Recopilación de información y aclaraciones sobre "Bolonia" (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#233524
Eso es así, los máximos salariales no se fijan, lo que tienen que estar claros son los mínimos pues evitan los abusos en situaciones de crisis (por ejemplo) y es por los que se debe pelear, los máximos que cada empresa pague lo que le parezca en función de lo que quiera.
por
#233525
KTURKK escribió:
joshuaab3 escribió: En mi empresa hay sobre 450 Ingenieros y unos 830 I. Técnicos


¿Y cuál es tú empresa?


bueno la mayoría de la gente de este foro ha optado por el anonimato...y tampoco es cuestion de dar nombres. Te diré que es una empresa de Ingeniería de las más grandes del mundo...y en España esos son sus datos. Por no hablar de los químicos, matemáticos....y de otras titulaciones que tiene.

Pero en todos los distintos titulados se cumple la misma norma: NADIE ESTÁ CONFORME con lo que tiene, y por supuesto como buenos Españoles hacemos comparaciones. Y sobre todo está la vieja comparación que se lleva viviendo desde hace 50 años sueldo de ITI vs sueldo de II.,
Avatar de Usuario
por
#233541
joshuaab3 escribió:Pues esperate a que empiece a trabajar en una empresa...y vea como su sueldo es aún menos justo. En mi empresa hay sobre 450 Ingenieros y unos 830 I. Técnicos y cada uno tiene un sueldo distinto, que entre otras cosas se debe al momento en el que has entrado (la necesidad de la empresa, si alguien te conoce, etc, etc). Y tengo muchos amigos que han estudiado con planes de estudio de 400 y pico créditos y a parte de que cobran poco, no los han ascendido nunca. Y los pobres lo llevan fatal....(uno de ellos es familia mia e incluso está pensando en dejar la empresa ya que según él es injusto que un iti con los mismos años en la empresa que él cobre más de 7000€ que él :oops: )

Suele ser duro, para la gente que estudia carreras de 6 cursos, el aceptar que cuando llegan a una empresa hay muchos factores a tener en cuenta a la hora de tener un buen sueldo y conseguir ascensos. Está claro que el haber estudiado cuarentamil creditos es un factor...pero hay otrs muchos....


El sueldo de cada persona en una empresa no es directamente proporcional a la formación. Yo trabajaba con comerciales que justo tenían el bachillerato y cobraban más que yo, pero eran comerciales. Admito también que quien saque el mismo trabajo que yo y admita la misma responsabilidad cobre independiente del nivel de estudios. Pero si se desempeña el mismo cargo, con la misma antigüedad y rendimiento similar, no es de recibo que haya diferencias salariales de 7.000€. Y si encima el que cobra más tiene un nivel de estudios inferior, yo no aguanto en la empresa ni un trimestre. Si cada uno no se valora como debe ¿Quien lo va a valorar?
por
#233546
kirium.

Pienso como tu.

Pero hay una realidad, triste realidad más bien, y es que el que dos personas realicen el mismo trabajo es muy dificil de demostrar, al igual que la entrega, la motivación, la capacidad de liderar equipos, el que un cliente llamé y quiera que sea esa persona y no la otra la que sea responsable de ese proyecto, etc.El que dos personas tengan un nivel parecido de responsabilidad si que es más facil de demostrar.

Todos esos matices, además de otro que es la fecha de entrada en una empresa (no es lo mismo rondar durante 100 años que llegar en el momento justo) hace situaciones muy curiosas. Por ejemplo. El director de proyecto mio es Doctor Ingeniero Industrial (tiene 28 años de experiencia). Su jefe es ITI en electricidad y tiene 24 años de experiencia. Es decir menos experiencia y menos titulación, y la diferencia salarial entre ellos ronda los 10.000€, a favor del segundo. Que factores han influido en que eso sea así? Es un buen tema de debate.

Para la empresa multinacional, para la que estamos actualmente realizando proyectos, tiene como norma que los puestos catalogados como ingenieros de planta sean II ó I Químicos, y así lo tiene plasmado en su convenio. Pues bien, tras unos cuantos años funcionando ( más de 20 ) resulta que más de la mitad son ITI y los sueldos son identicos.

Entiendo que a mucha gente esto no le parezca bien, de hecho es un tema muy recurrido entre los jovenes Ingenieros de mi empresa...pero es una realidad. :comunidad
por
#233556
Hombre, es la realidad de la vida: tener estudios no te garantiza nada. Igual que pasar toda tu vida entrenando para ser deportista profesional no te garantiza nada.
Avatar de Usuario
por
#233574
joshuaab3 escribió:
bueno la mayoría de la gente de este foro ha optado por el anonimato...y tampoco es cuestion de dar nombres.


Mi intención no era preguntar el nombre de la empresa sino hacer una reflexión sobre lo que habías comentado: "en mi empresa". Pensé que eras el dueño.

Un saludo
por
#233581
Creo que es un tema que lo conocemos todos que hemos estado o estamos en este mundo. Yo he visto jefes de departamento ITIs, Ing Industriales. Es más conozco un caso que a petición de la empresa cliente (gran empesa internacional que conocemos todos), pusieron a un ITI electricidad sustituyendo a un Ing Industrial ya que el ITI le solucionaba mejor los problemas y entraron el mismo año a la empresa. Eso no es cuestión de titulación, es cuestión de valía y aunque me cueste decirlo había un abismo entre uno y otro.
por
#233603
igniti escribió:Un Ingeniero técnico industrial del plan del 71 cursaba 285 créditos proyecto no incluido 300 proyecto incluido, es decir Ingeniero técnico = licenciado, por algún motivo fácil de imaginar eso no fue así, ¿permitiremos que eso vuelva a suceder? No deberiamos

Aparte de tener cero créditos antiguos por el proyecto de fin de carrera, en aquellos 285 créditos antiguos que mencionas tampoco se contabilizan los correspondientes a horas de prácticas (de taller mecánico, electricidad, soldadura, materiales, etc. etc.), ya que también eran demasiadas y eso a pesar de ser una parte fundamental de estas carreras, ni mucho menos se contabiliza práctica externa alguna. Por el contrario a los nuevos grados si que se les reconocen como ECTS hasta prácticas en empresa, lo que me parece muy bien, pero que se haga con todos.

Además, en planes de los años 80 se cursaban hasta más de 300 créditos y en muchos casos en 4 años académicos. No es que se puedan tener casi los mismos créditos que licenciados, es que en muchos casos tienen oficialmente más. Si contamos años académicos, también se pueden tener los mismos que los nuevos grados, o incluso un año más que la mayoría de grados europeos.


En 1982, las Escuelas Universitarias de Ingeniería Técnica Industrial del País Vasco se cuestionaron el Plan 72 estableciéndose, a partir del curso académico 82-83, Planes de Estudio estructurados en cuatro cursos académicos con un primer curso común y tres de especialidad, con una carga lectiva superior a 300 créditos.


http://www.industria-ingeniaritza-tekni ... toria.html

Lo cierto es que no era la carrera más interesante para dedicarse a opositar con la estructura que había, pero lo que no es admisible de ninguna forma es lo que se hizo con estas carreras a finales de los 90 rebajándolas artificialmente de contenido para ahora volverlo a aumentar, y hacer como que aquí no pasó nada.
por
#233613
Estoy de acuerdo contigo, bat41, y por eso pienso que no se puede permitir que vuelvan a perpetrar un atraco, en esta ocasión los ingenieros técnicos no deben volver a ceder.
por
#233641
lloretegea, tu texto me ha parecido muy interesante. Principalmente el tema de eliminar los colegios profesionales es algo que he visto comentando por varios de mis profesores, más como una meta a conseguir que como algo negativo. Yo, sin conocimiento, solo puedo observar.
por
#233648
joshuaab3 escribió:kirium.



Todos esos matices, además de otro que es la fecha de entrada en una empresa (no es lo mismo rondar durante 100 años que llegar en el momento justo) hace situaciones muy curiosas. Por ejemplo. El director de proyecto mio es Doctor Ingeniero Industrial (tiene 28 años de experiencia). Su jefe es ITI en electricidad y tiene 24 años de experiencia. Es decir menos experiencia y menos titulación, y la diferencia salarial entre ellos ronda los 10.000€, a favor del segundo. Que factores han influido en que eso sea así? Es un buen tema de debate.



Como también hay Directores de Proyecto que no fueron a ninguna Universidad y dirigen personas como dios manda, dan rentabilidad a los proyectos, hacen cosas a bajo coste, dan ideas, están y resuelven problemas reales. Puedes ser Doctor y no resolver nada en la empresa, gastar sin parar, que te tomen el pelo constantemente, etc. En este país se tiene la muy erronea costumbre de asociar niveles educativos con competencias profesionales. Yo trabaje 6 años en una multinacional donde la división industrial principal con 1000 tios (con 12 doctores y 100 ingenieros industriales entre otros) era dirigida por un Señor cuyos estudios eran de Oficialia (menos que FP II). Y no hay que poner cara de poker como ponen algunos doctores, catedráticos y similares. Ese hombre en 25 años saco a flote una pequeña empresa de 12 tios a una corporación de 1000, con visión, observación, ideas reales, sacrificio, voluntariedad, capacidad de soportar malos tragos, etc. Y que yo cobrase X euros y ese Sr. 10X o 20X o 100X, pués es de lo más lógico debido a la magnitud del cargo que tenía y sobre todo de la valía que demostraba.
por
#233656
Una pregunta para los entendidos sobre bolonia:

Para la gente que no nos dedicamos a firmar proyectos, sino que trabajamos por cuenta ajena, realizando proyectos y tal pero en empresas de Ingeniería, donde nunca vamos a tener que legalizar nada (ya que hay otros para eso) y encima ya tenemos estatus de Ingeniero. Que interes tiene gastar dinero y tiempo en homologar nuestros estudios a Europa?

-hay compañeros de empresa que dicen que puede ser interesante por si alguna vez nos vamos fuera de España a trabajar. Creo que tampoco hace falta en este caso, ya que fuera de España lleva años implantadas las carreras de 4 cursos y los postgrados -master y ya hemos trabajado con nuestro titulo y con estatus de ingeniero.

-hay otros que directamente dicen que no interesa, ya que es un gasto de dinero y tiempo que no les cambiará para nada su estatus en la empresa.

-nunca vamos a opositar. Todo tiene una edad, y la mia ya se pasó....por tanto tampoco es interesante para esto.

En fín ya no se me ocurre nada más. Por favor, indicarme en la situación laboral que os he descrito si para vosotros es interesante o no homologar titulos. Debido al coste económico y a que verdaderamente no le veo ninguna ventaja, yo veo más productivo que el que tenga ganas de estudiar haga otra titulación, que le pueda dar otra oportunidad laboral, o abrir nuevas puertas. ( o económicas, u otra ingeniería, o una ingeniería técnica , o algún master especilazado, etc, etc.) ¿Como lo veis?

Gracias.

Pd: Anteriormente he comentado "estatus de ingeniero" ya que lamentablemente en este tipo de empresas el haber estudiado una ingeniería o dos o tres, no tiene que ver con que la empresa te contrate como ingeniero. Hay casos muy lamentables...muy cercanos a mi, que con estudios de II y con cuatro años aquí, todavía no tienen ni contrato de ingeniero, ni lo más importante EL SUELDO
por
#233687
Gracias por la información lloretegea.
Está claro que es fundamental adaptarse al graod y luego realizar máster habilitante para II, para asegurar de esta forma el acceso a posible oposición a A1 (sin menoscabo de futuras competencias que irán al grado especialista y que quizás al ITI no).
Por otra parte, en la empresa privada uno puede tener 18 doctorados y ser menos válido para el trabajo que un ITI; tal como se ha comentado antes lo importante son los sueldos mínimos no los máximos (en convenio).
Última edición por Caduki76 el 06 Ago 2010, 09:59, editado 2 veces en total
por
#233695
joshuaab3 escribió:Una pregunta para los entendidos sobre bolonia:

Para la gente que no nos dedicamos a firmar proyectos, sino que trabajamos por cuenta ajena, realizando proyectos y tal pero en empresas de Ingeniería, donde nunca vamos a tener que legalizar nada (ya que hay otros para eso) y encima ya tenemos estatus de Ingeniero. Que interes tiene gastar dinero y tiempo en homologar nuestros estudios a Europa?

-hay compañeros de empresa que dicen que puede ser interesante por si alguna vez nos vamos fuera de España a trabajar. Creo que tampoco hace falta en este caso, ya que fuera de España lleva años implantadas las carreras de 4 cursos y los postgrados -master y ya hemos trabajado con nuestro titulo y con estatus de ingeniero.

-hay otros que directamente dicen que no interesa, ya que es un gasto de dinero y tiempo que no les cambiará para nada su estatus en la empresa.

-nunca vamos a opositar. Todo tiene una edad, y la mia ya se pasó....por tanto tampoco es interesante para esto.

En fín ya no se me ocurre nada más. Por favor, indicarme en la situación laboral que os he descrito si para vosotros es interesante o no homologar titulos. Debido al coste económico y a que verdaderamente no le veo ninguna ventaja, yo veo más productivo que el que tenga ganas de estudiar haga otra titulación, que le pueda dar otra oportunidad laboral, o abrir nuevas puertas. ( o económicas, u otra ingeniería, o una ingeniería técnica , o algún master especilazado, etc, etc.) ¿Como lo veis?

Gracias.

Pd: Anteriormente he comentado "estatus de ingeniero" ya que lamentablemente en este tipo de empresas el haber estudiado una ingeniería o dos o tres, no tiene que ver con que la empresa te contrate como ingeniero. Hay casos muy lamentables...muy cercanos a mi, que con estudios de II y con cuatro años aquí, todavía no tienen ni contrato de ingeniero, ni lo más importante EL SUELDO


La gracia de homologar estaría en firmar proyectos en países extranjeros europeos (Y por extensión, hacer más fácil la homologación con otros países al realizar un estandar europeo) para habilitarte como profesional en ese campo. Pero eso exige también aprender los reglamentos extranjeros y en menor medida, aprender las técnicas y maneras usadas en ese pais.

Si una persona con la experiencia laboral que tu comentas, quiere salir a Europa, dudo que sea para firmar proyectos, sino más bien en un estudio al trabajo de alguien.

Es mi opinión, y dudo que sea acertada :cunao
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro