40 kW calor + 35 kW frío, ¿lleva proyecto? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#226432
Franele escribió:Hola fsi,

fsi escribió:PD: "o/y" no existe en castellano.

siento llevarte la contraria, pero segun el "Diccionario panhispanico de dudas" la y/o existe en castellano pero "solo se aconseja cuando resulte imprescindible para evitar ambigüedades en contextos muy tecnicos". Exactamente este caso.
De todas formas y sabiendo como se redactan estas normas estoy de acuerdo contigo en que "lo que querría decir el "redactor", vaya "usté" a saber."

Saludos

:brindis Gracias por la aclaración Franele, me quedé con la lectura de "el dardo en la pablabra" de Fernando L. Carreter en su primera edición, por lo que desde entonces puede que también exista "miembra". En cualquier caso sigo sin ver la necesidad del uso de o/y en este caso.
Avatar de Usuario
por
#226436
Hola fsi,

fsi escribió: En cualquier caso sigo sin ver la necesidad del uso de o/y en este caso.


Pues precisamente para no dar lugar a preguntas como la de este hilo.


Saludos
Avatar de Usuario
por
#226446
Franele escribió:Hola fsi,

fsi escribió: En cualquier caso sigo sin ver la necesidad del uso de o/y en este caso.


Pues precisamente para no dar lugar a preguntas como la de este hilo.


Saludos

Dudas como la este hilo me parece a mí que surgen por la desconfianza que tenemos en los conocimientos que tenga el redactor en el uso del castellano, y no creo que sea por el significado de una "o" en un texto en el que no parece que hay ninguna "ambigüedad".
Avatar de Usuario
por
#226464
Hola fsi,

fsi escribió:Dudas como la este hilo me parece a mí que surgen por la desconfianza que tenemos en los conocimientos que tenga el redactor en el uso del castellano, y no creo que sea por el significado de una "o" en un texto en el que no parece que hay ninguna "ambigüedad".


¿Crees realmente que si el redactor de la norma en vez de "o" hubiese puesto "y/o" existiria este hilo?

Saludos y/o abrazos
Avatar de Usuario
por
#226483
Franele escribió:Hola fsi,

fsi escribió:Dudas como la este hilo me parece a mí que surgen por la desconfianza que tenemos en los conocimientos que tenga el redactor en el uso del castellano, y no creo que sea por el significado de una "o" en un texto en el que no parece que hay ninguna "ambigüedad".


¿Crees realmente que si el redactor de la norma en vez de "o" hubiese puesto "y/o" existiria este hilo?

Saludos y/o abrazos

Caray Franele ¿Crees realmente que los foreros desconocemos el uso de la "o"? En mi opinión no ¿Crees realmente que los foreros no "desconfiamos" del sentido literal de los textos? En mi opinión sí.
Saludos y :brindis .
Avatar de Usuario
por
#226489
Hola fsi,

vamos por partes.

fsi escribió:
jose-mac escribió:"la suma de las potencias térmicas nominales de
los generadores de calor o de los generadores de frío
necesarios para cubrir el servicio"


Desde mi punto de vista, esa "o" indica que se suma una, o la otra.
No ambos. En ese caso, sería una "y".

Por lo tanto, desde mi punto de vista, no requiere proyecto.


Literalmente sí lleva, como muy bien explica jose-mac :brindis . -jose-mac esta diciendo lo contrario a lo que tu dices
La "o" no indica exclusividad. La "o ..., o ..." sí indica exclusividad. La "o", en castellano, indica:
1) una opción -Elegir una opcion indica excluir la otra
2) la/s otra/s opcion/es
3) todas las opciones, que en este caso actuaria como una y.


Por lo tanto, y como tu dices, hay 3 posibles significados y por lo tanto puede dar lugar a ambiguedades. Por eso y segun ya he dicho, pero vuelvo a repetir, en este contexto estaria indicadisimo el y/o ya que este termino:
"solo se aconseja cuando resulte imprescindible para evitar ambigüedades en contextos muy tecnicos".

Saludos y como no :brindis
Avatar de Usuario
por
#226496
En mi opinión no existe ninguna ambigüedad en cuanto al significado de la frase, como ya expliqué antes.
"la suma de las potencias térmicas nominales de los generadores de calor o de los generadores de frío necesarios para cubrir el servicio"
Si solo hay generadores de calor, su valor, y actua como "o".
Si solo hay generadores de frío, su valor, y actua como "o".
Si hay generadores de calor y frío, la suma de ambas, y actua como "y".

Ahora bien, si el redactor quiso referirse a la suma de ambas, debería haber escrito: "la suma de las potencias térmicas nominales de, o los generadores de calor, o los generadores de frío, necesarios para cubrir el servicio".

PD: No sé dónde ves el problema, ni la ambigüedad, ni a qué le estamos dando tantas "vueltas"... :?
por
#226501
En su día dije que bajo mi punto de vista no se requería proyecto. Ahora bien, desconocía ese tercer significado de la letra "o". Si esto es así se supine que si se requiere proyecto puesto que su suma pasa de 70 kW.

De todas formas fsi, no me queda clara ni tu postura ni tu explicación, incluso me parece algo contradictorio. Te agradecería que me indicaras por que opción te decantas.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#226510
Hola fsi,

fsi escribió:En mi opinión no existe ninguna ambigüedad en cuanto al significado de la frase, como ya expliqué antes.
"la suma de las potencias térmicas nominales de los generadores de calor o de los generadores de frío necesarios para cubrir el servicio"
Si solo hay generadores de calor, su valor, y actua como "o".
Si solo hay generadores de frío, su valor, y actua como "o".
Si hay generadores de calor y frío, la suma de ambas, y actua como "y".


Pues eso mismo, si quiso decir que a veces actuara como "y" y a veces como "o" deberia de poner "y/o".

Saludos de nuevo.

Pd: supongo que esto no sera una camara oculta, porque no me creo sobre lo que estoy discutiendo.
Avatar de Usuario
por
#226514
vaquero escribió:En su día dije que bajo mi punto de vista no se requería proyecto. Ahora bien, desconocía ese tercer significado de la letra "o". Si esto es así se supine que si se requiere proyecto puesto que su suma pasa de 70 kW.

De todas formas fsi, no me queda clara ni tu postura ni tu explicación, incluso me parece algo contradictorio. Te agradecería que me indicaras por que opción te decantas.

Saludos.

Cuando se habla de "generadores de calor o frío", EN CASTELLANO SE REFIERE (y no es una interpretación mia) a que pueden ser solo de frío, solo de calor, o ambas opciones. Por lo tanto lo que el texto quiere decir es que se suman las potencias.

En cambio si hablara de "o generadores de calor, o generadores de frío", se estaría refiriendo SOLO y EXCLUSIVAMENTE a una de las dos opciones y NUNCA la suma de ambas.

Otra cuestión es lo que quiso decir el redactor, no lo sé y suele generar debate, como pienso que es el caso puesto que el significado literal está más que claro.

En cuanto a mi postura, que no deja de ser una opinión y no es garatía de nada, es que depende del caso. Me explico (lo mejor que sepa :oops: ):

Si la necesidad de proyecto viene determinada por las "dimensiones" de la instalación, en una instalación de frío y calor en la que existe un único equipo generador y los sistemas de distribución de frío y calor son el mismo: NO SUMARÍA LAS POTENCIAS porque las "dimensiones" de la instalación no varian.

Y por otro lado, una instalación en la que existe una caldera como generador de calor, y una bomba como generador de frío. En este caso SÍ SUMARIA LAS POTENCIAS porque son dos equipos diferentes y las "dimensiones" de la instalación son mayores.
por
#226572
Muy buenas a todos,

me habéis hecho buscar el diccionario y todo...

o:
1.- Relacina dos o más posibilidades que no pueden ser verdaderas a la vez o realizarse al mismo tiempo: ¿Vienes o te quedas ?
Para dar mayor intensidad a la disyunción puede utilizarse delante de cada término.
2.- Une dos o más términos que tienen un significado equivalente o a los que aplica la misma cualidad, acción, etc.: Esto se llama lata o bote. Pega cartón o papel.

Ya no sé qué pensar. Yo entiendo que si el legislador hubiese pretendido sumar las potencias de calor y frío, ¿por qué no ha puesto una "y"?

Gracias y un :saludo .
por
#226577
Estoy totalmente con FSI, como ya dije al principio del hilo. Al ser los equipos de generación de frío y (o sería o :doh ) diferentes, hay que sumar las potencias. Si fueran la misma maquinaria, pues no, se escoge la mayor de las dos.

nachon2000 escribió:Yo entiendo que si el legislador hubiese pretendido sumar las potencias de calor y frío, ¿por qué no ha puesto una "y"?


Porque a todos nos hubieran entrado las ganas de sumar los kw de la generación de frío y calor, aunque la generación se hiciese con la misma maquinaria.
Y porque (y esto me lo imagino yo), tener en cuenta todas las posibles interpretaciones a que puede dar lugar la redacción de una normativa, es practicamente imposible, y parece ser que el legislador no tuvo en cuenta las sutilezas a que podía dar lugar la frasecita de marras. De ahí que salgan de los propios ministerios documentos de ayuda, dudas y respuestas, comentarios al RITE (o al CTE), etc.
Avatar de Usuario
por
#226585
nachon2000 escribió:Yo entiendo que si el legislador hubiese pretendido sumar las potencias de calor y frío, ¿por qué no ha puesto una "y"?

Porque también existe la posibilidad de que sea solo calor, y también existe una tercera posibilidad de que sea solo frío. :gato
por
#226697
fsi escribió:
nachon2000 escribió:Yo entiendo que si el legislador hubiese pretendido sumar las potencias de calor y frío, ¿por qué no ha puesto una "y"?

Porque también existe la posibilidad de que sea solo calor, y también existe una tercera posibilidad de que sea solo frío. :gato
Hombre, yo me refería a que el legislador dijera que se sumaran las potencias de los generadores de calor y de los generadores de frío, no solamente de los generadores de calor y frío.
Gracias y un :saludo
por
#228188
Al margen de los significados de las "o", de las "y" y de las "y/o", bajo mi punto de vista no se suman las potencias de calor y frio. NO ES NECESARIO PROYECTO. Se suman las de calor o las de frío.
Se incluye en el RITE lo de la suma de potencias para evitar que surja la duda que había antes, y es que los arquitectos hacían bloques de 120 viviendas con calderas de 24 Kw y no hacían proyecto de calefacción justificando que cada instalación era individual menor de 70 Kw. Lo mismo pasaba con las hileras de adosados. Ahora queda bien claro, se suman las potencias de los generadores.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro