Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#230978
Hola amig@s,

os expongo un caso que tengo en un edificio de viviendas para saber vuestra opinión.

Hicimos una prueba y conectamos un cable a la fase y un cable a la tierra, y saltó el IGA y el ICP. Según el electricista ahí hay un fallo, ya que él siempre ha hecho esto y entonces salta el diferencial.

Yo creo que pasó lo correcto, ya que pasó lo mismo que si juntas fase y neutro (que en definitiva el neutro está conectado a tierra).

Medí la tensión entre fase y tierra: 230 V
Tensión entre tierra y neutro: 0 V
Puse la pinza amperimétrica en la toma de tierra y marcó un valor de 1 A (aproximadamente)

Para mi es todo correcto. Pero agradecería alguna opinión al respecto.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#230979
Si te he entendido bien, has echo un cortocircuito en toda regla. Normal que disparen los magnetos.
Avatar de Usuario
por
#230987
es normal, lo que puede pasar es que el tiempo de disparo del diferencial sea mucho mayor que el de los dos termicos... normal que salten antes en lugar de los tres a la vez que es lo que estaria pensando el electrcicista con cierta razon..

antes para probar el diferencial se usaban bombillas un terminal a la fase y para no hubiera corto pero si corriente de fuga y no se tocaba con el otro terminal el electrodo sino el suelo para que hubiese una pequeña resistencia de contacto y saltara antes el diferencial que el termico.

de todas formas no estaria de mas que hicieses la prueba que te digo no vaya a ser que el diferencial sea demasiado "lento"
Avatar de Usuario
por
#231000
Gracias por las respuestas. Yo lo que pensaba es que se hacía un cortocircuito (desde mi vertiente puramente teórica) pero me hizo dudar la insistencia del instalador en que toda la vida había hecho saltar los diferenciales del mismo modo, siempre, toda la vida, por los siglos de los siglos, y nunca había oído el chispazo que daba en esa instalación.

De todos modos haré la prueba.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#231005
Bekenise escribió:Hicimos una prueba y conectamos un cable a la fase y un cable a la tierra, y saltó el IGA y el ICP. Según el electricista ahí hay un fallo, ya que él siempre ha hecho esto y entonces salta el diferencial.
No olvides que depende mucho de como pongas ese cable a tierra... , si lo haces uniendolo al cable de protección de la instalación ( el de TT), si lo haces pinchando una Pica sobre la marcha... o si simplemente pelas el cable y lo pones encima del suelo..

En el primer caso, optimes una R = RT, que será sobre 20hom.. eso, a 230V, te hace pasar unos 11A, suficientes, para dispara un MT de 6A, antes que el ID

En el segundo, la R ya va a ser mas elevada.. difícil que con una pica, te baje de 70, u 80hom.. salvo que ests en mi tierra, donde pinchas medio metro.. y ya salen ranas... ; en tales condiciones... la no te supera 4 o 5A

Y en el tercero, no creo que bajes de 150 o 200 hom.. la I en torno a 1 , 2 A

En los dos Últimos caso debiera solo disparar el ID.


Bekenise escribió:Yo creo que pasó lo correcto, ya que pasó lo mismo que si juntas fase y neutro (que en definitiva el neutro está conectado a tierra).
Si, y no... el Neutro está conectado a Tierra en el CT, en efecto es la Tierra de servicio... pero la resistencia de esa conexión a Tierra, es mucho menor, que la que tiene la tierra del edificio en general...
Es decir, el Neutro, es capaz de drenar MUCHA mas corriente al suelo, que la TT del edificio, una pica en el suelo, o un cable en el suelo, por que estos ultimo, presentan mayor resistencia de contacto en esa unión cable-suelo.



Bekenise escribió:Medí la tensión entre fase y tierra: 230 V
Tensión entre tierra y neutro: 0 V
OJO, con las mediciones... que has de ponderar muy bien lo que tiene para hacerlas...
Estas midiendo tensiones, luego tendrás un polímetro...

Bien.. ese polímetro, es en realidad una carga , que hace circular pro el una pequeña I, del orden de 1 ma, para así calcular la tensión que tiene...

Pues bien... Imagina que mides entre una fase y el suelo... el polímetro hace que circule 1ma que pasaran a través de esa resistencia de TT, o conexión a suelo... supón que esa RT es grande, para lo típico..... por ejemplo 200hom...

El polímetro, te medirá : 230 - ( lo perdido en la Resistencia Tierra ) que será 230 - ( 0,001 A x 200ho ) = 230 - 0.2 = 229.8V ... osea, Ni puto caso que te hace.. te mide los 230V..

Sin embargo, si Unes un cable entre esa fase y ese suelo, la Imax será I = 230/200 = 1,15A
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro