Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#234792
Hola, estoy haciendo un perfil de solo 3 apoyos, siendo el apoyo del medio de derivación (o estrellamiento como los llama dmelect). De dicho apoyo central sale una derivación que llega a otro apoyo fin de linea, existiendo un vano de solo 50 m.

El caso es que no consigo encontrar la forma de que el programa lo calcule, siempre me sale el fallo de que no se encuentra ningun apoyo que resista los esfuerzos requeridos.

¿Sabe alguien como solucionar esto?

¿Como calculais vosotros los apoyos de derivación y crucetas necesarias a instalar para la derivación?

Muchas Gracias.
Última edición por usuario2 el 17 Ago 2010, 11:59, editado 1 vez en total
por
#234823
Cambia el fabricante del apoyo. De todas formas, te recomiendo que te lo calcules a mano... al menos en anteriores versiones el dmelect hacía algunas cosas que... :nono
por
#234841
Calcular a mano!!!!!!!!!!,
imposible, no sabría como hacerlo ni me fiaría de que el calculo estuviera bien.

He probado cambiando todos los fabricantes y sigue dando el mismo error en el apoyo de estrellamiento.

¿No os ha pasado esto a vosotros?

¿Como lo calculais (espero que no sea a mano)?
Avatar de Usuario
por
#234843
usuario2 escribió:Calcular a mano!!!!!!!!!!,
imposible, no sabría como hacerlo ni me fiaría de que el calculo estuviera bien.

He probado cambiando todos los fabricantes y sigue dando el mismo error en el apoyo de estrellamiento.

¿No os ha pasado esto a vosotros?

¿Como lo calculais (espero que no sea a mano)?


Te veo escandalizado, que el lápiz y el papel no son tan malos... :brindis

Veo que no te fías de ti y sin embargo confías ciegamente en un software, que, como todos, tendrá sus bugs o sus "malas interpretaciones de datos".

Como consejo, siempre conviene saber calcular a mano lo que calcules a través de un software, no para realizar dos veces el trabajo, sino para saber interpretar los datos que te ofrece el programa y poder, a grandes rasgos, discernir si los resultados son coherentes con la realidad o no. De algo tenemos que vivir los ingenieros... Solamente es mi opinión. :comunidad
por
#234845
Totalmente de acuerdo con Kyle_XY!! Yo al principio también me fiaba ciegamente del DmElect, pero me iba picando la curiosidad cada vez más y poquito a poquito fui cogiéndome libros, algún cursete que otro, muchas preguntas en el foro... y a día de hoy, por lo menos me apaño!

De verdad que he visto hace al DmElect cosas que, al menos yo no firmaría! ;)

Ánimo, que todo es empezar!! :comunidad
por
#234848
Pero calcular un apoyo normal si sabria hacerlo a mano. Realicé un curso en el que comparamos los calculos manuales con los calculos de dmelect, y eran bastante similares. Pero no se dio el caso de apoyos de derivacion.

Es que un apoyo de derivacion no sabria ni como empezar a calcularlo (direccion del viento, resultantes de angulo, carga que soporta, etc.). Si ya un apoyo de angulo es dificil calcular, uno de derivacion debe ser todavia mas dificil.

Pero digo yo que dmelect si tiene la opcion de poner apoyos de derivacion, pues los calculará bien (ha mejorado bastante respecto a la version 2008). Pero es que no se si estoy haciendo mal el trazado o es que hay que introducir algun dato en la base de datos para que reconozca los apoyos de derivacion.
Primero habra que intentar solucionar el calculo rápido que ofrece el programa, y si este resultado fuera extraño, pues compararía con el cálculo manual.
Avatar de Usuario
por
#234882
Kyle_XY escribió:Te veo escandalizado, que el lápiz y el papel no son tan malos... :brindis

Veo que no te fías de ti y sin embargo confías ciegamente en un software, que, como todos, tendrá sus bugs o sus "malas interpretaciones de datos".

Como consejo, siempre conviene saber calcular a mano lo que calcules a través de un software, no para realizar dos veces el trabajo, sino para saber interpretar los datos que te ofrece el programa y poder, a grandes rasgos, discernir si los resultados son coherentes con la realidad o no. De algo tenemos que vivir los ingenieros... Solamente es mi opinión. :comunidad


Contenido
Verdades como puños!!!

Solo comentar dos cosas:
- Ingeniero viene de ingenio
- No nos hace falta valor para emprender ciertas cosas porque sean difíciles, sino que son difíciles porque nos falta valor para emprenderlas
por
#234884
Contenido
Qvixote escribió:- No nos hace falta valor para emprender ciertas cosas porque sean difíciles, sino que son difíciles porque nos falta valor para emprenderlas
:plas :plas :plas
por
#234923
Si pero cuando el tiempo te falta, tienes que buscar otras opciones más rápidas y fiables.

Y dada mi poca experiencia, prefiero buscar soluciones más rápidas al problema que calcularlo a mano (jejeje cuanta excusa para no cojer el lapiz y la calculadora).

No cai en mandarles el archivo al departamento tecnico de dmELECT, como bien me dijo Yawito, y en tiempo record, solo 3 horas, me han dado la solución.

Según me han explicado, en los apoyos de estrellamiento se contempla la 4ª hipótesis de rotura de conductores; cuando se produce este caso aparece el esfuerzo en punta que convive con la torsión; este esfuerzo combinado no lo ensaya la norma UNE y sí fabricantes como Andel B y Belinchon. Por tanto, había que añadir estos esfuerzos a la base de datos.

Vamos que habría necesitado 2 tardes para caer en eso, :cabezazo :cabezazo :cabezazo

Os dejo la captura de pantalla que me han enviado para poder rellenar las casillas de la base de datos, en caso de que a alguno tenga que calcular apoyos de derivacion.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro