Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
por
#1716
Hola a todos,

Estoy realizando un proyecto de actividad (licencia) de una industria de fabricación de piensos y como no tengo mucha experiencia en esto me surje una de tantas dudas a la hora de completar el apartado de Humos, gases, olores, nieblas y polvos en suspensión.

No tengo ningún ejemplo de esto y por lo tanto no se por donde tirar. Igual puede ser que tenga relación con el REBT ITC-BT-29 el cual define este local como de Clase 2 por tener una nube de polvo inflamable en el arie.

Bueno, espero que alguién me indique como seguir.

Gracias.
por
#2214
Desde el punto de vista de la seguridad existe un decreto de aplicación para atmosferas explosivas, este decreto es el REAL DECRETO 681/2003, de 12 de junio, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores expuestos a los riesgos derivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo.

Este decreto obliga a la propiedad a elaborar un Documento Contra Explosiones, y clasificar las zonas y equipos del establecimiento en función del riesgo de explosión. Dicho documento es exigible legalmente por lo que puedes hacerlo, a la vez que el proyecto, y "cobrarlo". El siguiente enlace es una guía bastante potable para la clasificación de zonas, a final de la guía hay un ejemplo de una fábrica de piensos.

http://www.cetib.cat/cat/public/informa ... l-atex.pdf

Respecto los sistemas y aparatos a instalar está el Real Decreto 400/1996, de 1 de marzo, por el que se dicta las disposiciones de aplicación de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo 94/9/CE, relativa a los aparatos y sistemas de protección para uso en atmósferas potencialmente explosivas.

El asunto es complicado, espero que esto te ayude.

Un beso.
Avatar de Usuario
por
#2220
Hola.
Al hilo de las atmósferas explosivas, también existe un código de buenas prácticas para la aplicación de la directiva europea de atmósferas ATEX. Puedes descargártelo aquí:
http://rapidshare.com/files/16000013/Gu ... s.pdf.html
Avatar de Usuario
por
#2247
En las zonas de piquera, interior de silos y tolvas el material debe ser antideflagrante. En el resto de zona de fabricación, yo pongo cable armado tipo RVMV o bajo tubo de acero, cajas metálicas, etc.. En zona de almacén, material IP5X creo que es (a prueba de entrada de polvo).
Claro que todo bien justificadito según la UNE que indica el REBT para la clasificación de zonas.
por
#2258
Gracias por la información.

Leeré todo para poder clasificar las zonas y así saber que equipos se pueden utilizar en cada zona.

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
por
#2261
victori escribió:el material debe ser antideflagrante


Siento ser tan tiquismiquis :mrgreen: ... pero antideflagrante es sólamente una de las muchas opciones que se tienen para los materiales en zona con riesgo de explosión (seguridad intrínseca, envolvente de resina, presurizado, etc.).

Por lo demás, las buenas intervenciones de nuestros compis :amo ya te han dado muchas pistas de cómo empezar.

Un saludo

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro