Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#229993
Hoy me ha comentado un caso un amigo, y ante mi incredulidad lo he ido a comprobar y evidentemente tenía razón.

Os explico.

Tenemos 4 CGPs en un edificio, cada una de las cuales alimenta a una centralización de contadores. O sea,
CGP1 --> LGA1 --> CentrCont1
CGP2 --> LGA2 --> CentrCont2
CGP3 --> LGA3 --> CentrCont3
CGP4 --> LGA4 --> CentrCont4

Con la CGP1 en tensión, cogemos un cable de una fase de la LGA3 y lo descontectamos en ambos extremos (el de la CGP y el de la centralización, de modo que el cable queda suelto completamente) medimos la tensión entre una fase y el neutro (del cable que está suelto) y nos aparecen 80 V, quitamos el fusible de una fase de la CGP1, volvemos a medir la tensión y nos da 0 V.

Volvemos a dar tensión a la fase de la CGP1, vuelven a aparrecer los 80 V misteriosos. Cogemos una bombilla de un ojo de buey (que funciona a 12 V) la conectamos entre los bornes en donde están los 80 V, la bombilla no se enciende ni por casualidad, y la tensión en ese momento es de 0 V. Los cables discurren por una bandeja común, los revisamos y están en perfecto estado, no tienen ninguna peladura.

¿A alguien le ha pasado algo similar?
:shock: :shock: :shock:
por
#230005
Sera que se induce una corriente que atraves de la resistencia del cable produce una caida de tensión. Al ponerle la bombilla la resistencia global baja y como la corriente es pequeña la caida de tensión se hace 0.

Tienes mas cables por el mismo tubo o cerca de esos cables?
Avatar de Usuario
por
#230087
Sí. En total pasan 24 cables por la misma bandeja, y sólo aparece tensión fantasma en 2 de ellos (80 V en uno y 25 V en otro).
Avatar de Usuario
por
#230091
Las tensiones residuales, inducidas .. solo se muestran cuando tienes uno de los cables totalmente desconectado..

Es mas.. si tiras un cable cualquiera, por esa bandeja.. sin conectarlo a nada, y mide entre un extremo y neutro... veras algo de tensión..

Por que desaparece, al conectar algo , por ejemplo una bombilla de 12v entre ese cable y el neutro....?
Pura teoría de circuitos.. :

Ese cable, No es mas que una de las placas de un condensador.. es decir... entre ese cable y el neutro, u otra fase, hay un condensador, de mucha impedancia por cierto.. y muy bajo valor de C.

También hay en paralelo, una Bobina, debido a la inducción (Fem) de las corrientes (Intensidades )que circulan por otros cables.. esta inducción es de muy bajo valor también, es decir... Xc y XL son impedancias de muy alto valor...

Cuando esto lo mides con un polímetro, que tiene unas impedancias de entrada del orden de Mega homnios..., estas construyendo un circuito serie con esas impedancias y el polímetro..

Lo mismo cuando pones la bombilla.. pero como sabemos, en un circuito serie.. la caída de tensión es mayor siempre en la impedancia mas elevada.. y esa bombilla, es del orden de 1.000 o 10.000 veces menor que la Z del condensador y la bobina... por eso la bombilla, ni se inmuta..

El polímetro, puede ser del orden de 1/10 ; 1/20 la Z de efecto capacitivo inductivo del cable... pro eso en el puedes medir cierto voltaje...

Es mas, si lo midieses con varios polímetros, te da valores distintos.. y si lo haces con un osciloscopio, también... por que ??

Por que la impedancia de la fuente, (la tensión la genera ese efecto capacitivo inductivo entre conductores) es muy elevada, 10, 20 veces.. las del aparato de medida o carga ( el aparato de medida , hace de carga cuando mides)... por ello, la propia medición modifica muy sustancialmente el valor medido..
por
#230095
jcriti escribió:Las tensiones residuales, inducidas .. solo se muestran cuando tienes uno de los cables totalmente desconectado..

Es mas.. si tiras un cable cualquiera, por esa bandeja.. sin conectarlo a nada, y mide entre un extremo y neutro... veras algo de tensión..

Por que desaparece, al conectar algo , por ejemplo una bombilla de 12v entre ese cable y el neutro....?
Pura teoría de circuitos.. :

Ese cable, No es mas que una de las placas de un condensador.. es decir... entre ese cable y el neutro, u otra fase, hay un condensador, de mucha impedancia por cierto.. y muy bajo valor de C.

También hay en paralelo, una Bobina, debido a la inducción (Fem) de las corrientes (Intensidades )que circulan por otros cables.. esta inducción es de muy bajo valor también, es decir... Xc y XL son impedancias de muy alto valor...

Cuando esto lo mides con un polímetro, que tiene unas impedancias de entrada del orden de Mega homnios..., estas construyendo un circuito serie con esas impedancias y el polímetro..

Lo mismo cuando pones la bombilla.. pero como sabemos, en un circuito serie.. la caída de tensión es mayor siempre en la impedancia mas elevada.. y esa bombilla, es del orden de 1.000 o 10.000 veces menor que la Z del condensador y la bobina... por eso la bombilla, ni se inmuta..

El polímetro, puede ser del orden de 1/10 ; 1/20 la Z de efecto capacitivo inductivo del cable... pro eso en el puedes medir cierto voltaje...

Es mas, si lo midieses con varios polímetros, te da valores distintos.. y si lo haces con un osciloscopio, también... por que ??

Por que la impedancia de la fuente, (la tensión la genera ese efecto capacitivo inductivo entre conductores) es muy elevada, 10, 20 veces.. las del aparato de medida o carga ( el aparato de medida , hace de carga cuando mides)... por ello, la propia medición modifica muy sustancialmente el valor medido..


:amo

muy bueno. :plas :plas .
Avatar de Usuario
por
#230100
jcriti escribió:Las tensiones residuales, inducidas .. solo se muestran cuando tienes uno de los cables totalmente desconectado..

Es mas.. si tiras un cable cualquiera, por esa bandeja.. sin conectarlo a nada, y mide entre un extremo y neutro... veras algo de tensión..

Por que desaparece, al conectar algo , por ejemplo una bombilla de 12v entre ese cable y el neutro....?
Pura teoría de circuitos.. :

Ese cable, No es mas que una de las placas de un condensador.. es decir... entre ese cable y el neutro, u otra fase, hay un condensador, de mucha impedancia por cierto.. y muy bajo valor de C.

También hay en paralelo, una Bobina, debido a la inducción (Fem) de las corrientes (Intensidades )que circulan por otros cables.. esta inducción es de muy bajo valor también, es decir... Xc y XL son impedancias de muy alto valor...

Cuando esto lo mides con un polímetro, que tiene unas impedancias de entrada del orden de Mega homnios..., estas construyendo un circuito serie con esas impedancias y el polímetro..

Lo mismo cuando pones la bombilla.. pero como sabemos, en un circuito serie.. la caída de tensión es mayor siempre en la impedancia mas elevada.. y esa bombilla, es del orden de 1.000 o 10.000 veces menor que la Z del condensador y la bobina... por eso la bombilla, ni se inmuta..

El polímetro, puede ser del orden de 1/10 ; 1/20 la Z de efecto capacitivo inductivo del cable... pro eso en el puedes medir cierto voltaje...

Es mas, si lo midieses con varios polímetros, te da valores distintos.. y si lo haces con un osciloscopio, también... por que ??

Por que la impedancia de la fuente, (la tensión la genera ese efecto capacitivo inductivo entre conductores) es muy elevada, 10, 20 veces.. las del aparato de medida o carga ( el aparato de medida , hace de carga cuando mides)... por ello, la propia medición modifica muy sustancialmente el valor medido..


Realmente IMPRESIONANTE!!!!!!
:amo :amo :amo :amo :amo :amo :amo :amo :amo :amo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro