En primer lugar, felicidades por la admisión y bienvenido a una carrera tan exigente como apasionante.
Aún Aun existiendo una asignatura de química en el plan de la UPM, según la vox populi de los chicos de la UPM no es de las difíciles. Para lo único que vas a necesitar la química a posteriori es para conceptos muy sencillos como enlaces químicos clásicos, fuerzas de van der Waals y oxidacción-reducción en geotecnia y en ciencias de materiales.
El interés de la ingeniería civil no es analizar los sólidos y fluidos a escala subatómica sino a una escala superior a la centésima de milímetros donde el material se puede tratar convenientemente como un medio continuo (ésta será una hipótesis muy importante). La mayoría de escuelas de ingeniería de caminos no tienen la química como asignatura propiamente dicha en sus planes de estudio por este motivo. Yo he estudiado en la UdC y no he tenido quimica ni en COU ni en la carrera (en su momento escogí matemáticas, física, dibujo y geología) y te puedo asegurar que no he notado carencias (bueno, quizás también porque me he dedicado al hetéreo mundo del modelado de problemas de estructuras y agua por computador).
En cuanto a la informática te quedarás con cosas muy sencillas de Excel, Fortran, Matlab y a manejar los típicos programas de ingeniería civil. En este aspecto no me preocuparía mucho: esto también se aprende sobre la marcha y no suele ser una gran dificultad.
A mí Álgebra me pareció lo más difícil de primero pero como cada universidad y cada profesor tienen sus cosas, lo mejor es que intentes ponerte en contacto con la delegación de alumnos o con antiguos alumnos de esta escuela.
Aún Aun existiendo una asignatura de química en el plan de la UPM, según la vox populi de los chicos de la UPM no es de las difíciles. Para lo único que vas a necesitar la química a posteriori es para conceptos muy sencillos como enlaces químicos clásicos, fuerzas de van der Waals y oxidacción-reducción en geotecnia y en ciencias de materiales.
El interés de la ingeniería civil no es analizar los sólidos y fluidos a escala subatómica sino a una escala superior a la centésima de milímetros donde el material se puede tratar convenientemente como un medio continuo (ésta será una hipótesis muy importante). La mayoría de escuelas de ingeniería de caminos no tienen la química como asignatura propiamente dicha en sus planes de estudio por este motivo. Yo he estudiado en la UdC y no he tenido quimica ni en COU ni en la carrera (en su momento escogí matemáticas, física, dibujo y geología) y te puedo asegurar que no he notado carencias (bueno, quizás también porque me he dedicado al hetéreo mundo del modelado de problemas de estructuras y agua por computador).
En cuanto a la informática te quedarás con cosas muy sencillas de Excel, Fortran, Matlab y a manejar los típicos programas de ingeniería civil. En este aspecto no me preocuparía mucho: esto también se aprende sobre la marcha y no suele ser una gran dificultad.
A mí Álgebra me pareció lo más difícil de primero pero como cada universidad y cada profesor tienen sus cosas, lo mejor es que intentes ponerte en contacto con la delegación de alumnos o con antiguos alumnos de esta escuela.