suministros de emergencia: cuales son realmente (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#231544
Buenos días a todos,

Antes de nada saludaros a todos ya que soy nuevo en el foro.

Me gustaría haceros un par de preguntas respecto a los suministros de emergencia (ya he mirado varios temas del foro y no me ha quedado claro).

1. Los suministros de emergencia a cubrir por el suministro de socorro (o reserva si procede) aparte del alumbrado de emergencia, ¿son a criterio del proyectista? Eso es lo que he deducido del REBT ya que no deja nada claro (ascensores, ventilación de escaleras de evacuación, grupo pci)

2. Respecto a las luces de emergencia ¿Con la autonomía de la batería que llevan incluida no sería suficiente para cumplir con los requisitos, o la alimentáis también desde el suministro de socorro (o reserva si procede)? Lo digo para ahorrarme una línea extra de alimentación en cada cuadro de iluminación.

Saludos

Jorge
Última edición por jormaga el 21 Jul 2010, 11:06, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#231548
jormaga escribió:Buenos días a todos,

Antes de nada saludaros a todos ya que soy nuevo en el foro.

Me gustaría haceros un par de preguntas respecto a los suministros de emergencia (ya he mirado varios temas del foro y no me ha quedado claro).

1. Los suministros de emergencia a cubrir por el suministro de socorro (o reserva si procede) aparte del alumbrado de emergencia, ¿son a criterio del proyectista? Eso es lo que he deducido del REBT ya que no deja nada claro (ascensores, ventilación de escaleras de evacuación, grupo pci)

Suele ser a criterio del proyectista (en la medida en que es el que determina muchas veces si un servicio es indispensable o no) y de Industria de tu comunidad, la cual te puede obligar a alimentar ciertos elementos según su criterio (que no va a a haber bemoles a cambiarles).
Por otra parte, el criterio del proyectista, es una expresión muy amplia, porque en ese criterio se supone que están implícitos todos los reglamentos y normativas vigentes que le afecten.


2. Respecto a las luces de emergencia ¿Con la autonomía de la batería que llevan incluida no sería suficiente para cumplir con los requisitos, o la alimentáis también desde el suministro de socorro (o reserva si procede)? Lo digo para ahorrarme una línea extra de alimentación en cada cuadro de iluminación.
Las luminarias de emergencia autónomas suelen haber muchos modelos con diferentes tiempos de duración de autonomía. Dependiendo del tipo de alumbrado que realicen (evacuación, anti-pánico, zona de alto riesgo, reemplazamiento ....) te piden un tiempo u otro, pero suele haberlas de varias autonomías.

Por ejemplo consulta aquí:
http://www.e-catalogue.legrandgroup.com/spain/




Saludos

Jorge
por
#231555
Muchas gracias esaizmata! me informaré por un lado en Industria de la CCAA y por otro lado prescindiré de colgar la iluminación de emergencia del grupo electrógeno y colocaré las luminarias de emergencia autónomas.

Saludos! :D
Avatar de Usuario
por
#231889
Hombre, tampoco es al criterio del proyectista 100% ya que existen prescripciones especiales para ciertos locales afectos a la ITC BT-28 (LPC) que serán peseedores de tales medios, en cumplimiento del art.10. Pero hay una tablita por ahí que lo deja bastante bien estructurado lo que va en cada paso. Más procurar no mezclar conceptos de emergencia (que son los alumbrado para todos lo locales según ITC BT 28) y los suministros, normal y complementario (este último de socorro 15%, reserva 25% y duplicado 50%). El alumbrado de reemplazamiento, obligatorio en las zonas de los establec. medicos como son zonas quirófano (área quirurgica), UVI y sala de curas tambien forma parte el alumbrado de emergencia; junto con el alumbrado de seguridad (éstos últimos formados por evacuación, ambiente-anti pánico y zonas de alto riesgo).

Luego si el local se ve obligado a tener balizas, ya no puedes pensar en un alumbrado de emerg. totalmente autónomo, puedes usar cualquiera de las tres formas de obtener el suministro complementario para los servicios de seguridad, no suelen dejar mucho lo de tener suministro de 2 trafos de C.T. indepenciente el las consejerías de las CCAA. Por cierto si la instalación tuya es para un hotel y prevee un ascensor para desalojo de los impedidos, la línea que alimenta el cuadro motor
del elevador tendrás que ponerla As (sz1, el naranja) si discurre por el sector de incendio según proyecto PCI del edificio.
por
#234765
Yo tengo también unas dudas respecto al suministro de socorro.

Tengo un local de pública concurrencia con un aforo muy superior a las 300 personas (500 más o menos), pero que no tiene grupo presión para BIE's, ni detección ni extracción de humos ni nada relativo a seguridad más allá del alumbrado de emergencia (información del estudio de arquitectura). ¿Que narices hago con el suministro de socorro? he pensado en alimentar con un SAI los alumbrados de los pasillos generales, en ese caso ¿podría quitar las luminarias de emergencia? aunque no estoy seguro de que los downlight del pasillo cumplan la UNE-EN 60598-2-22 que dice el REBT para luces de emergencia alimentadas por fuente central.

Ayuda "please" además es urgente.

Muchas gracias y saludos
Avatar de Usuario
por
#234767
david lillo escribió:Yo tengo también unas dudas respecto al suministro de socorro.

Tengo un local de pública concurrencia con un aforo muy superior a las 300 personas (500 más o menos), pero que no tiene grupo presión para BIE's, ni detección ni extracción de humos ni nada relativo a seguridad más allá del alumbrado de emergencia (información del estudio de arquitectura). ¿Que narices hago con el suministro de socorro? he pensado en alimentar con un SAI los alumbrados de los pasillos generales, en ese caso ¿podría quitar las luminarias de emergencia? aunque no estoy seguro de que los downlight del pasillo cumplan la UNE-EN 60598-2-22 que dice el REBT para luces de emergencia alimentadas por fuente central.

Ayuda "please" además es urgente.

Muchas gracias y saludos



lo de los pasillos generales es excelente idea, incluso aseos y algun que otro circuito de zonas generales pues te sobrará potencia, las emergencias las dejaría pues van por otro camino el ponerlas o no....


ya dependerá de tu local en particular el poner alguna cosa mas....
Avatar de Usuario
por
#234782
Pero si utilizas el alumbrado así, necesitas llevar cable AS+(resistente al fuego según UNE EN 50200 PH90), que no se te olvide.
por
#235007
esaizmata escribió:Pero si utilizas el alumbrado así, necesitas llevar cable AS+(resistente al fuego según UNE EN 50200 PH90), que no se te olvide.



Ya lo había pensado eso, pero ¿es realmente necesario? ya sé que en caso de incendio se me quemarían los cables y no serviría para nada, pero no se trata de un alumbrado de evacuación ya que tengo el alumbrado de emergencia. Es sólo una manera de justificar el suministro de socorro.

Gracias por la rapidez en la contestación.
Avatar de Usuario
por
#235015
Perdón entendí que alimentabas el alumbrado de emergencia del SAI.
Si tienes emergencias autónomas que cumplan con todo lo necesario para el alumbrado de emeregencia de la ITC-BT 28, no haría falta.

Yo me refería a esto:
Los cables eléctricos destinados a circuitos de servicios de seguridad no autónomos o a circuitos de servicios con fuentes autónomas centralizadas, deben mantener el servicio durante y después del incendio, siendo conformes a las especificaciones de la norma UNE-EN 50.200 y tendrán emisión de humos y gases tóxicos muy opacidad reducida. Los cables con características equivalentes a la norma UNE 21.123, apartado 3.4.6, cumplen con esta prescripción de emisión de humos y opacidad reducida.
Avatar de Usuario
por
#235017
¿entonces para que quieres conectar el alumrado normal del pasillo al sai si no conectas a el los bloques? en caso de incendio o falta suministro , vas a tener las lamparas del techo encendidos y los bloques también con lo cual la poca luza de estos no servirá para nada en encima gastando bateria... para eso alimentalas del sai que como son autonomos no tienen porque cumplir nada de cables.... y tienes los bloques como segundo lines de defensa (alumbrado) por si falla el sai y todo por el mismo coste.....

eso si cuidado con las zonas que pones las ali pues las emergencias de zonas cuyo alumbrado normal no este conectado al sai tampoco las podras conectar a este...
por
#235049
arquimedes escribió:¿entonces para que quieres conectar el alumrado normal del pasillo al sai si no conectas a el los bloques? en caso de incendio o falta suministro , vas a tener las lamparas del techo encendidos y los bloques también con lo cual la poca luza de estos no servirá para nada en encima gastando bateria... para eso alimentalas del sai que como son autonomos no tienen porque cumplir nada de cables.... y tienes los bloques como segundo lines de defensa (alumbrado) por si falla el sai y todo por el mismo coste.....

eso si cuidado con las zonas que pones las ali pues las emergencias de zonas cuyo alumbrado normal no este conectado al sai tampoco las podras conectar a este...



Antes de nada disculpa pero no entiendo a que te refieres con lo de tener los bloques como segundo "lines" de defensa.

En cuanto a tu idea general realmente el alumbrado de emergencia sí estaría conectado al SAI, ya que yo siempre que diseño conecto las emergencias a la salida del automático y diferencial del correspondiente circuito y la salida del SAI iría al automático del circuito de alumbrado. Las emergencias serían autónomas para evitarme el cableado (AS+)
Realmente no estoy muy convencido de que lo que estoy haciendo tenga lógica, pero es que no sé como justificar el suministro de socorro ya que no tengo ningún sistema de seguridad.
Avatar de Usuario
por
#235050
si mira un sai como todo aparato es susceptible de averiarse cuando mas falta hace.

tu tienes dos formas de conectar las emergencias antes de sai o despues

si las conectas antes cuando falle la alimentación exterior el sai alimentará a las luminarias de los pasillos pero como los bloques lo estan al sumnistro exterior se pondran a lucir.

si los colocas despues los bloques seguiran detectando tensión y se mantendran apagados con lo cual ademas de cubrirte ante un fallo del sai te proporcionaran una hora adicional a la autonomia del sai.......
por
#235077
Pensaba conectar las emergencia después del SAI (la verdad es que no era por aumentar el tiempo de autonomía, sino por ahorrar en cableado al no llegar las emegencias hasta el cuadro de mando y protección).

Y pregunto (Q pesado eh? :cabezazo ) ¿sería necesario alimentar la iluminación del pasillo con cable (AS+)? entinedo que no, porque en caso de quemarse el cableado de las luminarias se pondrían en marcha las emergencias.
Avatar de Usuario
por
#235179
david lillo escribió:Y pregunto (Q pesado eh? :cabezazo ) ¿sería necesario alimentar la iluminación del pasillo con cable (AS+)? entinedo que no, porque en caso de quemarse el cableado de las luminarias se pondrían en marcha las emergencias.
Y si se queman las emergencias??? :ein que yo sepa sólo llevan el ensayo de n. prop. de la llama, con el hilo incandescente.

Me reitero:
Los cables eléctricos destinados a circuitos de servicios de seguridad no autónomos o a circuitos de servicios con fuentes autónomas centralizadas, deben mantener el servicio durante y después del incendio, siendo conformes a las especificaciones de la norma UNE-EN 50.200 y tendrán emisión de humos y gases tóxicos muy opacidad reducida. Los cables con características equivalentes a la norma UNE 21.123, apartado 3.4.6, cumplen con esta prescripción de emisión de humos y opacidad reducida.

Si no es un servicio de seguridad, es decir, si ya tienes prevista una solución para el alumbrado de emergencia que te de los mínimos reglamentarios, no sería necesario.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro