vaquero escribió:Muy buenas.
En una nave con riesgo alto, según el RSCIEI, hay que ir a 2 salidas alternativas y a una longitud del recorrido de evacuación de 25 metros. ¿Cómo se salva esto en el caso de ser una nave de, por ejemplo, 100 x 100 metros y totalmente diáfana?. También dice que el origen de evacuación es todo punto ocupable de la nave, ¿se podría limitar zonas con el propio almacenamiento si este no es fijo (palets, ...).
Sin ánimo de ofender, pues diseñando :

Con los planos delante y el estudio de necesidades del cliente, habrá que lograr encajar tantas salidas como sea necesario para que no haya orígenes de evacuación que no tengan "al menos, 1 salida a menos de 25 m., y con otra 2ª salida alternativa" . además, habrá que aplicar factores correctores (si se puede) con los rociadores, y en el peor de los casos, diseñar pasillos protegidos por el interior de la nave

En mi opinión, todo lo que no sea fijo "NO es creíble" . Yo no jugaría con la seguridad de las personas (estamos hablando de evacuación).
Un saludo: