Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#232482
Buenas gente! A ver si me sabeis resolver esta duda, que ya hace tiempo que no me dedico a cálculos de este tipo y lo tengo olvidado!

Queremos mover unos carros que pesan 8000 kg mediante un moto-reductor, tirando con un cable. Vamos a suponer que, al moverse sobre ruedas, la fuerza que hay que hacer de tiro será de un 10% el peso del carro (800 kg), aproximadamente el coeficiente de rozamiento multiplicado por la normal.

Tenemos datos de un moto-reductor: la potencia en KW (0,75 KW), las RPM del eje (1500), I=752,2 y el diametro del eje Ø=65mm. No sabemos si serán adecuadas estas especificaciones.

¿Podriais decirme como calcular la fuerza de tiro de este moto reductor para asegurarnos?.

Un saludo!
Avatar de Usuario
por
#232493
Una polea de 65 mm. tiene un desarrollo de 0.204 m

Si el eje te gira a 2 rpm, la velocidad tangencial de giro del tambor será 0.204x2=0.408 m/min = 0.0068 m/s

Como P = FxV, despejas F=P/v=750/0.0068=110537 N = 11267 Kg. peeeeero a 0.0068 m/s que son 24.5 m/hora

¿Os vale?

A mi me parece una polea muuuuuyyyyy pequeña para esa aplicacióny para enrollar cable.

Suerte :saludo
Avatar de Usuario
por
#232627
Morningwell escribió:Buenas gente! A ver si me sabeis resolver esta duda, que ya hace tiempo que no me dedico a cálculos de este tipo y lo tengo olvidado!

Queremos mover unos carros que pesan 8000 kg mediante un moto-reductor, tirando con un cable. Vamos a suponer que, al moverse sobre ruedas, la fuerza que hay que hacer de tiro será de un 10% el peso del carro (800 kg), aproximadamente el coeficiente de rozamiento multiplicado por la normal.

Tenemos datos de un moto-reductor: la potencia en KW (0,75 KW), las RPM del eje (1500), I=752,2 y el diametro del eje Ø=65mm. No sabemos si serán adecuadas estas especificaciones.

¿Podriais decirme como calcular la fuerza de tiro de este moto reductor para asegurarnos?.

Un saludo!


Hola, hola, Morningwell,

Si el carro se mueve sobre ruedas, no debe haber rozamiento, salvo el de los ejes y esas cosas profundas, también a más llegar habría que considerar el momento de inercia de los boggies (conjuntos rodantes)... o sea lo que es, para no pillarse los dedos, la ley de meter un 20% más de algo.

Vamos, que por ahí lo único que necesitas saber es que el carro está quieto, que hay que moverlo a una velocidad constante y que a lo mejor es posible considerar aceleración constante hasta que sucede la cosa.

Eso sí, los bueyes delante del carro, primero mira la máquina que te hace falta y luego ves si te sirve la que tienes.

De hacer números, pues poco te puedo decir.

Salud colegas
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro