Consultas sobre transformación y métodos de producción, recursos empleados, suministros, etc.
por
#232006
Hola buenas.
Estoy llevando a cabo un proyecto de reforma de una industria que tiene depósitos de almacenamiento de alcohol en sus instalaciones. Desde medioambiente nos piden que estas instalaciones dispongan de algún sistema de recuperación de vapores de alcohol, de tal forma que cuando se realicen las operaciones de carga desde el camión cisterna, los vapores sean conducidos al camión evitando que se emitan a la atmósfera.
¿Alguien sabría orientarme de como tiene que ser este sistema de recuperación de vapores y cómo tienen que ser las conexiones para el camión?, entiendo de que estas conexiones serán universales, independientemente del camión que traiga el alcohol.
Muchas gracias de antemano. Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#232015
Pues...... si tenemos en cuenta que durante la descarga de alcohol, la cisterna tiene que abrir las compuertas superiores para evitar que se genere vacío en la propia cisterna permitiendo la entrada de aire (y termine implotando la cisterna entera), creo que cualquier sistema de recuperación de vapores va a ser como contener agua del rio con un colador...

En todo caso, podrías hacer algún sistema para que el venteo del depósito se conduzca a una trampa de agua donde se retengan los vapores mezclándose con el agua.

Otra pregunta que puedes hacerles es cuántas veces han visto en industria alguna descarga de cisterna... :mrgreen:

Un saludo,

:brindis
por
#232022
Gracias mirogiche por contestar tan rápido.
Yo como lo entiendo, es que al llenar el depósito fijo de alcohol se produce una sobrepresión que se alivia por la válvula de venteo hacia la atmósfera. Entonces lo que quieren es que no se emita a la atmósfera, sino que se canalice hacia el camión cisterna que estará sufriendo un vacío de igual magnitud que la sobrepresión del depósito fijo.
Creo que para las cargas en las gasolineras utilizan un sistema de recuperación de vapores cuando recarga el camión cisterna, pero no se si será el mismo.
De nuevo gracias.
Avatar de Usuario
por
#232027
Consulta tambien temas de Recuperación en fase II para combustibles (gasolinas) MI-IPx y las especificaciones de los tanques de almacenamiento . Aunque el principal motivo es por contaminación y luego por riesgo de explosion.

Existen algunas directivas europeas , ahora no recuerdo muy bien , que te pueden ayudar.
Avatar de Usuario
por
#232042
En teoría no es tan complicado. Parece raro que Mirogiche tenga problemas en colar el agua de rio. :beso

Todas las cisternas tienen circuito de retorno superior a los compartimentos, por lo que tan solo tienes que unir el venteo del tanque a descargar con la camara de aire de la cisterna, de tal modo que en la medida que la bomba o el tio Newton vayan haciendo su trabajo y la cisterna vaya bajando el nivel, el mismo volumen de aire que sea desplazado del tanque lo reintroduzcas en la cisterna. Así de simple. Ahora vienen los problemas, que haberlos, haylos:

1.- El tamaño de la manguera de retorno es crítico y tiene que ser como mínimo de igual diámetro que la de impulsión de líquido. Ya se que el aire mezclado con vapores es mas facil de vehicular que el líquido, pero creo recordar que la norma no escrita decía eso.
2.- Estos sistemas se tienen que equipar de válvulas de vacío para que en caso de accidente no conviertas la cisterna en un acordeón. Las cisternas suelen llevar una ... que no funciona casi nunca, por lo que debes de instalar una en tu circuito de retorno.
3.- Hay que ser muy, muy, muy riguroso con los procedimientos de descarga para que todas las válvulas se pongan en la posición que toca y que después vuelvan a quedar otra vez en la posición que toca y el tio Murphy es terco, por lo que si no quieres tener disgustos no coloques nunca ninguna válvula en el venteo y coloca finales de carrera de seguridad enclavados con la bomba en el resto de las válvulas del sistema.
4.- Cuidado con las tomas de tierra de las dos mangueras y que siempre esté todo puesto a tierra correctamente. El alcohol tiene mala leche.
5.- Mucho cuidado con unir tubos de venteo de distintos tanques ya que te obliga a colocar valvulas. Volver al punto 3.
6.- Un análisis Hazop del P&ID antes de redactar el procedimiento es casi imprescindible.
7.- Alguna cosa mas que seguro que se me olvida.

... y todo eso para que el conductor de la cisterna, por alguna extraña y pintoresca razón, siempre quiera abrir la tapa de algún compartimento tras finalizar la descarga, con lo cual todo lo dicho no vale para nada. :cunao :cunao Eso si, los de medio ambiente no te darán mas la vara.

Suerte. :saludo
Avatar de Usuario
por
#232043
Ole JordiM! :brindis El mayor problema son las instalaciones que luego no valen para nada gracias al uso...

Ojito con lo indicado en cuanto al procedimiento de descarga... es vital para evitar problemas muy serios. Y lo de no colocar válvulas en el venteo... alguna que otra se puede/debe poner

Para la toma de tierra es necesario un controlador de T.T., el alcohol tiene la gracia especial de generar electricidad estática con la fricción (alguna denostada NTP hablaba de ello). Cuidadín también con poner un sistema de descarga mediante bomba... en alguna norma perdida por ahí "recomienda" la descarga por gravedad.

Y esto por no mencionar que poquitas cisternas de alcohol (muy poquitas) disponen de ningún sistema para recuperar el alcohol y el conductor tiene la manía de abrir las compuertas desde que conecta la manguera... me sigue pareciendo muy raro que los de MA se fijen en estas cosas y pasen por alto otras.......

Un saludo,
:brindis

PD: A veces es más curiosón algún inventillo raro con un pseudo-intercambiador para condensar los vapores de alcohol y que te retornen a tanque ;) :espabilao
Avatar de Usuario
por
#232050
mirogiche escribió:PD: A veces es más curiosón algún inventillo raro con un pseudo-intercambiador para condensar los vapores de alcohol y que te retornen a tanque ;) :espabilao


Si no fuera porque tienen la manía de condensar también agua. :twisted: :twisted: , pero siempre tienes la opción de condensar a 78.4ºC +-0.0000001 º C para que los vapores de agua pasen de largo. Solo necesitas una enfriadora, un PID auto(y un jamón!!!)adaptativo, unas cuantas válvulas de control tamaño relojero y ... un operario cuidadoso :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Un saludo, maestro de las perolas ... :saludo :saludo :saludo
Avatar de Usuario
por
#232120
Jajjaa.. que nooo... la idea general es mucho más simple y sencilla :mrgreen:

Aunque ya me contarás para que quieres un operario cuidadoso con un PID automáticamente adaptativo...

Ya sabes que siempre he sido mucho de perolas y perolos.

Un abrazo!!! :brindis

PD: Oye, a ver cuando te pasas por los madriles de nuevo y nos vemos...
por
#302565
Buenos días.

Aquí tenemos un ejemplo de como son los sistemas de recuperación de vapores en la operación de descarga con camión cisterna y mediante boquerel.

http://www.youtube.com/watch?v=EXnAPKw3TDE
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro