
Sobre dimensionar el vaso de expansión no es una solución contra el sobrecalentamiento. El calentamietno se va a producir, solo que dispondremos de un calderín que absorverá la dilatacion del agua, pero no evitará el envejecimiento prematuro de toda la instalación.
Si tenemos un sobre calentamiento necesitamos "por narices" radiar calor y eliminar el exceso de temperatura (cueste lo que cueste, incluso dinero).
Así pues tenemos que intentar:
1.- diseñar para que no exista dicho sobrecalentamiento. (areas de captación correctas y vólumenes de acumulación correcto)
2.- si el consumo no es constante en verano, el sobrecalentamiento está asegurado.
2.1. desviar energía para nuevos usos (esto es lo mejor)
2.2. Modificar área de captación (con tapado parcial o vaciado parcial- requiere de operaciones especiales)
2.4. Aumentar volúmen de acumulación en momentos puntuales(sencillo y práctico)
2.5. Disipar energía (aerotermos o radiadores- muy eficaz)
Ojo con las piscinas que por experiencia la podeis dejar inutilizable para el baño (aunque siempre puedes echar garbanzos en ella).
Salludos.
PD. El vaso de Expansión está para lo que está y debe estar perfectamente aislado (50 o 80 litros no solucionan nada. Pensemos que un vaso de este volumen sirve para una instalación con un acumulador de mas de 2000 litros, ¿si el acumulador no hace la función de disipar crees que el vaso lo resolverá?- yo creo que no.
Justo a mi me toco ser yo.
España sufre de diarrea legislativa. ¡Por favor un camión de Prinperán para el País.!