¿Hay seccion minima para el ascensor? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#235288
Hola
El tipo de ascensor es un ITA-1 con una potencia de 4,5 kW.Y el alumbrado de maquina y demas lo he calculado a razon de 150 W. Su cuadro esta distanciado del cuadro general de servicion comunes 30 metros.

Haciendo el calculo me sale una intensidad de I=4650/(400 * v3 * 0,9)= 7,45 A

Mirando en la tabla de la ITC19 metodo B me sale que con seccion de 1,5 me sobra. Pero lo veo extremadamente pequeño no?Estaria bien con 1,5?

Y otra cosa esa linea va del cuadro de servicios general al cuadro del ascensor, por lo que lleva para el ascensor y alumbrado. Entonces que caida de tension debo coger? Un 3% o un 5%? O llevar alumbrado y fuerza solo se puede hacer en DI que es 1% o 0,5%?

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#235303
Vamos a ver, aunque con una sección de 1,5 mm2 es suficiente en la mayor parte de los casos, se suele sobredimensionar a un mínimo de 2,5 mm2, por REBT y porque la diferencia de precio no es mucha y trabajas un margen de seguridad mayor por si fueran necesarios más consumos a posteriori (alguna TC adicional etc).

Al respecto de la c.d.t si tienes dudas coge la más limitativa 3% y listo.

:usuario
Última edición por MINERVA el 20 Ago 2010, 12:22, editado 1 vez en total
por
#235304
Hola Minerva

Entonces con 2,5 iria bien? La verdad que me resulta extraño ver moverse a un bicho de esos con cable que tengo en la luz de mi cuarto jeje. He buscado por el foro y algunos dicen de aumentar a 6 o 16 pero no se llegaban a decidir jeje.

Vale y respecto a lo de la cdt cogere entonces 3 que es mas limitivativa como dices, pues creia que eso no se podia hacer.

Algun forero ha tenido experiencias con algun ascensor?Que la cuente jeje.
Un saludo y gracias
Avatar de Usuario
por
#235306
No es algo extraño calcular la línea de alimentación a un ascensor...., no es un bicho raro, ...lo he hecho un montón de veces, y yo practicamente todos los he alimentado con cable de 2.5 mm2 de 0.6/1 KV, salvo casos muy excepcionales.

:usuario
por
#235307
Estoy con el PFC y la verdad que el no haber hecho esto nunca y lo mas importante verlo me llenan de dudas que pa que´.
Minerva porque 0,6/1kv y no 450/750 V como indica ITC-BT26?

La distancia del subcuadro del ascensor al motor que puede ser poco no? 1-2metros? Para el caso de la iluminacion serian mas pues hay que contar todo el hueco del ascensor no? Dudas que me estan saliendo ahora que no se si son chorradas o no pero vaya no paro de darle vueltas jeje.

Un saludo y disculpa mi ignorancia
Avatar de Usuario
por
#235309
Puedes ponerle 450/750 V, no obstante la práctica y por montaje es mucho más sencillo llevarle una manguera de 5x 2.5 mm2 0.6/1Kv.

Por cierto, para que no te quedes preocupado ¿SAbes lo que aguanta una línea trifásica de 2.5 mm2?....Hechale un vistado que aguanta un potosi...y los ascensores consumen muy poco.

:goodjob :usuario
por
#235310
Mejor manguera?
Al subcuadro le metere entonces 4 x 1 x 2,5 y al motor la manguera como tu dices y luego al alumbrado unipolares de 1,5. Asi estaria bien no?

Si ya veo uso metodo B1 y comparado con lo que consume es una miseria.
Avatar de Usuario
por
#235311
Perdona, igual no me explicado bien.... la manguera se la llevas al cuadro del ascensor propiamente dicho (con sus protecciones) y de ahí alimentarás al motor con las líneas como tu quieras y al alumbrado. Pueden llevar las secciones diferentes claro está, de 2'5 mm2 o 1,5 mm2 , pero con sus protecciones de cabecera, e incluso una TC en el cuadro o junto a éste como te decía por si acaso.

:usuario
Última edición por MINERVA el 20 Ago 2010, 12:24, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#235313
tubular escribió:El tipo de ascensor es un ITA-1 con una potencia de 4,5 kW.Y el alumbrado de maquina y demas lo he calculado a razon de 150 W. Su cuadro esta distanciado del cuadro general de servicion comunes 30 metros.

Haciendo el calculo me sale una intensidad de I=4650/(400 * v3 * 0,9)= 7,45 A

Esta intensidad debes multiplicarla por 1,3 (itc-bt-47 pto. 6), también debes cumplir la itc-bt-32.

tubular escribió:Y otra cosa esa linea va del cuadro de servicios general al cuadro del ascensor, por lo que lleva para el ascensor y alumbrado. Entonces que caida de tension debo coger? Un 3% o un 5%? O llevar alumbrado y fuerza solo se puede hacer en DI que es 1% o 0,5%?

La caída de tensión es hasta el receptor, por tanto, si coges como referencia 2,5% (lo que consideres) para la línea hasta el cuadro de ascensor, dispones de 0,5% para el alumbrado y otro 2,5% para el ascensor.
Avatar de Usuario
por
#235315
wenner escribió:Esta intensidad debes multiplicarla por 1,3 (itc-bt-47 pto. 6), también debes cumplir la itc-bt-32..


ciertamente wenner, buen apunte yo lo había obviado viendo que el sobredimensionameitno se cumple tanto para una seccion de 1.5 como de 2.5 mm2, dao el consumo que plantea tubular.

wenner escribió:La caída de tensión es hasta el receptor, por tanto, si coges como referencia 2,5% (lo que consideres) para la línea hasta el cuadro de ascensor, dispones de 0,5% para el alumbrado y otro 2,5% para el ascensor.


Cierto, no obstante la máxima longitud le viene limitado por la opcion más exigente (3%).

:brindis :usuario
por
#235316
MINERVA escribió:Perdona, igual no me explicado bien.... la manguera se la llevas al cuadro del ascensor propiamente dicho (con sus protecciones) y de ahí alimentarás al motor con las líneas como tu quieras y al alumbrado. Pueden llevar las secciones diferentes claro está, de 2'5 mm2 o 1,5 mm2 si es suficiente para el motor, y 1,5 mm2 el alumbrado, pero con sus protecciones de cabecera, e incluso una TC en el cuadro o junto a éste como te decía por si acaso.

:usuario

Vale entonces le pondre la manguera. Respecto a lo que comentas de las protecciones, tenia pensado poner automatico en el cuadro de servicios generales y luego ya en el cuadro del ascensor poner automatico y diferencial para cada circuito. O es necesario poner diferencial en la del cuadro de servicios comunes??

Wenner a lo que me indicas de la itc-bt32 a que te refieres exacamente?Estoy mirandola pero no doy con ello jeje
Avatar de Usuario
por
#235317
tubular escribió:lo que indicas de la itc-bt32 a que te refieres exacamente?Estoy mirandola pero no doy con ello jeje

A no, no te preocupes, era simplemente que la vieras por si te afectara en algo, tampoco tiene mayor importancia.
Avatar de Usuario
por
#235342
tubular escribió: O es necesario poner diferencial en la del cuadro de servicios comunes??


Todas las líneas interiores deben estar protegidas con protección diferencial, si no tienes en el cuadro general ninguna de cabecea debes ponerla, por que si no manipulando la línea antes de llegar al cuadro alguien puee tener algún disgusto

:usuario
por
#235362
MINERVA escribió:
tubular escribió: O es necesario poner diferencial en la del cuadro de servicios comunes??


Todas las líneas interiores deben estar protegidas con protección diferencial, si no tienes en el cuadro general ninguna de cabecea debes ponerla, por que si no manipulando la línea antes de llegar al cuadro alguien puee tener algún disgusto

:usuario

Hola Minerva.

Mi pregunta es, la del cuadro de servicios comunes al cuadro del ascensor, en esa es precios diferencial?
Tenia pensado sacarla con una pia y en el cuadro del ascensor ya a cada circuito ponerle el diferencial.

Resumiendo, las lineas a subcuadros es necesario instalar diferencial? Seria suficiente con instalarlo en el subcuadro pienso yo no?


Sobre lo del ascensor mira un post interesante que he encontrado :

viewtopic.php?f=14&t=8982

Un saludo y gracias
Avatar de Usuario
por
#235377
Bueno, cierto mis compañeros han detallado más que yo, y de forma más justificada.

Lo de la protección diferencial insisto que si tu línea hacia el subcuadro no tiene diferencial en el cuadro general (en el origen) debes ponersela, porque piensa que cualquier manipulación en la línea que se dirigie al subcuadro no tendría protección.
Así, en definitiva:
- proteccion en cuadro general
- Proteccion en subcuadro

VEs con cuidado de aplicar lo de la selectividad de diferenciales.

:usuario
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro