Aparatos, recipientes, etc. a presión, tratamiento y almacenamiento de aire comprimido, y plantas e instalaciones frigoríficas
por
#219784
Buenas a todos.

Vereis, mi pfc consiste en la adecuación de una nave, para la reparación de autobuses, basicamente, incluye mas cosas, pero bueno.

Entonces, estoy liado con el tema de la instalación de aire comprimido y no he conseguido que mi tutor, que trabaja en una nave de similase características, me diga que tipo de herramientas son necesarias.

Es decir, para que demonios tengo que calcular la maldita instalacion? y que caudal se necesita? Segun estoy viendo en otros proyectos de mi facultad, ponen un genérico de 600 l/min en cada salida, pero claro, no voy a poner eso asi por la cara.

Llevo un rato googleando, pero la verdad es que no me aclaro y no se que meterle.

Gracias por leer!!
Avatar de Usuario
por
#220749
Ante todo , haz una lista con los siguientes datos.

1. Presiones máximas disponibles en la instalación ( no es lo mismo inflar una rueda que alimentar una maquina neumatica)
2. Listado de posibles consumidores (atornilladores neumaticos ... etc)
3. Determinación del tipo de calidad del aire comprimido necesario ( en una empresa de alimentación , por ejemplo el aire de escape se tiene que canalizar )
4. Longitudes de los puntos de consumo para calcular la red.
5. Elección del tipo de red (aerea y perimetral ,seria lo más eficiente)

Con esos datos , determina el caudal medio de consumo teniendo en cuenta factores de simultaneidad
Conocido el caudal , y la presión de la que quieres disponer , verifica las perdidas de carga con algun software informático , segun tu red de abastecimiento interior.

Con esos datos eliges el tipo de compresor y la presión de suministro .

El procedimiento siempre es desde el punto de consumo hacia el punto de suministro.

Recopila todos los datos y calculos justificativos. Elige el tipo de material. Determina si es de aplicación algun reglamento especifico
Ten en cuenta las condensaciones en tuberias, dilataciones en conductos etc..

Y por ultimo realiza un anejo con una valoración economica.

Y ya esta. Tan simple y tan complicado.
por
#221350
A ver, mi problema exacto es el siguiente

Se como sería la red y donde estarían los puntos de consumo. Putnos 4 y 5

Para la presion y el listado de consumidores es donde ya me pierdo.
He leido que lo normal es que las herramientas neumáticas pidan 90 psig, asi que supongo que será el valor de presión que usaré de partida.
El listado de consumidores: Es para reparar auotbuses, realmente no se que herramientas son necesarias y mi tutor del proyecto, no me ha facilitado esa información, tendre que insistirle.

Y ahora llega el problema.

Si no se que tuberías voy a poner... ¿como se supone que debo obtener el caudal? ¿Realizando un proceso iterativo para que las perdidas sean inferiores a un x % ?

Saludos, y gracias por responder
Avatar de Usuario
por
#230803
Aquí tienes un listado de caudales (l/s) de herramientas comunes, por si te resulta útil:

Amoladora de 2 1/2 pulg. x 3/8 pulg. diámetro muela: 7
Amoladora de 4 pulg. x 1 pulg. diámetro muela: 13
Amoladora de 6 pulg. x 1 pulg. diámetro muela: 18,5
Amoladora de 8 pulg. x 1 pulg. diámetro muela: 21
Atornilladores 8 mm. diámetro: 6
Bomba neumática: 38,5
Desincrustador: 3,5
Elevador neumático (454 kg): 6
Elevador neumático (55 kg): 1
Esmeriladora 130 mm. diámetro: 21
Esmeriladora 178 mm. diámetro: 40
Esmeriladora 235 mm. diámetro: 54
Fresadoras de ángulo: 6
Fresadoras radiales : 6
Llaves de carraca: 7
Llaves de impacto árbol cuadrado 1/2 pulg.: 8,5
Llaves de impacto árbol cuadrado 3/4 - 1/2 pulg.: 30
Llaves de impacto árbol cuadrado 3/8 pulg.: 20
Llaves de impacto árbol cuadrado 1 1/2 - 2 1/2 pulg.: 5
Martillo cincelador: 3
Martillo ligero de cincelar y calafatear: 6
Martillo pesado de cincelar y calafatear: 12
Martillo de remachar 1 1/4 pulg.: 15
Martillo de remachar 1 pulg.: 14
Martillo de remachar 1/2 pulg.: 11
Martillo (servicio ligero): 3
Martillo para sacar machos de función: 13
Motores neumáticos 0,45 CV : 8,5
Motores neumáticos 1 CV: 15
Motores neumáticos 1,4 CV: 20
Pistolas de pintar: 2,5
Pistoleta soplante: 2,5
Prensa-remaches: 5
Pulidoras de disco 80,127,152 mm. diámetro: 11
Pulidoras, disco pulir 125 mm. diámetro: 5
Roscadoras hasta 3/8 pulg.: 6
Taladros de 1 1/2 pulg.: 26
Taladros de 1 1/4 pulg.: 26
Taladros de 1/2 pulg.: 9,5
Taladros de 2 pulg. : 26
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro