Calibración de bloques patrón con máquina tridimensional (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Todo lo relativo a la gestión e implantación de la calidad, métodos de organización y similares
Avatar de Usuario
por
#228078
Dispongo de una máquina de medición tridimensional calibrada por laboratorio. Por otro lado, también dispongo de un conjunto de bloques patrón para calibrar micrometros.

El caso es que los bloques patrón actualmente los enviamos "fuera" para calibrar y nos gustaria calibrarlos con la máquina tridimensional.

¿Es posible? ¿Conoceis algún procedimiento para calibrar bloques patrón con una máquina tridimensional o similar?

PD: El objeto es ahorrarnos el coste excesivo que supone la calibración de los bloques patrón.
Avatar de Usuario
por
#228079
Supongo que se podrá, a mi me los calibran externamente con una máquina de 1 coordenada. Todo depende de la incertidumbre que puedas conseguir con la 3D, si un micrómetro tiene una resolución de 0.01mm, deberías calibrar el bloque con una incertidumbre de 3 a 10 veces menor...
Avatar de Usuario
por
#228082
La incertidumbre de la maquina 3D es de 0.05 micrometros, que sí cumple dicha condición. ¿Conoces algún método o dónde localizarlo?
Avatar de Usuario
por
#228085
Me temo que no, lo siento. Te podría mirar los certificados de laboratorio que tengo a ver si hacen referencia a alguna norma o método (lo bloques no, pero otros calibres si que me los miden con una tridimensional), pero hasta el lunes no vuelvo a la oficina...

Ojo, por eso, una cosa es la incertidumbre de la máquina y otra la de la medida del patrón. Obviamente la de la máquina influye mucho, pero no es el único factor. Si tu máquina tiene 0.05micras, a lo mejor la dedias del bloque te sale con una incertidumbre de +/-0.5 micras, por decir algo, así que no tendrías problemas.
Avatar de Usuario
por
#228164
fsi escribió:La incertidumbre de la maquina 3D es de 0.05 micrometros, que sí cumple dicha condición. ¿Conoces algún método o dónde localizarlo?


Si la incertidumbre es esa, imagino que con un intervalo de confianza del 95% (lo que son tres sigmas), ya me cuesta creer... pero ahí tienes un patrón para calibrar los bloques patrón, probablemente mejor que el que utilice tu laboratorio que tanto te cobra.

Sólo te queda vestir bien el muñeco, fsi, y utilizar ecuaciones de la estadística. Creo que con diez medidas de repetibilidad por bloque ya obtendrás la incertidumbre en +/- micras. Y creo que por ahí va el error admitido para las calas o bloques patrón.

Lo importante de calibrar no es decir que está bien el instrumento sino en poder decir cómo está de mal. Y eso, con cinco centésimas de micra lo pillas seguro, por mucho que se dejen pegar las piezas.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#228442
Ya que veo que no ayudo a nadie, va a estar complicado que me veáis por estos lares.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#228489
Es verdad que tenía que haber dicho otra cosa, seguiré ayudando, aunque sea por estas cosas.

Salud colegas
por
#228515
reivindicador escribió:Es verdad que tenía que haber dicho otra cosa, seguiré ayudando, aunque sea por estas cosas.

Salud colegas


Contenido
Y no sabe usté cuánto me alegro, me tenía preocupado
Avatar de Usuario
por
#228528
Lo prometido es deuda...

Los certificados externos que tengo, la medida es con máquina y comparación a otro patrón. Hacen dos ciclos de 5 medidas cada uno (centro de la cara del bloque y esquinas), a partir de los cuales calculan la incertidumbre con una distribución t-Student y covertura del 95%.
Avatar de Usuario
por
#228531
No te lo tomes así reivindicador :brindis . He tenido que repasar los apuntes de estadística, tal y como comentaste.

Entonces, resumiendo:

Me equivoqué: la incertidumbre de la máquina 3D (que sí está calibrada) es de:

Im = 2.2+4*L/1000 (microm) (estando L en mm)

INCERTIDUMBRE DEL BLOQUE PATRON:

I = raiz([Im/K]² + [s(x)/raiz(n)]² + [E/raiz(3)]²

Es decir, suma cuadrática (por propagación de incertidumbres) de:
1)la incert de la máquina 3D
2)la incert (varianza) de las 10 mediciones sobre el patron: s(x): desviación tipica, y n: 10 mediciones - esto es una distribucion normal
3)la incert de la escala de la maquina 3D: E: factor de escala de la máquina dividida por 2 - esto es una distribución rectangular

¿Cómo lo veis ahora? ¿Debería tener en cuenta otras incertidumbres asociadas (paso de la incertidumbre debida a temperatura)?

Con esto obtendré la incertidumbre del patron, y la medida del patrón será: xmedia (10 mediciones) + I

Pero insisto ¿es correcto obtener la medida e incertidumbre de un bloque patrón con una máquina 3D (MMC), para posteriormente calibrar un pie de rey con ese bloque patrón (lo digo por temas de trazabilidad o que el patrón sea de "rango superior" a la MMC :ein )?

Edito: es que me da la sensación de que el bloque patrón solo lo puedo calibrar por comparación mecánica con otro patrón, con una distribución t-Student como apunta Goran...
Última edición por fsi el 28 Jun 2010, 08:30, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#228535
Goran Pastich escribió:Lo prometido es deuda...

Los certificados externos que tengo, la medida es con máquina y comparación a otro patrón. Hacen dos ciclos de 5 medidas cada uno (centro de la cara del bloque y esquinas), a partir de los cuales calculan la incertidumbre con una distribución t-Student y covertura del 95%.


Gracias Goran :brindis .

El problema es que la distribución t-Student se utiliza cuando comparas con otro bloque patrón :cry: .
Avatar de Usuario
por
#228561
La incertidumbre que te dé será buena si es adecuada a la de los micrómetros y pies de rey, es decir depende del uso... Normalmente se suelen valores de entre 10 y 5 (o incluso 3) veces menor que la incertidumbre admisible del aparato a calibrar.
Avatar de Usuario
por
#228595
Goran Pastich escribió:La incertidumbre que te dé será buena si es adecuada a la de los micrómetros y pies de rey, es decir depende del uso... Normalmente se suelen valores de entre 10 y 5 (o incluso 3) veces menor que la incertidumbre admisible del aparato a calibrar.

Vale Goran, pero crees lógica esa trazabilidad: MMC con calibración externa (maquina medicion coordenadas) -> bloque patrón -> micrometro/pié de rey

Lo digo porque creo que podría no ser correcto. Me da la sensación de que lo válido sería calibrar la MMC (como ya hacemos) y los bloques patrón externamente, para posteriomente calibrar los micrometro/pié de rey internamente.

La finalidad de todo esto es ahorrarnos las calibraciones externas de bloques patrón, y la MMC se calibraría externamente siempre.

La tolerancia de las mediciones con micrometro/pié de rey sobre las piezas de fabricación sería de 0.03 mm.
Avatar de Usuario
por
#228605
¿Y porqué no debería ser correcto? Es cierto que normalmente un bloque patrón es el instrumento más preciso que se tiene en fábrica y por tanto el que se lleva fuera, pero si tú le das ese uso y lo calibras adecuadamente no debería haber problema...
por
#228606
no veo por que no puedes fabricarte unos bloques patron internos "validados" por la calibración de tu mmc. Si mantienes los bloques adecuadamente como mandan los cánones (temperatura...) tienes la trazabilidad hasta el elemento final perfectamente asegurada, y eso va a misa.
el riesgo de eso? Que el día que te caduca la calibración de la MMc tienes toda tu cadena de medida con el culo al aire.

Ya le comentaré a mi "jefa" que trabaja en un laboratorio donde hay servicio de calibración. Aunque no es su área, a ver que me cuenta.

Y Maese, sus aportaciones son calité, así que vive dios no nos prive de ellas, por el bien común.
:brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro