aislamiento térmico en tuberías abastecimiento agua (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#224740
Buenas tardes a todos. Llevo un buen rato mirando y no veo nada acerca del tema.

Mi pregunta es sobre una instalación interior de abastecimiento de agua. La vamos a realizar en cobre. Sé que para el agua caliente, al ser tuberia metálica, tengo que poner coquilla. Pero mi duda está en el agua fria, no tengo claro si es necesario, aunque hay lugares por los que discurre en los que tiene poca separación al exterior, es decir que le pueden afectar el frio y el calor.

Alguien puede decirme algo?

Saludos y gracias.
Última edición por sergioxmc el 09 Jun 2010, 07:25, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#224741
Pues yo le pondría coquilla aislante a la tubería de agua fría, en caso de trayectos por el exterior para que no le afecte el calor (ni las heladas) y en trayectos por falsos techos o huecos de la construcción donde se puedan dar condensaciones.

Salud y cervezas.
Avatar de Usuario
por
#224746
Claro que es necesaria la coquilla.

*En calefacción, la perdida de energía en tuberías requiere consumo de energía, por lo tanto, coquilla aislante.

*En refrigeración, la ganacia de energía en las tuberías igualmente requiere consumo eléctrico para mantener dichas temperaturas, por lo tanto, coquilla aislante.

Evitarás además los posibles problemas derivados de condensaciones.

SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#224747
Entiendo que hablas de agua refrigerada...
por
#224835
Gracias a todos.

El agua no es de refrigeración, sino de abastecimiento humano. Es una instalación de fontaneria en un pabellón polideportivo.

Lo que a mi me pasa es que no encuentro, dentro del HS4, donde me indique el tema de la coquilla, o aislamientos en general.

Saludos.
por
#224964
Para quien le interese, y como ya comentaba antes un compañero.

He esrcito a industria y me han respondido así:

"Estimado Ciudadan@:

La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia le informa que:

Si nuestra instalación de agua fría para suministro interior está en una zona donde pueda haber riesgo de congelaciones, entonces sí que debemos aislarla para evitar posible congelación del agua que transporta, que pudiera incluso romper la propia tubería; si la instalación es empotrada y aunque según los picos atmosféricos podemos tener unos problemas similares al caso anterior, el hecho de que vayan empotradas alivia bastante el tema, no obstante también es interesante el aislarlas, sin embargo, y para evitar ciertos problemas ya no solo de frío calor, (dilatación contracción) al ir empotradas suelen forrarse y no necesariamente con coquilla si no, con, por ejemplo tubo corrugado (similar al usado en electricidad) para evitar por un lado las dilataciones como queda dicho, las precauciones sobre los posibles materiales corrosivos de obra como cemento, cal, mortero, etc. Etc.
Incluyendo las fugas de calor por transmisión a los tabiques que sirven de soporte a dichas tuberías. Y para terminar, si te fijas en el punto 4.4.3 del CTE HS 4 algo te está indicando sobre el tema.

Si estima que precisa más información para su consulta, puede acudir al Servicio de Atención Telefónico (902 11 30 00) en horario de 08:00-20:00 de Lunes a viernes laborables.

Agradeciendo su consulta, le enviamos un cordial saludo."
por
#225006
Gracias por colgar la respuesta. Yo además de por lo que te han dicho las pondría por posibles problemas de condensación (especialmente en invierno), y al ser tubería de cobre para protegerla contra proyecciones de materiales que pueden provocar corrosión en las tuberías.

Yo le pondría coquilla tipo AF, que cuesta barata y te ayudará a evitar problemas.
por
#225143
Gracias gonguma, ahora...vuelvo a preguntar, a las redes generales que van por los techos tengo claro que le colocaré aislamiento, pero y a las bajantes que alimentan a los aparatos sanitarios?? creo que ahí no sería necesario. Qué medecís?
La tabiqueria es de pladur, por si sirve de algo.

Saludos.
por
#225319
Siempre que el fluido esté a una temperatura menor que la del ambiente del local, le pondría coquilla para evitar condensaciones. Además, también está el tema del aislamiento del ruido, aunque en tu caso no sería significativo por el tipo de edificio.
por
#225347
Gonguma, pues casualmente en el tema del ruido me ha hecho mucho incapié la DF. Se ve que en otros pabellones de este tipo han tenido problemas con esto y han dicho que obligatorias abrazaderas sifónicas o cualquier otro sistema para eliminación del ruido ante vibraciones y bien sujetas, las tuberias, a los perfiles del pladur.

Saludos.
por
#225379
Pues entonces más fácil me lo pones. Coloca coquilla por el tema del ruido y de las condensaciones, y abrazaderas ISOFONICAS :cunao

Edito: Las de agua fría son de diferente material que las de ACS. (ahora no me acuerdo del material) son grises y de menor espesor, y por supuesto más baratas. Colocarlas cuesta poco y dejas la instalación fina fina.
por
#229679
Cual seria el espesor mínimo necesario? el que marca el RITE 2007 para fluidos fríos (tabla 1.2.4.2.3 y 1.2.4.2.4)?

En mi caso (tubería de 54 mm de agua fría) es para evitar condensaciones y no se si poner la coquilla de 20 mm tal y como exige el RITE para fluidos fríos o ponerla de 10 mm, si no fuera obligatorio aislarla con 10 mm ya haría la función para la cual considero oportuno aislarla.

Gracias por anticipado.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro