¿esta bajando el nivel cultural medio en España? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#232279
En fin, me abstengo de comentar ciertas cosas, que veo algo suspicaz al personal... :nono2

Solo comentaré que ahora resultará que cuando éramos jovenes apreciábamos el placer de La Regenta, las bellas curvas de la arquitectura, conocíamos a todos los grandes escritores e indágabamos en busca de libros similares, desfacíamos entuertos o en qué demonios estaban pensando Descartes on the rocks, Sócrates & the sophist`s cuando decían lo que decían o escribían lo que escribían si ya nos costaba entenderlo tras más de 4 horas contándonos sobre sus maravillas... por muy inmutable que sea la cultura, la juventud (en general) la ha apreciado como un burro puede apreciar las alforjas que le calzan.

Lo que si queda claro es una cosa: Con los años se pierde sentido del humor (en general), se aumenta (en general) en suspicacia y se gana en cultura general (sea lo que sea lo que signifique esto, que cuando nos ponemos mimosones parecemos personajes del Teeteto)

Y no me quiero salir con la mía (que no se ni cual es), ya que declárome perdedor de aquesta dialéctica batalla en pos de la verdadera cultura e infamia juvenil con calzas (que también, para que vamos a negar la evidencia).

Arquimedes... de verdad, que lo que digo es más simple y con intención guasona de lo que te piensas: cualquier padre siempre ha considerado a su hijo un ignorante. Venga! No te sulfures!! :brindis :comunidad
Avatar de Usuario
por
#232287
La cultura la veo como un grupo de personas que se toman unos cuantos vinos y cada uno sabe cuando le toca aflojar. Y encima van cambiando de parroquia para que nadie se quede sin pago ni óbolo.

Es cultura cuando uno no tiene un florín y ni se comenta en la cuadrilla. Sigue siendo cultura cuando llegas a casa y saludas, y también lo haces cuando te vas, diciendo adiós. Es cultura cuando te cruzas con una persona y percibes precisamente eso, el poder de la persona.

Sigue siendo cultura cuando te pones a tope con el jevy, cuando miras un cuadro media hora, y más, sólo por respeto al que lo pintó. Es cultura cuando no criticas más allá de lo imprescindible.

Pero sobre todo, es cultura cuando bajas a una bodega agarrándote a las dos cuerdas y cuando subes no sabes si va a ser de noche o el sol estará en todo lo alto y tocará hacer paella.

Salud colegas
PD: Nos alegramos de tu vuelta al lado oscuro, Mr. mirogiche.
Avatar de Usuario
por
#232292
Que no me sulfuro miroguiche, lo que pasa es que me parece es que no se puede justificar el "no esfuerzo", el que cultura sea cualquier cosa que no implique el conocimiento humano (evidentemente no me estoy refieriendo a los cameos entre famoso, famosillos, y conocidos) cualquier cosa que no implique un uso del intelecto de la sensibilidad, etc y que se justifique mediante definiciones o uso del diccionario.

Que cualquier habilidad sea cultura, que la cultura sea como el libro güiness en el cual cualquier chorrada con tal de que no la haya hecho nadie ya es rocord mundial. eso para mi no es cultura como para mi no es record valido el que un tio se coma siete kilos de salchichas en una hora, pues muy bien se la habra comido pero eso para mi no tiene valor......

en fin un salduo miroguiche y a ver si te prodigas mas.... eso si no definiendo cultura :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#232308
La cultura se ve en los top ten de los 40 musicales.

AÑO 1985: Numero 1 de la lista------Dire Straits (Walk of life)
AÑO 2010: Numero 1 de la lista------David Bisbal (Waving Flag)

Cualquier pensamiento que se pueda tener acerca de lo que haya querido decir, es totalmente cierto. Piensa mal y acertaras.
Avatar de Usuario
por
#232312
Electric Man escribió:La cultura se ve en los top ten de los 40 musicales.

AÑO 1985: Numero 1 de la lista------Dire Straits (Walk of life)
AÑO 2010: Numero 1 de la lista------David Bisbal (Waving Flag)

Cualquier pensamiento que se pueda tener acerca de lo que haya querido decir, es totalmente cierto. Piensa mal y acertaras.


Año 1975: número 1 de la lista-------- Georgie Dann (el bimbó)
(3 semanas seguidas)


¿cualquier tiempo pasado fue mejor?
Avatar de Usuario
por
#232316
Año 1975: número 1 de la lista-------- Georgie Dann (el bimbó)
(3 semanas seguidas)

:partiendo :partiendo :partiendo

Arquimedes, te guste o no te guste, la cultura va más allá de Van Gogh o "Chespir". Cualquier chaval obligado a leer El Quijote (el cual ahora de mayores abanderamos e idolatramos) siempre preferirá sus libros de Los Cinco o Mortadelos, de los cuales sabrá muy bien el autor (o ni eso) y de El Quijote dirá que lo escribió "un señor antiguo que se llamaba raro"

Un salduo
Avatar de Usuario
por
#232319
claro y cualquier chaval odia ir al colegio y por eso no dejamos de mandarlos a él aunque luego de mayores nos apuntemos a todos los cursos que podemos....... ;) . ¿Por que? Porque consideramos que hay cosas que nuestrso hijos deben hacer les guste o no, pues leer el quijote es lo mismo...

Ademas no les de mas vueltas miroguiche que cultura todos sabemos lo que es y lo demas es marear la perdiz.

En cuanto a los comics ya van tres veces que he dicho que no los excluyo que los adiciono a la definicion consuetudinaria de cultura (no la del rae) y que no sustitutivos y que su inclusion se justifica por el avance de la sociedad que vuelvo a repetir es aditivo no sustitutivo..

en fin dale vueltas y te vuelvo a dar la perra chica...
Avatar de Usuario
por
#232321
No te creas que tengo yo tan claro lo que es "cultura", más allá de lo que dice el diccionario.

El cerebro tiene un límite... si añades cosas... tienes que sacar otras.

Como dijo el gran Homer (cito de memoria): "cada vez que aprendo algo nuevo, empuja algo que ya sabía fuera de mi cerebro... como cuando hice aquel curso para fabricar licor en casa, y se me olvidó conducir".

No sé vosotros, pero yo he aprendido bastante normativa desde que acabé la carrera... pero entre otras muchas cosas, he olvidado cómo se resuelve una ecuación diferencial.

Por eso creo que los conocimientos no son añadidos. Son sustitutivos.
Si no sacan los conocimientos previos (y no usados) fuera del cerebro, al menos lo entierran en un rincón muy oscuro y desordenado del cerebro.


Sobre los críos de ahora... Yo de chaval no leía comics manga... pero me hinchaba a leer mortadelos (y algún que otro "el cuervo" que caía en mis manos... totalmente inapropiado para mi edad).... mi padre a esa edad se hinchaba a leer "El capitán trueno", "El guerrero del antifaz", y "roberto alcázar y pedrín" (que si uno los coje ahora, vaya tela con la calidad de dichos tebeos).

Y no me leí El Quijote, hasta los veintipico, que lo compré en una feria del libro en la Escuela de Ingeniería (en un Sant Jordi).

Claro, sabía quien era... lo había estudiado (es decir, había visto los dibujos de "el quijote", y me habían hablado de él en una clase de lengua castellana de unos 50 minutos)...

O sea, El quijote + todo cervantes, 50 minutos... + los dibujos.
Hasta los ventipico que me animé a leerlo, ese era todo mi conocimiento sobre el tema.

Idem sobre Tirant lo Blanc, y menos aún sobre Amadís de Gaula... del que sólo tuve conocimiento cuando leí el Quijote.

Y ahora me acerco a los 40.


O sea, que no idealicemos nuestra pasión y amor por la cultura cuando eramos adolescentes... porque vamos... yo era de los listos y cultos de la clase en los colegios a los que fui (alguno de hermanos de la salle, y otros públicos) ... y mirandolo en perspectiva... veo que mi nivel tampoco era muy allá.

Y de eso hace 20 años.


No creo que ahora estén peor... porque nosotros tampoco sabíamos gran cosa.
Última edición por jose-mac el 28 Jul 2010, 09:04, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#232325
claro pero lo que propugnas es el relativismo...puro y duro

lo de homer tampoco es que sea muy original, esto ya esta escrito en las primeras novelas de connan doyle, (cito libremente el conocmienot es como un desvan donde caben un limitado numero de muebles y que por tanto debemos saber administrar para que los conocimientos inutiles no ocupen el lugar de los utiles) pero es que hombre yo esperaba un poco mas de nivel....

jope argumentais demasiado literal para unos ingenieros.

los conceptos actuales son totalmente aditivos a la cultura pero no enciclopedico es decir se puede incluir los comics pero no implica que te tengas que saber todos los comiscs adicionalmente con todos los libros de literatura, implica que el comic se adicio al compedio humano del saber del cual uno selecciona lo que mas le gusta con una base mínima que toda personita esta capacitada para "manejar" y cuya base es estandar y cada generación le añada (y sigue habiendo capacidad mental suficiente) los conceptos que responden a la concepcion consuetudinaria de cultura.

tu como dices no leiste el quijote hasta mayor (claro el tiempo dedicado a las actividades por un chaval es limitado y tienes que priorizar y habra lecturas que esperen turno), pero sabias que existia

ademas no solo se critica los concomientos sino la actitud

en fin lo dejo a final parece que todo lo que no sea el ser patata de sofa lo redefinimos o lo lietralizamos para relativizarlo.
Avatar de Usuario
por
#232332
Reconoce que Homer lo dice con más gracia.


Yo lo único que quiero decir es que, en mi opinión, y al contrario de lo que se suele expresar, la chavalería de hoy no es más tonta ni más inculta de lo que éramos nosotros en nuestra época.

(y eso que nosotros somos ingenieros, y eso supone el haber tenido durante mucho tiempo un cierto interés por el estudio, y probablemente teníamos un nivel algo superior a la media).

Joe, que tenemos que echar un poquito atrás la mirada, y recordar que nuestra generación tuvo como humorista de referencia a Arevalo y sus chistes sobre gangosos y mariquitas... como programa de superéxito al 1, 2, 3... y las películas más vistas (las reinas del videoclub) eran las de Esteso y Pajares...


Vamos, que la saga "Crepúsculo", o las aventuras de Hannah Montana, son una delicatessen al lado de las películas de Parchís, o las películas de la saga "loca academia de policía".
Avatar de Usuario
por
#232340
Creo que estamos confundiendo los términos. Aquí no se esta hablando de que los niños sean unos vagos, unos zoquetes o unos incultos o que lo sean mas que hace unos años. Los niños son moldeables y se pueden reconducir según los valores de esta sociedad. Y por supuesto, que la tendencia de los niños es la de no hacer nada o hacer lo que les gusta, faltaría mas; pero, ¿hay que dejarles hacer lo que ellos quieran?
Aquí lo que se debería discutir es si la “media” de conocimientos (“cultura”) de los chavales es mejor o peor que hace unos años. Estamos comentando que “en mi opinión”.... y yo digo que no es cuestión de opinión, que es cuestión de comparar con lo que pasaba hace unos años:
a) Conocimientos adquiridos (el currículo oficial, no el extraoficial).
b) Actitudes.
c) Fracaso escolar.
d) Autonomía.
e) Relaciones profesores/padres. (esto tiene su miga)

No se la percepción que tenéis de todos estos ítem, la mía es negativa. Pero yo no me conformo con “mi percepción” y por eso suelo preguntar al que mejor informado está, sin duda el profesor por los que han pasado generaciones de chavales. Y la opinión de estos profesores es unánime...PEOR.

Pero no se trata de que los chavales sean peores ahora, NO, simplemente es que la sociedad ha cambiado a unas leyes educativas nefastas, una “cultura” del mínimo esfuerzo y del pelotazo, crear niños hiperactivos con 4 años a base de comprarles todo tipo de aparatos electrónicos, etc.
Avatar de Usuario
por
#232350
Hay que tener en cuenta que la adquisición de conocimientos ahora es (casi) completamente libre y abierta para los gustos de cada uno; es decir, que si a una persona lo que le gusta es tirarse en el sofá y ver la tele… lo puede hacer sin grandes repercusiones; y si a otro lo que le gusta es la historia del arte, puede meterse 4 horas al día en Google y comprar 150 libros sobre el tema.

Podemos hacer preciosas diluciones sobre el concepto de “cultura” diciendo que se trata de saber quién era o no era el señor que viste raro y que escribió El Quijote, el que una Iglesia se deba o no restaurar porque es historia, el que una obra de arte sea conocida por todos, el conocimiento sobre el Bushido, el saber distinguir entre estatuas a Viriato, Parménides y Euclides, saber cuántas provincias tiene España o el nombre de algún río… en fin, cientos de miles de millones de datos, algunos históricos, otros más atemporales… pero datos a fin de cuentas, de los que hay a miles por el mundo y a los cuales ahora se tiene libre acceso con el agravante de que el ser humano tiende al reposo.

Podemos filosofar sobre muchas cosas: el devenir de los tiempos, la pérdida de valores, la hecatombe y debacle a la que se dirige la humanidad, que cualquier tiempo pasado fue mejor, la idealización del concepto “cultura”, la banalización del esfuerzo, etc… pero llegaremos a la misma conclusión: “aestosjovencitoslesponiayoapicarpiedraenunacanterayseibanaenterar… niñocomotepillelapelotatelarajo… estosnohanvividounaguerraynosabenloqueespasarhambre”. Pero luego a nuestros niños les soltamos en la guardería con 1 año, les compramos la Play por sistema (ni siquiera tienen que lograr algo), les vemos 2 horas al día, les creemos si hablan mal del profesor, etc.

Un saludo,
Avatar de Usuario
por
#232351
Tal vez habría que preguntar a los profesores que teníamos de pequeños, a ver qué opinaban de nosotros con respecto al nivel que había cuando ellos eran jóvenes.

Porque según recuerdo, nosotros también eramos peores que los de su generación. Como digo, ni estudiabamos latín, ni griego, no sabíamos utilizar una tabla de logaritmos (todo lo arreglaba la calculadora), no sabíamos dibujar con tiralíneas, etc...


Es que trabajar con percepciones, es lo que tiene. Que siempre parece que lo de ahora es peor.
La verdad es que por esa razón, no me fio de la opinión subjetiva de algunos profesionales de la enseñanza.

Que "semos" ingenieros, hombre... para evaluar algo, necesitaríamos criterios numéricos... y no percepciones subjetivas.

La nota media de selectividad sería, en mi opinión, un buen elemento de comparación.
Avatar de Usuario
por
#232360
jose-mac escribió:
La verdad es que por esa razón, no me fio de la opinión subjetiva de algunos profesionales de la enseñanza.

Que "semos" ingenieros, hombre... para evaluar algo, necesitaríamos criterios numéricos... y no percepciones subjetivas.


"Algunos" profesionales de la enseñanza...ese algunos me suena muy peyorativo. Pero haz la prueba hombre, pregunta, pregunta y descubre cuantos son...no se de donde te has sacado ese "algunos".

¿En que te basas para hablar de subjetividad?. ¿No crees que una prueba escrita, donde hay que demostrar que se ha conseguido un determinado resultado de aprendizaje es lo suficientemente objetiva?.
Debe ser que los profesores hablan por hablar y no hacen pruebas donde los alumnos deben demostrar los conocimientos.


jose-mac escribió:La nota media de selectividad sería, en mi opinión, un buen elemento de comparación.


Mira hablando de subjetividad, no se si lo sabes pero existen unas pruebas de diagnostico donde se evalúan los conocimientos de los niños. Son unas pruebas donde los políticos se vanaglorian de lo bien que va la educación y los buenos resultados que han sacado los chavales, pero es que esas pruebas están teledirigidas...para que te hagas una idea es como preguntar ¿de que color es el caballo de BLANCO de Santiago? y te dan como opciones BLANCO o NEGRO. (Evidentemente es una exageración, pero no tanto).
Avatar de Usuario
por
#232363
Si quereis datos (objetivos) ahi teneis unos poquitos

http://www.oecd.org/dataoecd/59/2/39732471.pdf

Unos poquitos mas :twisted:

http://www.mec.es/multimedia/00005713.pdf

Y aquí resumido

http://www.elpais.com/articulo/educacio ... edu_1/Tes/

Y este último el mejor condensado:

http://www.concejoeducativo.org/article ... article=71

¡Hala, que siga la fiesta!

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro