tor_nero escribió:JCas escribió:Se puede hacer con la misma fresa madre siempre que hablemos de tallado por generación.
Ok, entonces cuando en otro articulo te referias a que havia montones de perfiles iso diferentes, las fresas madre no son perfiles de diente recto a 40º?, esque no entiendo como se pueden generar perfiles de diente ajustados por tu calculo engranados entre si con la misma fresa madre. Perdona tanta duda yo cuando me surje que hacer algun engranaje, miro los defectos de engrane que ha tenido y cambio el perfil como buenamente intuyo, utilizo fresas modulo o herramientas echas por mí. Creo que por mi trabajo nunca llegare a hacer tallados con fresa madre (no estamos preparados) y no tenemos mercado, pero me llama enormente la curiosidad el trabajo que desarrolais artistas como vosotros.
De artistas nada. Como dice un amigo, "con buena po** bien se jo**".
En realidad, son perfiles de diente recto a 20º, a 14,5º o a 25º, según el caso. Sin embargo, no todos los perfiles con el mismo ángulo son exactamente iguales. Hay detalles que varían en unos y en otros, y eso puede impedir que engranen. Varía la altura del diente, las curvas de cabeza de diente y la de pie de diente, ... . Mira aquí, y guárdate el archivo que es de los mejores manuales del tallado de engranajes en la última parte del catálogo:
http://www.megatools.ru/catalog/FETTE-z ... rument.pdf(Sr. Administrador, este catalogo lo reparte Fette de forma gratuita, por lo que me imagino que su acceso también lo es. Yo tengo dos ejemplares en castellano en papel)
A partir de la página 140 se ven varios perfiles básicos de dentado.
En un engranaje sin desplazamiento, la fresa se coloca de forma que coincida el diámetro primitivo de la rueda a tallar con la de la fresa. En un dentado con desplazamiento, la fresa se aleja o se acerca según si es desplazamiento positivo o negativo. Al acercar la fresa obtenemos menos diámetro y un diente más esbelto. Al alejarla, lo que tenemos es mayor diámetro y un diente más cuadrado. Los límites teóricos del desplazamiento están marcados entre -0,6 y 1 veces el módulo, aunque hay otras consideraciones. Si hacemos un desplazamiento negativo (es decir, reducimos diámetro), nos podemos encontrar con socavación en el pie del diente. Si lo hacemos demasiado positivo, nos podemos encontrar con que el diente se queda con un espesor de cabeza demasiado pequeño (o sin él).
Esto, en una talladora de engranajes por fresa madre es muy fácil de realizar. No tiene la más mínima dificultad. Sólo hace falta alejar o acercar los centros de rueda y fresa. Las relaciones para el giro se mantienen y el dentado saldrá igualmente con el perfil de evolvente.
El cálculo de engranajes con desplazamiento es algo más que estudiado y aparece en cualquier libro de un nivel mínimamente avanzado. Jugar con los desplazamientos da una libertad muy grande. Los desplazamientos permiten jugar con todas las variables, pudiendo conseguir deslizamientos mínimos, mayor resistencia, menor ruido, evitar socavaciones dando desplazamientos positivos,... además de permitir una mayor libertad tanto a la hora de escoger la distancia entre ejes, el número de dientes que se va a tener, el módulo,... Cuando variamos el desplazamiento, además, variamos ligeramente el ángulo de engrane, pudiendo hacer que juegue un poco más a nuestro favor. De la misma forma que podemos jugar con las holguras directamente desde el diseño inicial.
Aquí tienes un texto que cuenta como funciona el tallado por generación:
http://ocw.uc3m.es/ingenieria-mecanica/ ... -1/p10.pdfSi encuentro algo más, lo pongo después.