Cálculo de depósito para purines en movimiento (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#94847
Para fisuración: cap. XI - cap.X
Estado límite de fisuración art. 49

Totalmente de acuerdo con blasius y p72riqur...la historia no da mas de si...si montoya no lo considera bien pues nada! piensa en otra cosa, a mi las ideas para pequeños depositos se me acabaron cuando tu profe pide mas que montoya...
por
#103753
Hola a tod@s

Esta mañana planteé una duda sobre el valor de "e" en las tablas del

anexo D.3 sobre construcciones canónicas para los coeficientes de

presión exterior, ese valor lo definen como min(b,2h).

Creo que ese coeficiente es la excentricidad mencionada en el párrafo 2

del punto 3.3.2 de dicho DB que además le asignan un valor del 5 % de

la dimensión máxima del edificio en una zona perpendicular al viento

considerada y del lado desfavorable.

De todos modos, si hay alguna aclaración más lo agradecería.

Muchas gracias a tod@s y saludos. :usuario
por
#228841
¿Donde puedo conseguir ábaco que relaciona módulo de fisuración, diámetro y separación de las barras como los que vienen en el Montoya para cálculo de depósitos pero para diámetro inferior a 12 mm?
Avatar de Usuario
por
#228848
Vas a armar con fi menor que 12 mm un depósito...piénsalo bien!.


:comunidad :usuario :saludo


12 mm es lo minimo para cimentaciones, y desde luego es una barra que tiene facilidad para pandear con el vertifdo del hormigón si no esta bien atado....
por
#228852
LAs pequeñas piscinas unifamiliares se construyen con mallazo de 10 y de 8 mm, gunitadas. Busco poder justificarlo.
Avatar de Usuario
por
#228855
Hombre, pon un dibujo porque yo al término pequeño y grande hace tiempo que le perdi la pista...

Entiendo la piscina enterrada y poco enterrada, yo desde lueho el maññazo de 20x20x8 lo uso para soleras pesadas para nada mas.

Pero soy un exagerado...
por
#228859
Me refiero a piscinas corrientes unifamiliares de 3x7 metros, con profundidades máximas de 1,8 a 2 m totalmente enterradas.
Las construyen con doble mallazo de 8 o 10 mm de diámetro, más de 8 que de 10 (ME 15x15 Ø8-8 B400S), paredes de 20 cm de canto y solera de 25 cm, gunitadas a encofrado perdido.
Avatar de Usuario
por
#228863
Bien pues yo ni idea de como lo puedes encontrar ese ábaco, yo al muro nunca le pondría menos de 12 por pequeño que sea, el ambiente interior (cloro) te obligara a controlar la fisuración muy mucho con lo que ni idea. Pero la clase de exposición, yo de ti miraría el 8.2.2 de la EHE, a lo mejor te saca de dudas.

De la tabla 8.2.2.a te vas a durabilidad y fisuración y puedes calcularla. Pero si vas a meter eso de todas todas pues yo no buscaría justificación.

:saludo :mira :comunidad
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro