Contador agua fria con ACS comun (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#232996
Buenos días. Estoy proyectando un edificio de 53 viviendas.
La inst. de energía solar es: captación común, acumulación común y caldera mural individual sin intercambiador, es decir, el agua fría pasa por los acumuladores de solar, se calienta y va directamente a las viviendas, pasando por su contador.

Dicho agua fría dispone de un contador antes de llegar al acumulador de solar para calcular el consumo total??? entiendo que sí, pero esta tubería será de unas 2" (no lo he calculado todavía), el contador (que será más grande que uno de viviendas) se coloca en la batería de la centralización de contadores???

No sé si me he expresado bien. Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#233049
Yo no termino de pillarlo, ¿podrías reexplicarlo o colgar un esquema?
por
#233055
roverman escribió:Yo no termino de pillarlo, ¿podrías reexplicarlo o colgar un esquema?


Yo tampoco.

¿Dónde se produce el intercambio?
Avatar de Usuario
por
#233060
Pavito escribió:Buenos días. Estoy proyectando un edificio de 53 viviendas.
La inst. de energía solar es: captación común, acumulación común y caldera mural individual sin intercambiador, es decir, el agua fría pasa por los acumuladores de solar, se calienta y va directamente a las viviendas, pasando por su contador.

Dicho agua fría dispone de un contador antes de llegar al acumulador de solar para calcular el consumo total??? entiendo que sí, pero esta tubería será de unas 2" (no lo he calculado todavía), el contador (que será más grande que uno de viviendas) se coloca en la batería de la centralización de contadores???

No sé si me he expresado bien. Muchas gracias.



vamos ¿quieres decir que tienes un acumulador solar general y un circuito cerrado de recirculación y de este de sacas un ramal que entra a la vivienda pasando por un contador y de ahí un calentador instantaneo (que por tanto no lleva intercambiador)?


Hombre estrictamente, estrcitamente no haría falta un contador incial del agua de alimentación al circuito solar, ya que el agua consumida se cotabiliza e individualiza en cada docicilio, salvo que las ordenanzas municpales o de la compañia lo exigiesen, lo que si es bueno ponerlo a modo de totalizador aunque no sirva para facturar a la compañia suministradora.
por
#233132
No, no es un circuito cerrado, el agua fría entra al depósito de solar, se calienta y va directamente a las viviendas. Si es necesario la caldera mural individual entrará en funcionamiento o no (ya sabía yo que no me expresaba del todo bien, envío un esquema).

La pregunta es si hace falta contador para el agua fría que entra al depósito de solar (que se facturará a la comunidad) y si se coloca en la misma batería que los divisionarios de agua fría.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#233133
La respuesta es si.
Luego, si quieres, entramos en la discusión de si este es el sistemas más correcto o no (no digo que no sea válido). Tal y conforme has dibujado la configuración del esquema, si el señor del último piso se dá duchas generosas de ACS, el de abajo va a pagar más gas que el de arriba, duchándose lo mismo.

:brindis
por
#233134
arquimedes escribió:

Hombre estrictamente, estrcitamente no haría falta un contador incial del agua de alimentación al circuito solar, ya que el agua consumida se cotabiliza e individualiza en cada docicilio, salvo que las ordenanzas municpales o de la compañia lo exigiesen, lo que si es bueno ponerlo a modo de totalizador aunque no sirva para facturar a la compañia suministradora.


Consulta las normas particulares de la compañía, o directamente a ellos. Como dice arquimedes, en teoría no haría falta. Lo que pasa es que te lo pueden exigir, al objeto de controlar que no haya "pérdidas" en todo el trayecto previo a la entrada a cada vivienda. Es más, a la hora de facturar, yo creo que la compañía solamente comprobaría la lectura del totalizador, y la lectura de contador la haría la comunidad, ya que el encargado de las lecturas de la suministradora no va a ir planta por planta a ver lo que consume cada uno.
por
#233168
[quote="MAZINGER"]La respuesta es si.
Luego, si quieres, entramos en la discusión de si este es el sistemas más correcto o no (no digo que no sea válido). Tal y conforme has dibujado la configuración del esquema, si el señor del último piso se dá duchas generosas de ACS, el de abajo va a pagar más gas que el de arriba, duchándose lo mismo.


Vale, es lo que me figuraba. El sistema no me parece mal del todo, aunque es verdad que no se tiene en cuenta el calor que entra en tu casa, solo el caudal, pero es el que quiere el arquitecto.

El contador se colocaría en la misma batería de contadores divisionarios de agua fría???
por
#233175
Pavito escribió:

El sistema no me parece mal del todo, aunque es verdad que no se tiene en cuenta el calor que entra en tu casa, solo el caudal, pero es el que quiere el arquitecto.


A mi me parece una castaña de sistema.

Para controlar "el calor que entra en tu casa" habría que instalar contadores de calorías, que cuestan un perraje.

Yo creo que ese contador totalizador debería ir en armario u hornacina en fachada, pero deberías consultar las normas de la suministradora.
Avatar de Usuario
por
#233316
gonguma escribió:
Pavito escribió:

El sistema no me parece mal del todo, aunque es verdad que no se tiene en cuenta el calor que entra en tu casa, solo el caudal, pero es el que quiere el arquitecto.


A mi me parece una castaña de sistema.

Para controlar "el calor que entra en tu casa" habría que instalar contadores de calorías, que cuestan un perraje.

Yo creo que ese contador totalizador debería ir en armario u hornacina en fachada, pero deberías consultar las normas de la suministradora.

:cunao :partiendo Totalmente deacuerdo.
Avatar de Usuario
por
#233323
eso sin contar que al no tener recirculación en el terciario (distribucion a pisos) com lleve algun tiempo sin usarse agua caliente, cada vecino va a gastar un monton de enrgía en calentar el agua del ramal.
Avatar de Usuario
por
#233341
Lo que he visto al respecto es que con el contador general factura la suministradora a la Comunidad. Después la Comunidad debería refacturar en función de los consumos de las viviendas (en algunos casos dividen por factores o a partes iguales ...).

A la suministradora lo que hagas con el agua a partir del contador ... le da "igual" (con facturar les es suficiente).
Avatar de Usuario
por
#233371
Tratandose de 53 viviendas, habría que pasar de castaña a caviar. Ainssss estos arquitectos.
por
#233495
arquimedes escribió:eso sin contar que al no tener recirculación en el terciario (distribucion a pisos) com lleve algun tiempo sin usarse agua caliente, cada vecino va a gastar un monton de enrgía en calentar el agua del ramal.


Hombre, la recirculación no viene dibujada en el esquema pero sí que llevará, lo manda el CTE (y aunque no lo dijera el CTE cuesta dos duros y se ahorra bastante energía y agua).
No es el esquema que más me gusta pero el que paga manda y dice que en otras promociones lo han hecho así y así lo quieren.
Avatar de Usuario
por
#233572
hombre ya, pero es que somos ingenieros no adivinos y lo que no vemos dibujado no debemos adivinar.

en ese caso no está tan mal de hecho, y seguramente te habrías ahorrado algunas que otra broma..

De hecho yo he utilizado este esquema en residencias comunitarias con el mismo dueño donde el uso de la vivienda o residencia era parte del pago de salario..... con lo cual el contador individual de agua no existe pero el esquema es muy similar......
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro