Período formativo para acceso a central nuclear (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 2 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#229008
En mi opinion eso ya es cosa de cada uno. Lo de "perder el tiempo" me parece un poco extremista...tal como estan las cosas te estarian formando gratis!! encima te estan pagando...y te aseguran un trabajo de alta responsabilidad. Y hoy en dia la gente no cobra ese dinero tan facilmente....

Tengo bastantes compañeros de 26 años de la carrera que no estan cobrando ni la mitad, estan trabajando el doble y encima el trabajo no les gusta nada porque no les supone ni un reto intelectual ni nada.

En la central que yo conozco entran sobre 6 y saldran con la licencia unos 4, asi que se trata de un trabajo para el cual la seleccion es increible porque a la seleccion se presentan mas de 1000 personas!!! y cogen a 6! de los cuales 4 obtendran licencia.
por
#229010
Genis escribió:En mi opinion eso ya es cosa de cada uno. Lo de "perder el tiempo" me parece un poco extremista...tal como estan las cosas te estarian formando gratis!! encima te estan pagando...y te aseguran un trabajo de alta responsabilidad. Y hoy en dia la gente no cobra ese dinero tan facilmente....

Tengo bastantes compañeros de 26 años de la carrera que no estan cobrando ni la mitad, estan trabajando el doble y encima el trabajo no les gusta nada porque no les supone ni un reto intelectual ni nada.



A eso me refería yo con mis comentarios anteriores.

Primero: si te han seleccionado para el curso, ya te puedes dar con un canto en los dientes, porque habrá cientos (o incluso miles) de candidatos.

Segundo: recibir una formación así, aún siendo desechado al final, no creo que sea una pérdida de tiempo. Basta con dar una vuelta por el foro para ver la cantidad de técnicos en busca de másters chorra (que no conducen a nada) porque no saben ni qué hacer con su vida, cansados de buscar trabajo (sin encontrar ni siquiera una mierda de trabajo que de buen grado aceptarían). Si encima esa formación está bien remunerada, pues chapó.

Tercero: El que se plantea hacer ese tipo de curso es porque como dice demianh, le gusta o interesa el mundo de la energía nuclear. Pese a haber sido descartado, creo que las empresas en un futuro proceso de selección, valorarán más al que ha hecho el curso que al que no ha tenido siquiera la oportunidad de hacerlo.
por
#229074
Buenas, no me malinterpreteis, soy consciente de que si tuviese la suerte de entrar en el proceso de formación sería la oportunidad laboral de mi vida, yo tambien tengo un trabajo de esos que dices de mil horas, peligroso, donde se cobra regular y ni siquiera es estable, osea que esto sería buenisimo. Pero como yo estoy un poco menos informado que vosotros de la formación, por eso os preguntaba si realmente no logras superar el periodo de formación ese tiempo es como el que se gasta en hacer los masteres chorras. Me habeis contestado y os agradezco porque me ha quedado claro que es una formación que merece la pena independientemente del resultado final, de si te quedas en la central o no.
por
#229088
Putzmeister escribió:por eso os preguntaba si realmente no logras superar el periodo de formación ese tiempo es como el que se gasta en hacer los masteres chorras.


Ahí está el quid de la cuestión, Putzmeister. Esos masteres chorras son un sacadero de dinero, y no creo que ni la mitad de los que se los sacan lleguen a buen puerto (laboralmente hablando). Hay masters que se ponen de moda, y la gente que no tiene claro su futuro (ni preferencias) acude a ellos como las moscas a la mier.... El máster de moda del momento el de medio ambiente, renovables y calidad (o algo del estilo).

Léete el primer mensaje de ESTE HILO y juzga por tí mismo.

Por el contrario, la formación para la nuclear no creo que sea una pérdida de tiempo, y además, incluso en el hipotético caso de no ser seleccionado al final, supondrá un desafío intelectual durante todo el proceso (cosa que pocos trabajos e incluso formación pueden ofrecer), y una formación un tanto "exótica" que te diferenciará del resto.

Hagas lo que hagas, suerte con tu decisión.
por
#229479
Buenas a todos!!!

Yo también trabajo como instructor en Tecnatom.

Al respecto del período de formación he de decir que, hasta donde yo conozco, si te cogen para el mismo es porque esa plaza ya es para ti si superas la formación, es decir, que no cogen a 10 para solo quedarse con 6. Pensad que el proceso de formación es muy costoso, no solo por el coste asociado a los diferentes cursos que se imparten (salario instructores, instalaciones, material soporte --> portatil, etc) sino también porque están pagando casi 3 años una nómina bastante apetecible.

Por otro lado, a los que les preocupe la duración he de decir que si bien la formación es dura como apunta Genis, no todas las fases son iguales. Hay alguna mas costosas en cuanto a dedicacion que otras, y bueno, para que os hagais a la idea 3 horas de media al día en casa en las fases mas duras no os las quita nadie. Aunque bien es cierto que eso depende de la capacidad de la persona.

Además la formación no es 100% teórica durante los tres años. Hay un período en el que se cubren diferentes fases de la fomación. Al princpio conceptos generales de distintas disciplinas para homogeneizar los conocimientos del personal contratado. Después ya se empieza con temas más específicos de la energía nuclear, para terminar con otra fase de los diferentes sistemas de la central nuclear(esta es la más dura) en la que se estudian los sistemas uno a uno (3 meses). Finalmente hay una fase de simulador de la sala de control (3 meses) mucho mas amena y que a mi gusto no es tan estresante como la de los sistemas. Después se realizan otra serie cursos cortos de diversa índole.

Pasado todo estos los futuros operadores son enviados a una estancia en la central de aprox. 6-8 meses creo, donde deben tratar de conocer la planta lo mejor posible y realizar autoestudio de cara al examen final del consejo (hasta donde yo sé en esta estancia no hay exámanes pero no lo puedo asegurar 100%). Tras este período se les van haciendo reentrenos en las diferentes disciplinas y en el simulador.

AL final de todo diferentes exámenes del consejo: teóricos, de simulador, otro por la planta, y algun otro que no recuerdo. Si no se superasen los exámenes la persona en concreto suele ser recolocada en otro puesto de la central donde tampoco irá mal de salario.

El esfuerzo merece la recompensa. Como ya se ha indicado el salario que se percibe como operador es irrechazable. No conozco los datos exactos, pero creo que los nuevos operadores deben estar sobre los 3500-4000 netos/mes 16 pagas, con lel tiempo imagino que más. Eso si, si lo de los turnos no es lo tuyo, piensatelo bien ya que pasarás muchos años en esta situación. Utilizan el turno sueco, esto es, 3 días de mañana, 2 de tarde, 2 de noche. Se comenta que se lleva mejor que toda la semana en el mismo horario.

Espero haber ayudado.

Un saludo!!!
por
#229648
Buenas, estuve el día 1 de Julio en la selección de tecnatom en madrid, y bueno, tenía yo un concepto equivocado y era que pensaba que tecnatom seleccionaría para comenzar la formación a un número de personas mayor que el de plazas, con lo cual habría gente que se quedaría por el camino y es lo que me daba un poco de miedo, ya que si bien es una formación muy completa tambien es muy especifica y realmente no tiene muchas más aplicaciones que en la propia central de la vacante (y casi ni siquiera en otras nucleares).

Pero estando allí explicaron que no, que cogen al número de personas a formar coincidiendo con las plazas que tienen, y que esa gente suele terminar la formación, superandola el 98 % de la gente creo que dijeron.

Ahora, también me he dado cuenta de lo dificil que es estar entre los afortunados para comenzar dicha formación ya que debíeron estar en esa sesión y la del día previo, alrededor de 300 personas. Bueno si alguien estuvo esos días igual que yo, les deseo suerte, porque la verdad es que aunque hay que dar el callo como nunca antes lo hemos dado, si es verdad que podría decirse que es lo máximo a lo que puede aspirar un ingeniero técnico profesionalmente (en mi opinión claro).
por
#230808
Hola a todos,

Me acabo de registrar para hablar directamente en este hilo, pues para mi trabajar en una central nuclear es lo mejor que me puede pasar laboralmente.

Voy a intentar aclarar algunas cosas desde el punto de vista del demandante de empleo, puesto que yo ya he pasado por esto. Estuve en la seleccion de la central de Cofrentes hace un par de meses. En aquella ocasion eran 4 puestos para operador de sala de control y 2 vacantes para ingenieros superiores. Yo como soy Ingeniero tecnico estuve optando a los puestos de operador, cosas que me entere en mis 4 citas de pruebas, entrevistas, etc:

A mi me citaron la primera vez en un hotel de Valencia para hacer 7 pruebas de tests, 4 psicotecnicos y 3 psicologicos. Tardamos unas 5 horas en hacerlos todos. La primera hora nos explicaron de que iba la oferta de trabajo en profundidad, se trataba de trabajar en la central nuclear despues de casi 3 años de formacion remunerados con 24.500€ al año brutos. Y lo que se ha dicho por aqui, cogen 4 personas si hay 4 puestos (como era aquella ocasion), nunca mas gente. Yo pase estas pruebas y me llamaron para hacer la segunda fase de pruebas una semana despues de hacer la primera. En la segunda citacion, ya ibamos en grupos de 6 personas e hicimos pruebas de lenguaje, memoria, ingles, etc. Tambien hicimos una entrevista con Tecnatom, bastante dura, estuve casi una hora haciendola, este segundo dia duro otras 4 horas y pico. Al dia siguiente me llamaron para hacer unas pruebas con un psicologo, con la tipica de las manchas. Despues de 2 semanas me llamaron para llegar a la fase final que es la entrevista con la empresa energetica y otra con Tecnatom y unos tecnicos de la central nuclear en cuestion. Antes de esa entrevista final me hicieron una prueba oral de ingles via telefonica. Finalmente de 1500 personas que se presentaron a la oferta seleccionaron a 15 personas, entre las que estaba yo... Despues de un "impasse" de mes y medio haciendo pruebas y esperando deseoso, no pase la "prueba" de la entrevista con Iberdrola, todo el trabajo realizado en las pruebas y todo el curriculum que acompañe no sirvio de mucho para el señor de Iberdrola, realmente fue una lastima porque a mi modo de ver no se como se puede decidir la vida de una persona en 20 min de entrevista, sin apenas mirarse mi curriculum y mis pruebas. Se ve que no le cai muy bien, o no respondi lo que el esperaba que respondiera... ¿que queria que respondiera? Lo desconozco, solo se que para Tecnatom era un candidato valido para hacer la formacion y trabajar en la central nuclear.

Espero que mi experiencia sirva de algo a otra gente. No tuve suerte, no era mi dia, o simplemente mi tono de voz no le agrado. Lo que si me acuerdo es que me hizo la broma de que si le regalaba un jamon me habria cogido y que nada mas empezar me dijo que me habian hecho esperar para ponerme nervioso...

La prueba de la central de Tarragona no las he realizado porque ellos ya tienen mis datos y resultados de todas las pruebas, que son muy recientes y por tanto repetir las pruebas no era necesario. Asi que ahora estoy a la espera de una nueva entrevista y probar suerte en Tarragona. Si alguien ha realizado las pruebas de Tarragona y sabe algo ya, que responda a este hilo para mantenernos informados :)

Yo estoy aqui a la espera de una oportunidad, ya que veo que es el empleo de mi vida.
por
#230817
Hola, yo hice la primera prueba para lo de tarragona y decían que la segunda era entre el día 12 y el 23 de julio, a mi no me han llamado, y viendo la de gente que había el día que fuí, lo cierto es que no me extrañaría que no sepa más de ellos.

Pero aunque había mucha gente, si se hicieron 4 sesiones, como a la que fuí yo, para este proceso habría alrededor de unas 300 personas y no 1500.

Coincido contigo en que sería el trabajo de mi vida, pero como todas estas grandes oportunidades, es complicado llegar al final. Suerte y un saludo.
por
#230836
Gracias por contestar Putzmeister.

No te quiero dar falsas esperanzas pero con respecto a Tecnatom no tengo queja alguna, es una empresa muy seria y profesional, siempre cumple lo que dice y el trato es inmejorable. Con esto te quiero decir que no es la tipica empresa que te dice que luego te llamaran y no te llaman nunca. Si no pasas a las siguientes pruebas lo mas seguro es que te lo digan via email, telefonicamente no lo hace ya casi nadie y ademas piensa que es muchisima gente a la que tendrian que llamar para darles la mala noticia. En mi caso si que me llamaron pero porque eramos muy pocos y habiamos estado "trabajando" para ellos en todas las pruebas citadas, y tuvieron ese detalle. He estado en otras entrevistas que te mandan un email diciendote que te descartan o simplemente ni te llaman. Pero vamos Tecnatom es la mas seria que he visto en este ambito y chapo por ellos.

Suerte ;)
por
#231704
Hola, a mi tampoco me han llamado "todavía" para la segunda ronda ni tampoco he recibido ningún tipo de email para decir que no he sido seleccionado.

En mi caso, participé en el proceso el día 1 de julio en Madrid, había unas 80 personas.

Hay alguien ahí fuera que haya ya sido llamado para la segunda ronda?

Acerca del salario de los operadores anda por los 70.000 anuales brutos. La formación es dura, pero económicamente merece la pena. Como ingeniero técnico, es el techo en España y Europa.

Saludos, y suerte a todos los que lo intenten!!
por
#234020
Hola a todos!!!!!

YO SOY OPERADOR DE REACTOR, así que me imagino que puedo resolver casi todas vuestras dudas porque he pasado por todo el proceso con resultado satisfactorio y para los que aun les quedan dudas quiero resaltar que ¡¡¡si merece la pena!!!
- un sueldo increíble
- muy buenas vacaciones y periodos de descanso
- el trabajo no mata para nada (a veces hay días tontos)

Esó sí, los casi 3 años de formación son muy duros, pero también hay periodos relajados entre medias, pero son los menos (por ejemplo 1/2 año realizando la formación en sala de control, no muchos mas).

Habéis preguntado muchas cosas según he leído, voy a contestaros de las que me acuerdo, si falta algo me volvéis a preguntar.

- El proceso de seleccíon: Suelen buscar gente joven, con la carrera reciente y sin apenas experiencia profesional porque quieren empezar a formar desde cero.
1º presentación por tecnatom y examen psicotecnico (eramos unos 150 aspirantes)
2º dia prueba de ingles (muy flojita)
3º pruebas en grupos de 6, en la que ven como hablas, tu forma de pensar y actuar ante situaciones de la vida que plantean al grupo, sociavilidad,...
4º dia entrevista con un psicólogo (para ver que no estás loco, pero muy simple)
5º entrevista personal con gente de tecnatom, temas más personales que profesionales
6º lo mismo pero con la empresa propietaria de la central
7º reconocimiento médico (ojo que mucha gente se ha quedado aqui aunque estaban 100% sanos)
Siempre a plaza para todos los que finalmente lleguen y aprueben el examen del CSN, no van a tirar el dinero que invierten en la formación.



-Periodo de formación inicial (tecnatom madrid, depende claro de que central seas): Muy duro, pero en el clima de estudio en el que se vive lo normal es que todo el mundo apruebe, ya se encargan de ponerte exámens hasta la saciedad y de darte toques de atención si es preciso para que no te duermas en los laureles. Una etapa inicial de unos 6 meses: homogenización de conocimientos de la carrera porque no todo el mundo ha estudiado la misma especialidad (1mes), física nuclear (1mes), protección radiológica(2semanas) y la tecnología de la central nuclear (3meses) Toda la mañana en clase, luego estudiar todo el tiempo que se pueda y todos los viernes examen toda la mañana.

Hoy no me da tiedmpo a contaros más. chao
por
#234241
Hola ort, gracias por tomarte tu tiempo para explicar un poco de qué va el tema.

Yo estuve a finales de julio en Tarragona haciendo la segunda fase del proceso de selección a la que fuimos un grupo de 5 personas y nos hicieron lo que ellos llamaban pruebas específicas que consistian en pruebas de memoría, concentración y la que ya comentabas de inglés que era más bien fácil. Y despues la entrevista con dos personas de técnatom y una del ANAV. Mi impresión fué que la entrevista era bastante incisiva, supongo que iban con esa idea. Bueno, el caso es que quedaron en contestarnos con algo para el mes de septiembre.

Ojala tuviese suerte y pudiese entrar en el periodo de formación porque creo que es de los mejores puestos de trabajo que se pueden conseguir siendo ingeniero técnico en cuanto a todo (sueldo, condiciones, estabilidad etc.) y merece la pena estar 3 años jodidos para llegar a esa meta, más viendo como nos viene la cosa en el futuro a los que trabajamos en algo o a los que no.

Por cierto, a mi no me dió la impresión de que buscasen gente sin ninguna experiencia laboral, porque con la gente que yo he coincidido había un alto porcentaje de gente que tenia trabajo actualmente. Yo no creo que haya que cerrarle las puertas de un trabajo a nadie porque tenga experiencia previa.
por
#241669
¿Alguien de los que ha hecho la entrevista tiene noticias sobre el resultado de su proceso de selección? (Te han dicho algo ya Putzmeister, esperabas novedades para septiembre ¿no?)

Yo aún no he empezado el proceso de seleccion me dijeron por e-mail que me llamarian en breve para comenzar las entrevistas.
Supongo que habrá una segunda tanda de personas a seleccionar, como la incorporación no es hasta diciembre según la web de Tecnatom.

Por cierto "ort" podrías seguir comentandonos lo que puede llegar a cobrar un operador de reactor. Yo es que no entiendo la oposición de la gente con la energía nuclear, vease las manifestaciones en Zarra por el almacen de residuos. Todo esto creará puesto de trabajo, si todo es super seguro.
Luego las ganas que tiene la gente con cerrar las centrales nucleares se creeran que nos podemos abastecer solo con los molinillos de viento (con lo caro que son y la cantidad de ellos que hacen falta), indignante.

Seguir comentando que vuestras opiniones animan mucho a la gente, dais muy buenos consejos.
por
#243731
¿Os han llamado para las presentaciones que está habiendo ahora? Es que estoy harto de ver en la web referencias para introducir el curriculum destinadas a la gente que han pasado una presentación o algo así según pone ahí, no sé por lo menos me gustaría que me llamasen para ir a la presentación...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro