problemas en el comienzo de ingeniería industrial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#233108
Hola,

me gustaría comentar lo que le está ocurriendo a alguien cercano a mi círculo familiar por si alguien alguna vez se ha encontrado en una situación similar o pueda darme alguna solución sobre el caso que a continuación os voy a relatar.

Antes de nada os pondré en situación sobre las cualidades y características de esta persona. Es una persona que cuando estudiaba en el instituto siempre sacaba buenas notas, notables, sobresalientes, superresponsable, nunca le había que mandar estudiar, porque era superorganizado. De los diversos test de inteligencia que se llevaron a cabo en el instituto, profesores muy cercanos a mi me dijeron que esta persona había sido la que había alcanzado el mejor resultado de todo el instituto; quiero decir con esto que capacidad no le falta, en otras palabras que tendría suficiente capacidad para aprobar sin problema (estudiando eso sí) las asignaturas de ingeniería industrial.

Con lo cual, decide estudiar ingeniería industrial en la politécnica de Ferrol. Primer año, nada, saca una asignatura, vale que compaginaba estudios y deporte al que dedicaba bastante tiempo sobre todo en desplazamientos durante la semana. Bien, todos tenemos errores y años que patinamos. Segundo año (sigue en primero) suspende todo, sigue con una aprobada del año anterior. Dice que estudia, pero que no le salen bien los exámenes. Tercer año (este en concreto) suspende todas las del primer cuatrimestre excepto media asignatura, en junio también suspende, dos de momento, y en septiembre supongo que lo mismo. A ver, está claro que primero tiene que estudiar y mucho, sobre todo en esta carrera, pero no es normal, que alguien que siempre ha sido un "lumbreras", de repente esté en esta situación, teniendo en cuenta que "supuestamente" esa persona sí estudia. Tengo que decir que no sale durante la semana ni los fines de semana ya que dedica casi todo el tiempo libre a su pareja, llega a horas superprudentes, es una persona tranquila, y digamos que el problema de "salir de juerga" no es el causante de sus calificaciones. Tengo que decir que es una persona muy tímida y que le cuesta incluso pedir unos apuntes.

Yo, en concreto barajo la posibilidad de que no sabe estudiar, estudia con el ordenador delante porque dice que los profesores ahora le amplian fórmulas y demás apuntes por ordenador, apenas estudia con lápiz ni papel, no es consciente de si le va a dar tiempo a estudiar o no para una determinada fecha, buff, no sé, yo creo que le haría falta ayuda profesional porque no es normal que alguien que tiene capacidad, que no sale, que está en la habitación (estudiando en principio) no sea capaz ni de sacar tres asignaturas por año.

Por eso me dirijo a quien quiera o pueda escucharme para que me ayude a saber qué le puede estar pasando a esa persona que nunca había tenido problemas con los estudios hasta que empezó la universidad. Indico también que le encanta la carrera y quiere seguir estudiando ingeniería; ya se le había planteado la posibilidad de cambiar, posibilidad que descartó inmediatamente. Estoy bastante preocupada y no sé si alguien del foro me puede ayudar. Le estaría muy agradecida ya que tampoco se puede permitir estar toda la vida estudiando. Mil gracias a quien me dé una respuesta.
por
#233110
Eso pasa todos los años, gente muy estudiosa y muy lista en el colegio que se da la hostia cuando llega a la universidad. Por los casos cercanos que he visto, no estudian tanto como creen y hacen creer y, sobretodo, no saben estudiar (que es incluso hasta peor).




Suerte con tu familiar.
Avatar de Usuario
por
#233112
Lo del ordenador/lápiz puede parecer una tontería pero no lo es.

A mí me es mucho más sencillo estudiar por un libro que por unos apuntes a través del ordenador.

El utilizar un folio y escribir también ayuda.

Hay estudios sobre estas técnicas de estudio y afirman que el aprendizaje es más rápido y consistente cuando estudias por tus propios apuntes (tu letra) que por unos apuntes hechos a ordenador.

Un saludo
por
#233121
Para empezar el instituto suele ser una pachanga donde aprueba casi todo el mundo.Hay muchos lumbreras en el instituto chapando y chapando libros, gracias a la educación secundaria patética que tiene este país, que de cara a la Ingeniería Industrial es un auténtico fracaso, más pediente de meterle al alumno en la cabezota el quijote, las chorradas existenciales de platón, descartes y compañía y las vidas de los grandes novelistas del siglo pasado. El poeta con la poesía y el ingeniero con la ingeniería. El poeta-ingeniero no es buena combinación. Sencilla y llanamente esta persona lo que debería es dedicarse a estudiar otra cosa. Es un caso bastante habitual.
por
#233123
Joé, cómo anda el personal.... Si le gusta la carrera, que lo intente. Que indague cómo se lo montan sus compañeros que sí tienen éxito, que los habrá (y que a lo mejor también han sido unas lumbreras en el instituto), y que se aplique el cuento.

Y por cierto, es fundamental que un ingeniero sea capaz de escribir bien y que se entienda lo que escribe. Y para eso hay que leer mucho, incluso poesía. Así no habría que leer según qué cosas en según qué documentos escritos por ingenieros.
por
#233126
Contenido
kensoi escribió:Para empezar el instituto suele ser una pachanga donde aprueba casi todo el mundo.Hay muchos lumbreras en el instituto chapando y chapando libros, gracias a la educación secundaria patética que tiene este país, que de cara a la Ingeniería Industrial es un auténtico fracaso, más pediente de meterle al alumno en la cabezota el quijote, las chorradas existenciales de platón, descartes y compañía y las vidas de los grandes novelistas del siglo pasado. El poeta con la poesía y el ingeniero con la ingeniería. El poeta-ingeniero no es buena combinación. Sencilla y llanamente esta persona lo que debería es dedicarse a estudiar otra cosa. Es un caso bastante habitual.


A eso se lle llama cultura. Es con eso, y se leen unas faltas de ortografía... (no es tu caso)


Es habitual que a gente que saca buenas notas en el instituto, en los primeros años de estudiar una ingeniería le vayan mal las cosas. A veces suele ocurrir que el estudiante no sabe estudiar, o bien los estudios son difíciles y les desbordan.

Lo que parece que en tu caso ocurre es que esa persona se ha desmotivado, aunque diga que quiere seguir estudiando. No querer afrontar y reconocer el fracaso, o bien no querer renunciar a algo que le había ilusionado, como la idea de ser ingeniero.

Como dice kturkkk, estudiar con libros, y apuntes, es mucho más productivo que estar delante de un ordenador. Especialmente si esa persona se ha desmotivado. Puede pasar los días delante del ordenador haciendo como que estudia y estar en realidad navegando por la web, facebook, tuenti, my space, msn, y un larguísimo etc. Eso es harto difícil de comprobar.
por
#233149
Si no consigue los resultados deseados, la ayuda de un profesional psicopedagogo le vendrá muy bien para aprender a marcarse metas, dominar la ansiedad, centrarse, organizarse y aprender a relacionarse con otros compañeros.
A veces la gente inteligente (y todos somos inteligentes hasta que se demuestre lo contrario) es también demasiado perfeccionista, tiene padres sobreprotectores que los miman demasiado, sufre ansiedad, no se integra en buenos equipos de estudio y trabajo, no está motivada y tranquila ante un examen, etc...

Los profesionales del SAPE de la Universidade da Coruña le pueden ayudar: aunque los que conozco no son muy buenos orientadores, al menos son gratuitos y siempre le vendrá bien hablar con ellos un par de veces.

Si todo esto no da resultado yo lo pondría a trabajar dos o tres meses para que sea consciente de lo que cuesta ganar un duro, que madure y no esté "a velas vir".
Avatar de Usuario
por
#233155
No soy psicólogo, pero parece haber un problema encubierto. Vale que la universidad poco se parece a las exigencias del instituto, pero aprobar solo una por año....
Trata de hablar con él, de que te cuente qué le preocupa, qué le tiene embebido, que no sea el estudio (que no lo és).
Creo que hay algo que le ocupa la cabeza más que la ingeniería.
por
#233166
Para mi lo del ordenador es un problema. Siempre he intentando separar ordenador/de estudiar porque al ser una maquina tan polivalente puedes hacer cualquier cosa, y lo mismo estas 5 minutos estudiando y otros 5 mirando webs que no tienen nada que ver, o simplemente es la costumbre del papel la que no te hace concentrar en la pantalla. Incluso lo que puedes estudiar una tarde te lleva dos o tres dias por esa perdida del hilo continuada.

Siempre que puedo a papel, y a dos paginas por hoja, que tampoco es cuestión de matar el amazonas :espabilao

Pero vamos, las plataformas virtuales en la carrera es lo mejor que nos ha podido pasar. Al menos es lo que yo creo :cunao
Avatar de Usuario
por
#233182
scarlett escribió:Hola,

me gustaría comentar lo que le está ocurriendo a alguien cercano a mi círculo familiar por si alguien alguna vez se ha encontrado en una situación similar o pueda darme alguna solución sobre el caso que a continuación os voy a relatar.

Antes de nada os pondré en situación sobre las cualidades y características de esta persona. Es una persona que cuando estudiaba en el instituto siempre sacaba buenas notas, notables, sobresalientes, superresponsable, nunca le había que mandar estudiar, porque era superorganizado. De los diversos test de inteligencia que se llevaron a cabo en el instituto, profesores muy cercanos a mi me dijeron que esta persona había sido la que había alcanzado el mejor resultado de todo el instituto; quiero decir con esto que capacidad no le falta, en otras palabras que tendría suficiente capacidad para aprobar sin problema (estudiando eso sí) las asignaturas de ingeniería industrial.

Con lo cual, decide estudiar ingeniería industrial en la politécnica de Ferrol. Primer año, nada, saca una asignatura, vale que compaginaba estudios y deporte al que dedicaba bastante tiempo sobre todo en desplazamientos durante la semana. Bien, todos tenemos errores y años que patinamos. Segundo año (sigue en primero) suspende todo, sigue con una aprobada del año anterior. Dice que estudia, pero que no le salen bien los exámenes. Tercer año (este en concreto) suspende todas las del primer cuatrimestre excepto media asignatura, en junio también suspende, dos de momento, y en septiembre supongo que lo mismo. A ver, está claro que primero tiene que estudiar y mucho, sobre todo en esta carrera, pero no es normal, que alguien que siempre ha sido un "lumbreras", de repente esté en esta situación, teniendo en cuenta que "supuestamente" esa persona sí estudia. Tengo que decir que no sale durante la semana ni los fines de semana ya que dedica casi todo el tiempo libre a su pareja, llega a horas superprudentes, es una persona tranquila, y digamos que el problema de "salir de juerga" no es el causante de sus calificaciones. Tengo que decir que es una persona muy tímida y que le cuesta incluso pedir unos apuntes.

Yo, en concreto barajo la posibilidad de que no sabe estudiar, estudia con el ordenador delante porque dice que los profesores ahora le amplian fórmulas y demás apuntes por ordenador, apenas estudia con lápiz ni papel, no es consciente de si le va a dar tiempo a estudiar o no para una determinada fecha, buff, no sé, yo creo que le haría falta ayuda profesional porque no es normal que alguien que tiene capacidad, que no sale, que está en la habitación (estudiando en principio) no sea capaz ni de sacar tres asignaturas por año.

Por eso me dirijo a quien quiera o pueda escucharme para que me ayude a saber qué le puede estar pasando a esa persona que nunca había tenido problemas con los estudios hasta que empezó la universidad. Indico también que le encanta la carrera y quiere seguir estudiando ingeniería; ya se le había planteado la posibilidad de cambiar, posibilidad que descartó inmediatamente. Estoy bastante preocupada y no sé si alguien del foro me puede ayudar. Le estaría muy agradecida ya que tampoco se puede permitir estar toda la vida estudiando. Mil gracias a quien me dé una respuesta.


Independientemente de que comenzar una ingeniería industrial es una tarea ardua, podría existir un problema de salud subyacente o algún trastorno psicosomático como ansiedad o depresión. Habría que valorar si esa persona asiste a clase, si existe algún problema que le impida prestar la atención debida (un trastorno de ansiedad te puede impedir asimilar contenidos) o algún problema a la hora de realizar los exámenes (no solamente hay que saber, sino demostrarlo en el examen, y una vez más un trastorno de ansiedad te puede impedir plasmar en el examen lo que puedas saber).
por
#233198
Muchísimas gracias a todos/as los que estais respondiendo. Vuestros comentarios me han ayudado a ver que, como ya intuíamos en mi casa, hay otro problema detrás y que su manera de estudio no es la adecuada (que aunque soy de letras, estudiar cálculo o ecuaciones con ordenador y casi sin un lápiz ni calculadora al lado no es lo normal). El handicap es su personalidad ya que es una persona tan sumamente reservada y tímida que es casi imposible sacarle dos palabras seguidas sobre sus estudios. Mantiene que puede, que tiene que estudiar más y que la sacará. Pero claro, van tres años ya. En fin, insisto, muchas gracias por compartir conmigo vuestras opiniones y si alguien puede aportar alguna que otra idea que pueda ayudar a solventar el problema le estaría muy agradecida. Un saludo.

Ah, es verdad, la segunda fase es que al estar todavía en primero y tener que repetir asignaturas el próximo año (si sigue) se tiene que adaptar al plan Bolonia, porque si no, quedaría sin derecho a asistir a clase, ya que se está extinguiendo el plan viejo...un dilema, verdad??? Seguir en el plan viejo al ritmo que va implica sacar las asignaturas por su cuenta...y no sé yo...

Gracias
por
#233275
Si se me permite voy a sugerir otra posibilidad. Puede que el chico no esté sufriendo ningún trastorno de ansiedad ni que tampoco tenga la cabeza preocupada con otras cosas, en ocasiones tendemos a pensar que el problema es más grave de lo que parece y si encima la persona es tímida y reservada pues mucho más ya que la comunicación no es demasiado fluida.

Lo que yo sugiero y más basándome en que estudia delante del ordenador y en que es introvertido, es que lo que le ocurre es que no sabe estudiar y no entiende como funciona la universidad. Puede que sea el que más sabe de clase, sin duda, el que más haya estudiado, sin duda, el más inteligente...sin duda pero ¿qué ocurre? que lamentablemente en la universidad a lo que hay que aprender para sacarse el título, sobre todo, es a aprobar los exámenes. Lo subrayo.

Parece una perogrullada pero bien explicado no es así. Puede parece a simple vista que el que más estudia pues aprobará los exámenes pero esta máxima no se cumple con el sistema implantado. A mí al principio me pasaba esto hasta que me dí cuenta que si quería aprobar no podía estudiarme todo el temario. A mucha gente le pasa como a mí me pasó en su día, quería ir al examen estudiándome todo de arriba a abajo no fuera a ser que me cayera justo lo que no había estudiado y hacer esto es un gran error. En la universidad, como en la vida, para tener éxito es vital moverse, estar relacionado, yo le animaría a que conociera compañeros de años anteriores y que se intercambiara apuntes con ellos, cuanta más información mejor, siempre conocerá a alguien que ya pasó por ese examen y le pueda decir lo que cayó por sorpresa (o no tan sorpresa), hablando con compañeros y también con profesores podrá adquirir exámenes y prácticas de años anteriores y comprobará gustosamente que casi siempre preguntan lo mismo para llegar al 5 y que dominando esa parcela, que quizás sea solo un 15% de la asignatura, aprobará la asignatura sin falta de estudiarse el 100% y en la mayoría de las ocasiones perdiendo el tiempo. Le animo a que sea hábil, a que indague, a que vaya a tutorías a preguntar al profesor las dudas que tenga, muy importante porque si el profesor ve que se preocupa, que es inteligente y aplicado siempre le echará una mano en caso de que pueda ( siempre y cuando el profesor sea normal porque hay cada uno...).

Otra cosa, los exámenes son a lápiz y papel, cuanto más acostumbrado estés a ello, mejor. Hay que gastar mucho mucho mucho papel para aprobar, muchísimo. Y sobre todo, dominar las partes fundamentales de la asignatura, repito, partes fundamentales para llegar al 5 (lo primero es asegurar la victoria, si se puede golear después se golea). Dominar es no dudar en absoluto de cualquier problema o ejercicio que te pongan y ponerte a resolverlo nada más leerlo, casi sin pensar. Saber seleccionar lo que se estudia, importantísimo, de esto depende el 70% de tus posibilidades de éxito en un examen.

Dicho esto, quiero mencionar también que un error muy típico de estudiante de ingeniería es a la hora de preparar una asignatura ponerse a observar la resolución de ejercicios resueltos y anotados en los apuntes para "a ver si se entiende". Es decir, se va siguiendo la resolución del ejercicio desde el principio al final y si se entiende todo... uno a si mismo se dice "vale, lo entiendo". ¿Qué pasa? que está muy bien que lo entiendas pero no olvides que lo estás viendo "resuelto", seguro que no parece tan fácil si te pones a hacerlo tú sin verlo resuelto. Muchas veces lo que parece fácil hecho por otro no es tan fácil por uno mismo. Hay que realizar todos los ejercicios por ti mismo las veces que haga falta hasta que lo hagas y no falles en nada, aunque lo veamos muy fácil y pensemos..."bah...paso de hacerlo que es muy fácil, si me cae esto triunfo". Creo que algo similar a esto le puede estar pasando si estudia desde el ordenador ya que ese método se basa en observar y no en hacer. Espero no haberme liado. Si es así lo siento.
por
#233292
Si lleva tres años y no ha aprobado ni medio curso, es que tiene un problema muy serio. Y no creo que sea por timidez o porque no sepa como estudiar, sino porque no estudia.
Es duro decirlo, pero es así. Las cosas han cambiado mucho en estos ultimos años en mi escuela (que es la misma), y han reducido el nivel para aprobar una barbaridad, con esto de adaptar las clases a "Bolonia" y las prueba piloto que se han hecho en las asignaturas de primero.
Cuando yo estaba en primero, la media de aprobados en fisica I y los dos calculos estaba en torno al 10% de los presentados, siendo la mayoria de ellos gente de otros cursos. Ahora aprueba practicamente todo el mundo que se la prepara bien.
Es cierto que dejan apuntes y problemas en la facultad virtual, pero me da que lo que hace el chaval este en el ordenador no es estudiar todo el rato. En internet hay actividades muy adictivas que pueden hacer que pierda todo ese tiempo dedicado a estudiar.
¿Consejo? Que se vaya a estudiar a la biblioteca de la escuela, lejos de distracciones. No necesita el ordenador, que imprima los apuntes (que es lo que deberia de hacer todo el mundo) y que estudie por ellos.

El proximo curso ya se ha quedado sin docencia de primero, y si unicamente tiene aprobada unas cuantas, le va a ser imposible acabar la carrera. Le diría que se cambiara al grado de Tecnologías Industriales que se va a impartir tambien en nuestra escuela, si quiere acabar siendo Ingeniero Industrial tras el master, o que se plantee cambiar a un grado en Mecanica (en Esteiro), grado en Electronica o a un grado en Electricidad (estos dos en Serantes) para ser Ingeniero Tecnico Industrial.
Como están las cosas ahora, tendrá que matricularse de un monton de asignaturas de primero y de todas las de segundo, ya que el proximo curso es el ultimo en el que habra docencia. Lo que tenga aprobado de primero se lo convalidarán al grado

Dile en Septiembre que se pase por la delegación de alumnos si tiene algun tipo de problemas o alguna duda.
Saludos
por
#233296
Dani A. escribió:
El proximo curso ya se ha quedado sin docencia de primero, y si unicamente tiene aprobada unas cuantas, le va a ser imposible acabar la carrera. Le diría que se cambiara al grado de Tecnologías Industriales que se va a impartir tambien en nuestra escuela, si quiere acabar siendo Ingeniero Industrial tras el master, o que se plantee cambiar a un grado en Mecanica (en Esteiro), grado en Electronica o a un grado en Electricidad (estos dos en Serantes) para ser Ingeniero Tecnico Industrial.
Saludos


¿cambiar al grado para que?. Si no aprueba en Industriales en Peritos tampoco, porque en los 3 primeros años son un palo las 2.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro