, etc.


Pero el ingeniero industrial, pese a su nombre, no sólo se dedica a la industria propiamente dicha. Los ingenieros hacemos muchas cosas más... y por tanto, los ingenieros podemos optar perfectamente a participar de ese sector terciario que, en mi opinión, es el que tiene mayor importancia económica desde ya.

En cualquier caso, el futuro me parece apasionante, lleno de cambios.
Avatar de Usuario
por
#224448
Además está la calidad. Los productos fabricados en China no destacan por ello. Yo estuve trabajando un tiempo en ThyssenKrupp, y recuerdo como los clientes de Dubai (para el aeropuerto) pidían que tanto las escaleras como los pasillos móviles no llevaran ni un solo componente fabricado en China.

Otra cosa: ¿Con el actual camino que lleva el EURO cada vez obtendrán menos rendimiento de los productos fabricados en China, no? Un EURO despreciándose frente a todas las monedas....
Avatar de Usuario
por
#224452
KTURKK escribió:Además está la calidad. Los productos fabricados en China no destacan por ello. Yo estuve trabajando un tiempo en ThyssenKrupp, y recuerdo como los clientes de Dubai (para el aeropuerto) pidían que tanto las escaleras como los pasillos móviles no llevaran ni un solo componente fabricado en China.

Otra cosa: ¿Con el actual camino que lleva el EURO cada vez obtendrán menos rendimiento de los productos fabricados en China, no? Un EURO despreciándose frente a todas las monedas....

Hemos tenido más de un cliente que ha realizado el camino de ida y vuelta del producto chino. Es decir, dejó de comprarnos porque el producto chino era más barato y volvió con nosotros porque al final le salía más caro.

Pero con eso hay que tener cuidado. Cada vez el producto chino es de mejor calidad. Cada vez tienen más medios, en algunos casos, suficientes para ponernos colorados a los europeos. Aún así, la fama pesa, y cambiar el concepto de producto chino/producto de mala calidad les va a llevar mucho tiempo. Además, la calidad tiene un precio, por lo que tampoco tendrían la gran ventaja competitiva que tienen ahora.
por
#224453
...y también están los productos en los que la mano de obra no lo es todo, que haberlos haylos.. .¿cuantos productos hay extremadamente intensivos en energía?

Se me ocurren un porrón. Unos de ejemplos: El "ladrillo" y el papel.

Este segundo, despues de la crisis que pasó (que fue de aupa) ha conseguido reinventarse gracias a la cogeneración. Todo el mundo decía que adios al sector papelero en europa. Ahí tienes a Saica y monstruos similares...

Y por poner el dedo en el ojo (el mío el primero), si como pais fuesemos mas productivo, otro gallo nos cantaría. El modelo español es currar muuuuuchas horas aunque sea muy despacio (productividad = caca) . Si te vas al norte, a la hora en punto se le cae el boli de la mano hasta al director general. La gente, en ese sentido vive mucho mejor. Eso si, las horas que están en el curro, curran.
Avatar de Usuario
por
#224464
KTURKK escribió:Otra cosa: ¿Con el actual camino que lleva el EURO cada vez obtendrán menos rendimiento de los productos fabricados en China, no? Un EURO despreciándose frente a todas las monedas....


Pero eso es circunstancial, ahora está a la baja, en unos meses volverá a subir.
Avatar de Usuario
por
#224465
Goran Pastich escribió:
KTURKK escribió:Otra cosa: ¿Con el actual camino que lleva el EURO cada vez obtendrán menos rendimiento de los productos fabricados en China, no? Un EURO despreciándose frente a todas las monedas....


Pero eso es circunstancial, ahora está a la baja, en unos meses volverá a subir.


Que vuelva a subir no está tan claro.
Avatar de Usuario
por
#224478
Respecto al tema de la productividad, desconocía su significado hasta que me hice trabajador por cuenta propia (y trabajo menos horas, claro).

Respecto al tema de china y sus precios: dudo que los chinos se sigan conformando durante mucho más tiempo con un plato de arroz por más de 72 horas de trabajo semanales.
Avatar de Usuario
por
#224485
fsi escribió:Respecto al tema de china y sus precios: dudo que los chinos se sigan conformando durante mucho más tiempo con un plato de arroz por más de 72 horas de trabajo semanales.


Y tan poco tiempo
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/0 ... 69442.html
:?
Avatar de Usuario
por
#224490
mineros escribió:
fsi escribió:Respecto al tema de china y sus precios: dudo que los chinos se sigan conformando durante mucho más tiempo con un plato de arroz por más de 72 horas de trabajo semanales.


Y tan poco tiempo
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/0 ... 69442.html
:?

:yep Y ya veo, después de hechas las "inversiones", algún fabricante con las maletas de vuelta para casita.
Y es que hay algo que parece ser innato en la especie humana: todos queremos ser burgueses. :fumeta
por
#224495
JCas escribió:
jose-mac escribió:Las empresas de mayor éxito no son las que producen cosas sólidas, sino las que gestionan cosas más etéreas, como conocimiento, información, etc.
.

Gracias a comentarios como los tuyos, se conseguirá desprestigiar completamente la profesión.
Yo estudié una ingeniería para aprender a hacer cosas que se pueden tocar, cosas que se mueven, cosas que te facilitan la vida.


Sois la caña. La verdad es que este es un debate que tengo muy a menudo con colegas y los dos tenéis un punto de razón.
Jose-Mac tiene razón, porque es totalmente cierto que cada vez en todo lo que se produce hay más gestión del conocimiento, más horas de simulación, diseño, análisis de riesgos financieros y consultoría. Cosas que son totalmente inmateriales pero que añaden más valor al producto porque lo haces con menos defectos, con menos horas de trabajo, más seguro y más bonito. Hay que ser realista, si algo, por muy bien ingeniado que esté, no se puede comercializar (como el famoso caso del DeLorean) es mejor dedicarse a otra cosa. Los ingenieros deberíamos aprender un poco de marketing de tecnología porque la pasta grande se la va a seguir llevando quien está cerca del cliente, no quien produce.

JCas también tiene su razón, porque al fin y al cabo los esfuerzos de la parte inmaterial (gestión, ingeniería, consultoría) son para producir algo mejor, si no se llama vender humo. Y ha habido mucho vendedor de humo en la burbuja internet y en la burbuja inmobiliaria.

Que prácticamente todos los programas de elementos finitos nolineales, de CFD o de visualización 3D del mercado (Abaqus, Ansys, Cosmos, Calculix, SAP, Catia, SolidWorks,Patran, Nastran,...), de esos tope gama sean americanos y europeos demuestran que China e India no han pasado aún del estado fabril a la terciarización y creatividad de una economía 100% democrática.
Avatar de Usuario
por
#224837
mendinho escribió:
JCas escribió:
jose-mac escribió:Las empresas de mayor éxito no son las que producen cosas sólidas, sino las que gestionan cosas más etéreas, como conocimiento, información, etc.
.

Gracias a comentarios como los tuyos, se conseguirá desprestigiar completamente la profesión.
Yo estudié una ingeniería para aprender a hacer cosas que se pueden tocar, cosas que se mueven, cosas que te facilitan la vida.


Sois la caña. La verdad es que este es un debate que tengo muy a menudo con colegas y los dos tenéis un punto de razón.
Jose-Mac tiene razón, porque es totalmente cierto que cada vez en todo lo que se produce hay más gestión del conocimiento, más horas de simulación, diseño, análisis de riesgos financieros y consultoría. Cosas que son totalmente inmateriales pero que añaden más valor al producto porque lo haces con menos defectos, con menos horas de trabajo, más seguro y más bonito. Hay que ser realista, si algo, por muy bien ingeniado que esté, no se puede comercializar (como el famoso caso del DeLorean) es mejor dedicarse a otra cosa. Los ingenieros deberíamos aprender un poco de marketing de tecnología porque la pasta grande se la va a seguir llevando quien está cerca del cliente, no quien produce.

JCas también tiene su razón, porque al fin y al cabo los esfuerzos de la parte inmaterial (gestión, ingeniería, consultoría) son para producir algo mejor, si no se llama vender humo. Y ha habido mucho vendedor de humo en la burbuja internet y en la burbuja inmobiliaria.

Que prácticamente todos los programas de elementos finitos nolineales, de CFD o de visualización 3D del mercado (Abaqus, Ansys, Cosmos, Calculix, SAP, Catia, SolidWorks,Patran, Nastran,...), de esos tope gama sean americanos y europeos demuestran que China e India no han pasado aún del estado fabril a la terciarización y creatividad de una economía 100% democrática.

Gran intervención caballero, como siempre :plas :plas

Y muy bueno lo del DeLorean.

Por supuesto que el valor intangible es importante. Por supuesto que lo que, desde mi punto de vista de forma errónea, José-mac ha descrito como etéreo, pues lo intangible no tiene porque ser etéreo, es importante. Nos movemos en un mundo donde la economía está cada vez más desligada del mundo real, donde la bolsa ha pasado de ser un reflejo del mercado a ser un mercado paralelo donde los valores no dependen tanto de la situación real como de su propio pulso y tendencia, siendo ahora factor suficiente para elevar a una empresa o hundirla completamente, a veces de forma completamente independiente a su situación real y por causas demasiadas veces puramente especulativas. Nos movemos en un mundo donde la imagen muchas veces vale mucho más que el producto.

Sin embargo, algunos nos resistimos a entrar en ese juego. En mi caso, soy de la convicción de que sin algo tangible detrás lo intangible antes o después se desmorona. Además, como romántico de lo mío que soy, sabiendo que antes o después, como casi todos, acabaré en gestión, pretendo retrasar en lo posible dicho hecho pues, a pesar de estar desgraciadamente peor pagado, el reto de la creatividad me llama mucho más. Para eso estudié y, si estuviera en la tesitura, volvería a hacer la misma carrera y con la misma convicción. Me llama la atención como al terminar la carrera todos queríamos un puesto para diseñar y ahora que lo tengo, alguno de mis compañeros lo juzga como poco interesante (y no me refiero a jose-mac precisamente). Es curioso como se pierde la ilusión en muy poco tiempo en respuesta a una posibilidad de una cartera más abultada :twisted: :twisted: .

Con respecto a lo de los chinos, tiene usted razón, pero no es así en referencia a la India. Si bien es cierto que los que ha mencionado no son productos de la India, muchos de sus creadores sí lo son. Europa está llena de programadores indios, y muchos programas se realizan directamente allí. La India se está estableciendo como un referente tecnológico en ciertos campos, y su evolución está siendo ciertamente impresionante. También es verdad que el tiempo, por una vez, corre a nuestro favor. Y se han comentado aquí algunas cosas para no entrar en el catastrofismo de la invasión total y absoluta de nuestros mercados por sus productos y mucho menos, de la muerte de nuestra industria. A la larga, incluso saldremos beneficiados.
Avatar de Usuario
por
#224841
JCas escribió:....al terminar la carrera todos queríamos un puesto para diseñar y ahora que lo tengo, alguno de mis compañeros lo juzga como poco interesante (y no me refiero a jose-mac precisamente).


:mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#224848
Lo de "no entrar en el juego", no lo acabo de entender... porque ese "juego", me parece totalmente compatible con la evolución de una producción tradicional, a una más tecnológica.


Por ejemplo... poco a poco se están implantando cada vez más las tecnicas de gestión de tráfico inteligente (ITS: Intelligent Transportation System).
Ahí hay una combinación de todos los mundos... desde gestión de la información hasta aparatos utilizados para ello: comunicación entre vehículos, paneles informativos, GPS's, sistemas de comunicación entre vía y vehículo, etc.

Quiero decir, que tal vez no debemos ver esto como una guerra entre "remaches y tornillos, contra cosas etéreas" (y seguramente es lo que se desprendía de mi intervención)...


Creo que los remaches y tornillos son productos que, en general, ya están bastante maduros, y no dan mucho valor añadido (aunque seguirán haciendo falta)... El diseño de sistemas inteligentes para vehículos y gestión de tráfico que incorporen tanto elementos de tecnología de la información, como electrónica y electrotécnica, mecánica, etc., son productos en auge... que requieren diseño, proyectos... es decir, conocimientos técnicos y también otros conocimientos que van más allá de los puramente técnicos.

Creo que el futuro va más bien hacia cosas de ese estilo.

Y desde mi punto de vista, me parece mucho más interesante gestionar un proyecto de esta magnitud, que no diseñar uno de sus componentes. Pero para eso todo el mundo tendrá su opinión.
Avatar de Usuario
por
#224857
jose-mac escribió:Lo de "no entrar en el juego", no lo acabo de entender... porque ese "juego", me parece totalmente compatible con la evolución de una producción tradicional, a una más tecnológica.


Por ejemplo... poco a poco se están implantando cada vez más las tecnicas de gestión de tráfico inteligente (ITS: Intelligent Transportation System).
Ahí hay una combinación de todos los mundos... desde gestión de la información hasta aparatos utilizados para ello: comunicación entre vehículos, paneles informativos, GPS's, sistemas de comunicación entre vía y vehículo, etc.

Quiero decir, que tal vez no debemos ver esto como una guerra entre "remaches y tornillos, contra cosas etéreas" (y seguramente es lo que se desprendía de mi intervención)...


Creo que los remaches y tornillos son productos que, en general, ya están bastante maduros, y no dan mucho valor añadido (aunque seguirán haciendo falta)... El diseño de sistemas inteligentes para vehículos y gestión de tráfico que incorporen tanto elementos de tecnología de la información, como electrónica y electrotécnica, mecánica, etc., son productos en auge... que requieren diseño, proyectos... es decir, conocimientos técnicos y también otros conocimientos que van más allá de los puramente técnicos.

Creo que el futuro va más bien hacia cosas de ese estilo.

Y desde mi punto de vista, me parece mucho más interesante gestionar un proyecto de esta magnitud, que no diseñar uno de sus componentes. Pero para eso todo el mundo tendrá su opinión.

Quizás yo te entendía mal pues entendí que te referías más a gestión, ingeniería financiera y esas cosas de las que reniego.

Los sistemas inteligentes van apoyados en tornillos y remaches, de la misma forma que los tornillos y remaches, como bien indicas, dan poco valor añadido en sí mismos. Por supuesto que si queremos productos interesantes, hay que pensar de una forma mucho más global. Por supuesto, el valor añadido de las cosas no está en lo que todo el mundo sabe hacer, sino en la innovación de cada producto o en la innovación del sistema. Como ingeniero, me gusta la ingeniería, no el copiar por copiar. El valor añadido de mi trabajo es, como dices, etéreo.

Sin embargo, tan interesante es mejorar un sistema de navegación espacial como un sistema de producción de palillos para los dientes. Todo desarrollo es interesante en sí mismo, con su propia problemática y con sus detalles puñeteros que hacen interesante al proyecto. A mi me gusta el reto en sí y si el valor económico final es pequeño, grande o grandioso no me importa demasiado. Es más, los pequeños proyectos me parecen mucho más divertidos porque se tiene una autonomía mucho mayor. Es donde me muevo, donde me gusta moverme y donde disfruto moviéndome. Si a alguien no le parece interesante, pues muy bien, pero es mi trabajo y hago lo que me gusta.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro