¿A qué se dedica un "delineante"? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#226104
Bacterio escribió:
Josep Mª escribió:Que un ingeniero trabaje como Delineante? me parece que es intrusismo profesional y es ilegal.
A parte que de degradar a un ingeniero humillas al delineante si es que ya no está en el paro...

Suerte a todos!


Hasta lo de ilegal, estoy contigo ;).


¿¿ilegal?? Entonces para que coño esta un ingeniero dando dibujo I, dibujo II, oficina tecnica, etc. Yo cuando estudiaba tenía que entregar cada semana 3 laminas de dibujo rotuladas a rotring. Vaya chorradas que hay que oir. 50 vigas IPE, HEB, W... puede dibujarlas cualquiera (un panadero, un carnicero, un biologo, un político, etc.). Otra cosa bien diferente es el responsable de que eso aguante y este bien dimensionado que será arquitecto o ingeniero.
Avatar de Usuario
por
#226289
¿ Porque queréis que se cierren estos hilos? Siempre sacáis el tema de las atribuciones. :nono
Las atribuciones no tienen nada que ver con la pregunta original, a lo que se dedica un delineante creía que ya había quedado claro en un anterior mensaje en que se ponía el acceso al Ministerio de Educación donde se podía ver el título de Técnico Superior en Diseño en Fabricación Mecánica, sus competencias generales y las cualificaciones de las unidades de competencias completas como incompletas. Para los que les interese ampliar información que se dirijan al colegio de delineantes, no?.

No sé porque mezcláis temas, las atribuciones profesionales no tienen nada que ver con poder trabajar en otra profesión sino que afectan a esa profesión en exclusividad, que un carnicero o un panadero puede dibujar unas vigas, de eso nadie tiene ninguna duda porque eso no es solo a lo que se dedica un delineante. Pero una cosa si que está clara un arquitecto o un ingeniero por muchas atribuciones que tenga no puede trabajar ni de carnicero ni de panadero. Ni Fernando Alonso aunque tuviera todos los permisos de conducir ni con su súper licencia de F1 puede trabajar, por la cara, de taxista. Las atribuciones en este caso no tienen nada que ver con la Profesión Regulada de Delineante.

Tal como recoge el RD. 1837/2008 en su articulo 4 “A los exclusivos efectos de la aplicación del sistema de reconocimiento de cualificaciones regulado en este real decreto, se entenderá por «profesión regulada» la actividad o conjunto de actividades profesionales para cuyo acceso, ejercicio o modalidad de ejercicio se exija, de manera directa o indirecta, estar en posesión de determinadas cualificaciones profesionales, en virtud de disposiciones legales, reglamentarias o administrativas.”

Este RD es en aplicación de una Directiva Europea, es una decisión colectiva mutuamente obligatoria aprobada por los Estados miembros. La directiva obliga a los Estados miembros a aplicar una serie de medidas, lo cual conllevará una trasposición de las mismas al Derecho nacional de cada Estado. Por lo que al existir disposiciones legales (a nivel autonómico y nacional como entre otras Ley 2/1974 o Ley 7/1997) reglamentarias y administrativas (innumerables RD, D o Ordenes, Resoluciones o Estatutos, tanto a nivel nacional y autonómico) que Regulan el ejercicio de la profesión Regulada de delineante.

Este último RD es relativamente nuevo, es del 2008 y cuando empezaron a aparecer los primeros borradores no salía, entre otras, la profesión de delineante creando gran incertidumbre entre varios colectivos profesionales:

Doce profesiones alarmadas ante la transposición de una directiva. “Medio millón de profesionales españoles, entre los que se encuentran biólogos, físicos, geólogos, psicólogos, sociólogos, administradores de fincas, delineantes, pedagogos, politólogos, peritos mercantiles, diplomados en ciencias empresariales y trabajadores sociales, se muestran estos días preocupados ante la posibilidad de que, a raíz de una transposición de una directiva europea sobre cualificaciones profesionales, cuyo objetivo es facilitar la libre circulación, sus profesiones no sean consideradas profesiones reguladas. Para adaptarse a lo que exige Europa, el Gobierno está trabajando en un real decreto donde figuran 115 profesiones reguladas. Las doce profesiones anteriormente nombradas no están en la lista porque la nueva norma no las concibe como profesiones reguladas, no se sabe si por error, intencionalidad u olvido del Gobierno.” http://www.unionprofesional.com/index.p ... _directiva
Doce profesiones sin pasaporte europeo. http://www.fys.es/fys/cm_view_tnoticia.asp?id=2003217
El Título de Grado y los Colegios Profesionales. http://www.elgraduado.es/54/varios.htm

Al final de todo el revuelo que se monto los delineantes quedamos amparados como profesión regulada en el Real Decreto 1837/2008 Directiva Europea de Profesiones Reguladas: http://www.boe.es/boe/dias/2008/11/20/p ... -46320.pdf y quedándose fuera y más desprotegidas otras profesiones más reconocidas como Periodistas, Ingenieros Técnicos en Diseño Industrial, Ingenieros Informáticos o Ambientologos.

Otro tema que ha salido es el tema de los Ingenieros estén dando clases a los Técnicos Superiores FP, acaso no hay Arquitectos dando clases de Arquitectura Técnica/Ingnieria en Edificación y son dos profesiones distintas y con regulaciones totalmente distintas. ¿Cuál es el problema?, con ese ejemplo parece que se quiere decir que como un Arquitecto puede dar clases puede ejercer libremente de Arquitecto Técnico y en todas las profesiones en las que puede dar clases.

Lo habitual y normal según las estadísticas es que la mayoría nos hemos pasado de velocidad en la autopista, pero eso no quiere decir que sea legal. Que sea habitual que los puestos de trabajo de los delineantes estén ocupados por otros profesionales no quiere decir que sea legal. Si no es así que alguien nos informe donde podemos encontrar alguna Ley o normativa legal donde indique que para ejercer de delineante (que no delinear) no es necesaria una determinada titulación oficial y reglada. O que alguien se presente a unas oposiciones de delineante en que en sus bases no sea obligatoria la titulación oficial (que por desgracia las hay) y que informe al colegio de delineantes correspondiente (y si el colegio quiere) presente un recurso y verá como cambian las bases, ya se ha dado algún caso que por guerras personales o políticas algún alcalde han emprendido una nulidad funcionarial de un trabajador sin la titulación oficial de delineante.
por
#226339
la respuesta al hilo es que un carnicero puede ser contratado en categoria de delineante y (si sabe dibujar) puede realizar ese trabajo sin ningun problema. Y por cierto, un arquitecto puede ser contratado como carnicero tambien, le basta el carnet de manipulador de alimentos de industrias carnicas (cursillo online de 10 horas y 60 euros) y chimpun.
Avatar de Usuario
por
#226359
No, se sigue empeñando en que cierren el hilo. :nono
La pregunta original del hilo es: ¿A qué se dedica un "delineante"? y no otra.
Y la respuesta que ya fue contestada es: “La competencia general de este título consiste en diseñar productos de fabricación mecánica, útiles de procesado de chapa, moldes y modelos para polímeros, fundición, forja, estampación o pulvimetalurgia, asegurando la calidad, y cumpliendo la normativa de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental.” http://www.boe.es/boe/dias/2009/12/01/p ... -19147.pdf

Me parece que como respuesta resumen ya está bien, si alguien necesita una información más especifica que la solicite al colegio de delineantes correspondiente. Ya que aunque las competencias las dan los títulos estos no regulan una profesión.

El que haya tenido curiosidad de leerse los nuevos títulos LOE del 2006, en aplicación del EEES, se habrá dado cuenta que, entre otros cambios, se ha eliminado la coletilla de “bajo la supervisón general de un titulado superior” después de algunas competencias que salían en los anteriores títulos. Seguro que algo habrá tenido que ver las sentencias que el Tribunal Supremo ha tenido que fallar a favor de los colegios de delineantes contra los contenciosos de los colegios de arquitectos que siempre han considerado a los delineantes que solo se dedican a “delinear” como una función instrumental al servicio de las profesiones técnicas.

Al final se ha reconocido que un arquitecto o un delineante, como cualquier hijo de vecino, necesita obligatoriamente un certificado administrativo para trabajar como carnicero. Pero algunos siguen sin reconocer, sin aportar ninguna norma legal o administrativa, que un carnicero no puede trabajar legalmente como delineante.

El que quiera ejercer la profesión regulada de delineante puede encontrar la respuesta en el propio RD que establece el titulo “Con el fin de facilitar el reconocimiento de créditos entre los títulos de técnico superior y las enseñanzas conducentes a títulos universitarios y viceversa, en los ciclos formativos de grado superior se establecerá la equivalencia de cada módulo profesional con créditos europeos ECTS, tal y como se definen en el Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

Mientras que no entre en vigor la nueva Ley de Economía Sostenible o se desarrolle mediante RD’s el Informe sobre la Formación Profesional ya que el pacto por la educación ha fracasado, el que quiera obtener más información que se dirija a la Conserjería de Educación de su comunidad Autónoma, en el caso, por ejemplo, de Madrid queda establecido por la Orden 5870/2009 “ANEXO VI de la Orden 5870/2009 y documentación de los estudios cursados. Si dichos estudios fueran universitarios, presentarán original o fotocopia compulsada de los programas de los estudios cursados, sellados por la Universidad donde realizó, que incluyan las materias (teórico y prácticas) en las que se fundamenta la solicitud de convalidación.”
http://www.madrid.org/fp/admision_prueb ... s_2010.pdf

Bueno, sigo invitando que el que sepa de alguna Ley o normativa legal donde indique que para ejercer legalmente la profesión regulada de delineante no es necesaria unas determinadas titulaciones oficiales y regladas que nos las diga.
por
#226362
yo te apuesto a que tu me traes un carnicero que sepa dibujar y yo le doy de alta en categoria de delineante y le tengo haciendo planos como al resto de delineantes sin que pase absolutamente NADA.

Por cierto la respuesta al hilo de cuales son las funciones de un delineante ya esta contestada.
Avatar de Usuario
por
#226370
Bueno, mientras alguien no aporte algo más interesante al tema parece que ha ya quedado bastante claro.

Como dijo Jaume Matas, lo habitual y normal es que en la obra pública haya desvíos presupuestarios de 50 millones de Euros o más como en el caso Palma Arena. El Problema de eso tan habitual y normal es que presuntamente esa desviación presupuestaría sin justificar era ilegal y ha acabado siendo imputado. Bueno pues con el tema de los delineantes pasa lo mismo, puede ser lo habitual y normal pero eso no quiere decir que sea lo legal.


kensoi escribió:No hay ninguna ley que diga que para dibujar planos se exiga un delineante
Eso nadie lo ha negado y ya se ha comentado muchas veces en muchos hilos, aquí se esta hablado de a que se dedica un delineante no un Técnico en Representación de proyectos con su titulo oficial pero no reglado o un carnicero que sepa dibujar o manejar el Cad.

Supongo que lo que decís es por el origen del nombre de la profesión, Delineante pues delinea, pues si esas son vuestras argumentaciones, que no lo sé, a la bruja Lola habría que darle el titulo de medico, porque como medico viene del latín médicus, es el que se dedica a la hechicería, encantador o experto en sortilegios, ella cumple con todos los requisitos.

Como ya he comentado hay sentencias del Tribunal Supremo que han fallado a favor de los colegios de delineantes contra los contenciosos presentados por los colegios de arquitectos que siempre han considerado a los delineantes que solo se dedican a “delinear” como una función instrumental al servicio de las profesiones técnicas. Y siempre esa tesis ha sido rechazada por el Tribunal Supremo porque los delineantes a parte de delinear hacemos otras cosas más y al que le interese que cosas más hay tiene en este hilo el titulo de ejemplo.

Si queréis comentar alguna cosa que no tiene relación con la pregunta de este hilo abrir otro, como por ejemplo ¿quién puede dibujar planos?, pero hasta que alguien no aporte algún argumento más interesante y sólido que el típico de que es lo “habitual o normal” sin aportar ninguna Ley o normativa legal me parece que el tema de este hilo ya ha quedado bastante claro.
Avatar de Usuario
por
#226380
Relajemos un poco el ambiente, mamensbd. :brindis

La verdad, el delineante que trabaja conmigo es excepcionalmente bueno. Confío ciegamente en él, es una maravilla verle trabajar. Es una ayuda inestimable que siempre está ahí y sin el cual mi trabajo sería mucho más costoso. Cuando tengo trabajo para delineación fuera de la empresa (trabajo de autónomo por las tardes), como los dos tenemos el mismo horario, sé también de donde tirar. Y lo hago con toda la confianza del mundo, tanto en lo personal como en lo profesional, ahora, si el trabajo flojea yo me hago mis propios planos y aquí no ha pasado nada. Cuando entrego planos donde sea, diseños, proyectos, lo que sea, nadie me pide o exige que tenga nada realizado por un delineante (muchas veces tampoco me piden nada que sea realizado por un ingeniero, es verdad :mrgreen: ). Si estoy entregando planos, diseños,... lo que sea, por mi cuenta, y nadie me pide nada más, es de suponer que se me considera capaz de su realización sin ningún problema, cosa bastante lógica, pues también de todo eso nos tragamos unos cuantos años de estudio.

Mi pregunta es, si estoy capacitado para trabajar como delineante, ¿qué me impide trabajar como tal?. Vale, que hay una norma, ley o Decreto que así lo indica. Bien, ahora mi pregunta. ¿Qué parte de la titulación de Técnico Superior en Diseño en Fabricación Mecánica, por ejemplo, me convalidarían si me presento con mi título? Supongo que al menos todas aquellas asignaturas de las que puedo ser profesor ¿o es que se me considera cualificado para explicarlas pero no para ejercerlas? Eso sí que sería un contrasentido.

Por otro lado, esa frase tan rimbombante “La competencia general de este título consiste en diseñar productos de fabricación mecánica, útiles de procesado de chapa, moldes y modelos para polímeros, fundición, forja, estampación o pulvimetalurgia, asegurando la calidad, y cumpliendo la normativa de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental.” que a saber quien ha puesto en el BOE, poco me dice. Lo siento, pero no me la creo. Y si pusiese lo mismo de un ingeniero, también me sonaría rimbombante.

Y vuelvo a decir, hoy en día, de los mejores profesionales que conozco, es el delineante que trabaja conmigo.
Avatar de Usuario
por
#226390
No pasa nada JCas estoy bastante relajado, es fin de semana y estoy de fiesta. Pero es que hay opiniones que tratan de justificar una ilegalidad como algo normal o habitual y por cosas así nos va como nos va en este país en que el listo es el que defrauda y el tonto es el que sigue las normas.

Estoy prácticamente de acuerdo en casi todo lo que comentas.
Tanto con la descripción de la competencia general como en el nombre de los propios títulos también me parecen tan excesivos como rimbombantes. Con lo fácil que hubiera sido el haber mantenido el anterior nombre adaptándolo en Técnico Superior en Delineación Industrial y no los rimbombantes Técnico Superior en Diseño de Fabricación Mecánica o el de Técnico Superior en Construcciones Metálicas. Pero el problema vino de cuando se elaboraba la LOGSE que se aprobó en el 1990. En un principio los Ciclos Formativos de Grado Superior (FP2) iban a mantener los 3 años de formación que tenían en la anterior LGE de 1970 pero eso no fue aceptado por el Consejo de Universidades que impartían Diplomaturas que veían una competencia directa con otros estudios Superiores (CINE5B) y con la misma duración de 3 años. La solución reducir los años de formación a 2 y ponerles esos nombres rimbombantes para hacerlos algo más tractivos. Con la actual LOE del 2006 han seguido manteniendo ese criterio de nombres y descripciones rimbombantes y excesivas.

Sobre las convalidaciones es un verdadero lío, cada comunidad autónoma a día de hoy hace las convalidaciones como le da la gana sin un criterio mínimo común. Pero se está a la espera de un RD que establezca las convalidaciones comunes para todo el país (tanto académicas como por experiencia laboral) de lo que se conoce como Pasarelas Educativas del EEES. Seguramente en tu caso por tu titulación y experiencia la obtención de un título de formación profesional superior no dejará de ser un mero tramite administrativo pero necesario para ejercer la profesión regulada de delineante.
Pero si te miras el título a parte de las asignaturas impartidas por ingenieros hay otras asignaturas que son impartidas por Diplomados en Ciencias Empresariales, Diplomados en Relaciones Laborales, Diplomados en Trabajo Social, Diplomados en Educación Social o por Diplomados en Gestión y Administración Pública e incluso por Profesores Técnicos de Formación Profesional que son los titulados superiores de FP.
por
#226412
si yo contrato a un carnicero en calidad de delineante, con su contrato en categoria de delineante, y trabaja para mi dibujando, y vienes tu y lo denuncias, el tribunal supremo y quien tu quieras te va a decir que eso es perfectamente legal, de hecho hay mucha gente que esta contratada como delineante dibujando planos en estudios de ingenieria y arquitectura y provienen de titulaciones que no son la de delineacion, si no bellas artes, modulos de FP diferentes a la delineacion, decoradores de interiores, paisajistas, ingenierias... y muchas otras, y eso es y seguira siendo perfectamente legal. A ver si ahora vas a venir a descubrir la polvora :cunao

a ver...cuentanos ¿que es lo que la ley dice que puede hacer un delineante en exclusiva? ¿eso que solo él puede hacer y no otro?...documentanos... :mira , pero no confundas competencias con atribuciones, ya sabemos para lo que se prepara un delineante, pero cuentanos ¿que es lo que SOLAMENTE ÉL ESTA LEGALMENTE AUTORIZADO A HACER?, y no nos digas dibujar planos porque esa atribucion la tienen infinidad de profesiones, ¿o ahora resulta que un ingeniero no puede dibujarse sus propios planos?, ¿un instalador electrico no puede dibujar sus propios esquemas unifilares para presentar los boletines?...etc..etc... :ein

aqui puedes ver todas las titulaciones con las que dejan colegiarse como delinenate, y donde se habla de las COMPETENCIAS que teneis es decir...lo que sabeis hacer, pero no se habla en ningun caso de ATRIBUCIONES es decir de aquello en lo que solo vosotros podeis actuar, mas que nada porque todas esas competencias las puede realizar cualquiera que sin titulo tenga conocimientos sin que ello conlleve intrusismo profesional de ningun tipo.


http://www.codelmad.es/portal/index.php ... &Itemid=65

Si un empresario necesita un tio para hacer planos y conoce a alguien que los hace de p.m. y le contrata... ¿tu le vas a prohibir que lo haga?... :ein


mamensbd escribió:Bueno, mientras alguien no aporte algo más interesante al tema parece que ha ya quedado bastante claro.

Como dijo Jaume Matas, lo habitual y normal es que en la obra pública haya desvíos presupuestarios de 50 millones de Euros o más como en el caso Palma Arena. El Problema de eso tan habitual y normal es que presuntamente esa desviación presupuestaría sin justificar era ilegal y ha acabado siendo imputado. Bueno pues con el tema de los delineantes pasa lo mismo, puede ser lo habitual y normal pero eso no quiere decir que sea lo legal.


kensoi escribió:No hay ninguna ley que diga que para dibujar planos se exiga un delineante
Eso nadie lo ha negado y ya se ha comentado muchas veces en muchos hilos, aquí se esta hablado de a que se dedica un delineante no un Técnico en Representación de proyectos con su titulo oficial pero no reglado o un carnicero que sepa dibujar o manejar el Cad.

Supongo que lo que decís es por el origen del nombre de la profesión, Delineante pues delinea, pues si esas son vuestras argumentaciones, que no lo sé, a la bruja Lola habría que darle el titulo de medico, porque como medico viene del latín médicus, es el que se dedica a la hechicería, encantador o experto en sortilegios, ella cumple con todos los requisitos.

Como ya he comentado hay sentencias del Tribunal Supremo que han fallado a favor de los colegios de delineantes contra los contenciosos presentados por los colegios de arquitectos que siempre han considerado a los delineantes que solo se dedican a “delinear” como una función instrumental al servicio de las profesiones técnicas. Y siempre esa tesis ha sido rechazada por el Tribunal Supremo porque los delineantes a parte de delinear hacemos otras cosas más y al que le interese que cosas más hay tiene en este hilo el titulo de ejemplo.

Si queréis comentar alguna cosa que no tiene relación con la pregunta de este hilo abrir otro, como por ejemplo ¿quién puede dibujar planos?, pero hasta que alguien no aporte algún argumento más interesante y sólido que el típico de que es lo “habitual o normal” sin aportar ninguna Ley o normativa legal me parece que el tema de este hilo ya ha quedado bastante claro.
Avatar de Usuario
por
#226418
Vuelves ha caer en el error de las atribuciones. :nono Pensaba que habías reconocido que un arquitecto o un ingeniero con todas sus atribuciones necesita un certificado administrativo para ejercer de carnicero, pero veo que no, creo que quieres batir el record de ser el forero que ha contribuido ha cerrar más temas en este foro. :nono
Un delineante en exclusiva puede ejercer la profesión de delineante y si, no tiene atribuciones como tampoco tienen atribuciones otras profesiones que pueden ejercer en exclusiva su profesión como Detectives privados, Guías turísticos, Patrón de Altura e incluso Buzo, te guste o no, tus atribuciones en esas profesiones reguladas como en la profesión de delineante no sirven para nada. Si no lo quieres entender es tu problema.

Yo tengo muy claro la diferencia entre título académico, profesión regulada, competencia y atribución profesional, pero como veo que tu no te vuelvo ha poner el Documento del Vicerrectorado de Estudios y Convergencia Europea de la Universidad Politécnica de Valencia aclarando los conceptos, que veo que no los tienes claro.

http://www.google.es/url?sa=t&source=we ... vB9i-8HRIw

Y para finalizar y ser imparcial no voy ha poner ningún documento de un colegio de delineantes te voy ha poner un análisis jurídico de la Universidad de Barcelona respecto a una sentencia a favor de los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, que nos ponen como ejemplo.

http://www10.gencat.net/eapc_revistadre ... oad/adjunt

Y por ultima vez que ya estoy cansado de repetirlo, para dibujar unos planos no es obligatorio que los haga un delineante, yo nunca, nunca y nunca he dicho eso, que quede claro ya de una vez :nono2 , y si no te quieres enterar es tu problema. Lo que he dicho es que para ejercer legalmente la profesión de delineante hay que cumplir unos requisitos como en cualquier profesión regulada entre los cuales es estar en posesión de uno de los determinados títulos de técnico superior.
Avatar de Usuario
por
#226428
mamensbd escribió:Vuelves ha caer en el error de las atribuciones. :nono Pensaba que habías reconocido que un arquitecto o un ingeniero con todas sus atribuciones necesita un certificado administrativo para ejercer de carnicero, pero veo que no, creo que quieres batir el record de ser el forero que ha contribuido ha cerrar más temas en este foro. :nono

¿Por qué hablas de cerrar temas en el foro?. En este foro se puede hablar de atribuciones siempre que se haga con respeto. Es decir, hasta que no empecemos a insultarnos no hay problema de hablar de ellas y, que yo recuerde, no se ha llegado a esa situación nunca (o casi :mrgreen: :mrgreen: ).

mamensbd escribió:Y por ultima vez que ya estoy cansado de repetirlo, para dibujar unos planos no es obligatorio que los haga un delineante, yo nunca, nunca y nunca he dicho eso, que quede claro ya de una vez :nono2 , y si no te quieres enterar es tu problema. Lo que he dicho es que para ejercer legalmente la profesión de delineante hay que cumplir unos requisitos como en cualquier profesión regulada entre los cuales es estar en posesión de uno de los determinados títulos de técnico superior.

Creo que estáis hablando de cosas diferentes. Tú estás reivindicando que lo que pone el contrato no puede ser Delineante, mientras que Triky dice que no hace falta ser delineante para dibujar planos. Son cosas muy diferentes.

La verdad es que lo que exigís es muy poco. No sólo eso, sino que desde el punto de vista de mucha gente, no tiene demasiada importancia. Realmente, si yo necesito que alguien me haga el trabajo de delineante y, aún estando capacitado, en realidad no lo es, puedo contratarle poniendo cualquier otra cosa en el contrato sin problemas. Otra cosa diferente es que él pueda ofrecerse como Delineante, pues eso sí que sería punible, pues no lo es.
por
#226580
y aun no teniendo titulo ninguno le puedes contratar como delineante y negar eso es no tener ni idea del regimen de contratos y categorías. Otra cosa es que en alguna ley pusiese que un plano tiene que ir firmado por un delineante y si no no es valido...cosa que ademas de ilogica no existe.

Un carnicero puede ser contratado como ingeniero, y en su contrato pondrá categoría/puesto: ingeniero, otra cosa es que firme algo o no lo firme, evidentemente no porque ni tiene titulo ni esta colegiado ni leches en vinagre :cunao , pero mientras no tenga que firmar nada para lo que se EXIJA titulacion podrá trabajar haciendo labores de ingeniero (si sabe hacerlas que esa es otra...).

de todos modos amigo delineante, paso del tema, para ti la chiquita porque no se a cuento de que derivas la pregunta del hilo a "tu guerra" :fumeta

y por cierto, :cunao no pongas como ejemplo a los API porque a esos les quedan 4 dias de seguir chupando del frasco de las peritaciones inmobiliarias con el nuevo proyecto de ley y por eso andan de juzgado en juzgado a ver si no les echan por la puerta de atras.

y para terminar

Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
delinear
1.tr. Trazar las líneas de una figura, en especial un plano:
delineó la disposición de los muebles.


Para trabajar trazando lineas "LEGALMENTE" NO HACE FALTA NI SER DELINEANTE NI NADA...hace falta saber dibujar y que un empresario te quiera contratar con esa categoría.

Mira, tios con bachiller y el curso de 300 horas de autocad del INEM trabajando contratados como delineantes...vayas donde vayas te los encuentras...no te digo mas.

ufff...creo que paso de este hilo, no da mas de sí :fumeta
Avatar de Usuario
por
#226620
JCas escribió:Creo que estáis hablando de cosas diferentes. Tú estás reivindicando que lo que pone el contrato no puede ser Delineante, mientras que Triky dice que no hace falta ser delineante para dibujar planos. Son cosas muy diferentes.

Eso es lo que he intentado explicar pero parece que no he tenido éxito, pero por fin estoy de acuerdo en una cosa, este hilo no da más de sí.

Mientras no se distinga entre atribución (que los delineantes no tenemos) con profesión (que si que tenemos) o poder hacer o poder ejercer no hay nada más que comentar.

Yo expongo información de a que de dedica un delineante, para ser imparcial pongo documentación que no es del colegio de delineantes, pongo BOE’s, Unión Profesional, de otras profesiones, de universidades e incluso informo de un RD en base a una Directiva Europea, la Directiva 2005/36/CE, y solo se responde con que no tenemos atribuciones o que dibujar un plano lo hace cualquiera. Cosa que yo no he negado, pero yo no he hablado de eso, yo he hablado por ejemplo, de una Directiva Europea de PROFESIONES Reguladas, que después de la transposición por parte de un Estado miembro entra en vigor y obliga a los ciudadanos unos derechos y una obligaciones.

Pero si en muchas Comunidades Autónomas tienen regulada hasta la profesión de Portero de discoteca, perdón, Controlador de accesos. Que le contraten como quieran o como puedan, como recoge vasos yo que sé, pero el que está legalmente contratado como Controlador de accesos tiene que tener un Certificado Acreditativo, que hay Controladores de accesos contratados como tal sin ese Certificado.... seguro, claro que los hay, ¿pero eso es legal?. :nono

Es que no sé para que sirve entonces una Directiva Europea, cuando el Derecho de la Unión Europea es de rango superior al Derecho Nacional de un País.

Lo del Diccionario es que ya es el colmo, te encuentras cada perla. Nada que un Ingeniero Técnico es la persona que, con ciertos conocimientos facultativos, auxilia oficialmente a los ingenieros. Toma ya, que fuente de conocimientos es la RAE.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsult ... =ingeniero

Bueno como por fin nos hemos puesto de acuerdo en que este hilo no da más de sí, y no nos vamos ha poner de acuerdo en otras cosas más ni en quien ha re-abierto otra vez este hilo ni en quien la ha comenzado no sé que guerra ...., aquí os dejo, para quien le interese, la pagina oficial de la Unión Europea donde están todas las profesiones reguladas, que casualidad está la de delineante.
http://ec.europa.eu/internal_market/qua ... w&RPId=444
por
#226797
mamensbd escribió:
Nada que un Ingeniero Técnico es la persona que, con ciertos conocimientos facultativos, auxilia oficialmente a los ingenieros. Toma ya, que fuente de conocimientos es la RAE.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsult ... =ingeniero



Eso era alla por los años 70. La RAE y tú estaís actualizadisimos :lol:

http://www.boe.es/boe/dias/1971/10/23/p ... -17072.pdf
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro