Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#235518
Antecedentes:

Estoy proyectando una red de distribución en BT para dos viviendas unifamiliares en entorno rural. Potencia total = 11500 W.

Debido a las diferentes normativas a aplicar (Ayuntamiento, Cabildo, Unelco Endesa) el trazado tiene que ser:
Tramo 1: Saliendo del CTI, 48 m en red aérea trenzada 3x50/54,6 Al/Alm
Tramo 2: pasa a subterráneo durante 207 m, cable 4x50 Al
Tramo 3: vuelve a ser aérea durante 52 m. Fin de la red.

Longitud total: 307 m.


Buscando tablas me dice que para sección de 50 mm2 el fusible a colocar en la cabecera de la línea debe tener In = 125 A, y que entonces la longitud protegida es de 155 m.

No hay problemas respecto a la caída de tensión.

He estado mirando otros posts similares y no termino de tenerlo claro.

Se me ocurren dos soluciones:

1) basándome en el documento sobre fusibles de JMC, bajar la intensidad de los mismos hasta 40 A ya que la potencia real a transportar implica una intensidad mucho menor que la máxima admisible por el cable. Entonces tendría toda la línea protegida.

2) Mantener los fusibles de 125 A y colocar una caja de protección con otro fusible de 125 A a los 155 m (¿tendría que poner una arqueta y subir a superficie para volver a bajar?)

Soy mas partidario de la opción 1 ¿qué opinan?

¿Puedo mezclar la parte aérea y la subterránea considerando una única línea virtual de 307 m en cable de 50 mm2 Al?

Gracias
por
#235561
No entiendo muy bien, los fusibles son los de la CGP o del CT??Si son de la CGP no hay problema en reducir el calibre, eso sí calculando nuevamente las corriente de cortocircuito para ese calibre de fusible, si los fusibles son del CT y es una acometida, consulta normas de compañía, ya que algunas tienen unas secciones mínimas. Lo que comentas de ir aerea-enterrada-aerea, para tus cálculo debes considerar la corriente admisible mas desfaroble que será la enterrada.
Avatar de Usuario
por
#235579
lincolnshire escribió:Estoy proyectando una red de distribución en BT para dos viviendas unifamiliares en entorno rural. Potencia total = 11500 W.

Debido a las diferentes normativas a aplicar (Ayuntamiento, Cabildo, Unelco Endesa) el trazado tiene que ser:
Tramo 1: Saliendo del CTI, 48 m en red aérea trenzada 3x50/54,6 Al/Alm
Tramo 2: pasa a subterráneo durante 207 m, cable 4x50 Al
Tramo 3: vuelve a ser aérea durante 52 m. Fin de la red.

Longitud total: 307 m.[/color]

Buscando tablas me dice que para sección de 50 mm2 el fusible a colocar en la cabecera de la línea debe tener In = 125 A, y que entonces la longitud protegida es de 155 m.

No hay problemas respecto a la caída de tensión.

En qué documento de JMC aparece la longitud que protege el fusible?.

Otra cosa, la acometida es trifásica, para dar suministro a dos cargas monofásicas de 25 A, no deberías considerar 25 A x raiz (3) x 400 V = 17.320 W, es decir, un consumo de 25 A por fase.

lincolnshire escribió:1) basándome en el documento sobre fusibles de JMC, bajar la intensidad de los mismos hasta 40 A ya que la potencia real a transportar implica una intensidad mucho menor que la máxima admisible por el cable. Entonces tendría toda la línea protegida.

Si lo permiten las normas de la compañía.

lincolnshire escribió:2) Mantener los fusibles de 125 A y colocar una caja de protección con otro fusible de 125 A a los 155 m (¿tendría que poner una arqueta y subir a superficie para volver a bajar?)

Y aumentar la sección de la acometida?
por
#235588
Intentando aclararme un poco más:

El documento de JMC se llama "PROTECCIÓN MEDIANTE FUSIBLES DE LAS LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS DE BAJA TENSIÓN CON CONDUCTORES TRENZADOS" y lo encontré buscando temas similares en este mismo foro.

Respecto a la acometida he considerado que se trata de una monofásica ya que la red de distribución o acometida trifásica entra en cajas de derivación y protección de las que salen dos cables en Cu a las CPM. (Me he fijado en planos tipos de Endesa).

No me gustaría aumentar la sección ya que es una obra que van a costear 2 particulares y con cable de 50 ya está exageradamente sobredimensionada.

Los fusibles irían en la cabecera de la línea en el CTI.

Gracias por esas primeras respuestas.
Avatar de Usuario
por
#235626
lincolnshire escribió:El documento de JMC se llama "PROTECCIÓN MEDIANTE FUSIBLES DE LAS LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS DE BAJA TENSIÓN CON CONDUCTORES TRENZADOS" y lo encontré buscando temas similares en este mismo foro.

gracias, ya lo encontré

lincolnshire escribió:Respecto a la acometida he considerado que se trata de una monofásica ya que la red de distribución o acometida trifásica entra en cajas de derivación y protección de las que salen dos cables en Cu a las CPM. (Me he fijado en planos tipos de Endesa).

Esto no lo veo muy claro, en cualquier caso con 17.320 W tampoco tendrías problemas con la caída de tensión.

lincolnshire escribió:No me gustaría aumentar la sección ya que es una obra que van a costear 2 particulares y con cable de 50 ya está exageradamente sobredimensionada.

Los fusibles irían en la cabecera de la línea en el CTI.

He visto el documento de JMC, según interpreto sus tablas con conductores 50/54.6 con fusibles de 125A proteges 500 m, los 135 m son la longitud máxima del circuito transportando la potencia máxima 77,9 kW y una cdt del 5%.
por
#301553
Buenos días,

Me gustaría poder justificar mediante la normativa vigente cuál és la longitud máxima entre un Centro de transfomación de abonado y el interruptor general del cuadro de Baja Tensión.

Donde puedo encontrar esta información?

Muchas gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro