Es correcto este unifilar con respecto a los diferenciales? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#235808
Hola, estoy con el PFC y estoy realizando el cuadro de servicios generales.

Tengo un general y a partir de ese me salen diferentes lineas.

Mi duda es si estan bien dimesionados los diferenciales elegidos.

Mi interruptor general es de 25 Amperios trifasico.

Para la linea de alumbrado temporizado he protegido cada linea con un automatico de 10, ninguna de las lineas superan los 5 Amperios. Bien pues para eso grupo de tres lineas le he puesto un diferencial de intensidad nominal de 16 A.

Por un lado unos me dicen que esta bien porque no superaran nunca las intensidades calculadas, mientras que otros que no por ser la suma de la intensidad nominal de los automaticos mayor que la diferencial.

Cual seria la solucion correcta? Esta correctamente dimesionado el cuadro?

Un saludo y gracias
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Última edición por tubular el 24 Ago 2010, 20:29, editado 1 vez en total
por
#235810
No tiene porqué ser la In del diferencial al menos igual o mayor que la suma de la In de los PIA que cuelgan de dicho diferencial. Pues entonces en tu casa tendrías un pedazo de diferencial, y seguro lo tienes de 25 o 40 A, y el circuito de cocina es ya de 25 A.

Tienes multitud de programas informáticos para hacer instalaciones BT a partir del esquema unifilar, calculandote todas las In y pdC necesarios para cada uno, como dmelect o cypelect
Avatar de Usuario
por
#235813
pues yo lo daria como malo....

primero el diferencial triple de la izquierda es menor de calibre a la suma de lo que tiene debajo y menor al genral con lo cual puedes tener un consumo de 25 amperios en ese conjunto de circuitos y cero en el resto y no saltará tendrás un preaviso que será cuando veas las gotyas de plastico del diferencial caer al suelo... entonces podras cortar el general

similar con el doble de 2x10A

los diferenciales de 2x16 suelen ser mas caros que los 2x25A por cantidad de ventas...

en las casas para elec basica si te fijas el diferencial es menor que el cabecera y en la elevada hay mas de uno cuya suma no sobrepasa el calibre del diferencial o al menos debiera serlo....


pd en castellano existe la interrogacion al principio de frase... ¡Dios con las costumbres anglofilas! ¿o es vagancia?
por
#235814
Hola.

Arquimedes no se si se ve bien pero el de la izquierda es automatico y diferencial de 16,¿ serguiria siendo incorrecto?

Respecto a las de 10A que me indicas, el calculo me da una corriente menor de 10. Entonces ,¿cual seria la solucion? ¿Aumentar todos los diferenciales a la intensidad que la del general? Aunque eso para supongamos circuito de emergencia o de alumbrado ¿estaria muy sobredimensionado no?
Avatar de Usuario
por
#235816
tubular escribió:Hola.

Arquimedes no se si se ve bien pero el de la izquierda es automatico y diferencial de 16, serguiria siendo incorrecto?

Respecto a las de 10A que me indicas, el calculo me da una corriente menor de 10. Entonces ,¿cual seria la solucion? ¿Aumentar todos los diferenciales a la intensidad que la del general? Aunque eso para supongamos circuito de emergencia o de alumbrado ¿estaria muy sobredimensionado no?


Hola

Cuando digo triple izquierda es el diferencial del que cuelgan tres termicos, no del simple.......

Es que el alumbrado y las emergencias se pueden proteger con termicos de 6A depende de la carga y del tipo de lámpara. Las emergencias suelo ponerlas con termico propio colgado del principal de alumbrado...

Tambien se puede poner así, si se tiene muy, muy clarito que no son circuitos de fuerza y no susceptibles de conectar nada por el ususario, de forma que la carga no va a ser superada y la protección es eminentemente a cortoircuito, lo cual no queda claro en el esquema

de todas formas tu caso es muy simple de arreglar el doble los pasas a 25 A (es mas basrato que el de 16) y el triplo lo pasas a 25 (si esta controlado el consumo) o lo pasas a 40 A que es algo mas caro pero no mucho..
por
#235820
Hare entonces como me indicas arquimedes.

Respecto a las emergencias, que es el cirucito al lado del triple protegidos ambos por 10 A, su intensidad de cálculo no me llega a 1 Amperio por circuito lo que mi pregunta es ¿Podria proteger ambas por 6A y el de 16 me seria valido?¿ O como me indicas que el de 25 me resultaria mas barato lo dejo con 10 A y 25 A? He puesto 6A porque en viviendas el minimo para alumbrado es 10A y no 6 por eso no sabia si se podia poner.

En este caso al saber del "control" del consumo para emergencia que seria irrisorio¿ con uno de 16 A seria correcto? O debo poner de igual valor al general?

Y una duda tonta que siempre me ha rondado la cabeza :cabezazo , para resolver el problema inicial, ¿Se podria resolver sacando un diferencial y pia por circuito? Es decir no abrazar un diferencial para varios circuitos. ¿El fin de abrazar varios circuitos es unicamente el coste no?

Un saludo y disculpa mi ignorancia
Avatar de Usuario
por
#235821
Aparte de lo comentado por arquimedes.

- Tienes dos circuitos con 2 x 1 x 2,5 x 1 x ¿1,5? mm² pe
- Aparentemente el sistema está ligeramente desequilibrado, no es escandaloso pero ya que es para un PFC.
L1=16+16+16+16=64 A
L2=16+16+25=57A
L3=16+16+25=57A
- Mi recomendación con los diferenciales, directamente 40A, la diferencia de precio con los de 25A es mínima
por
#235824
Hola wenner. Disculpa eso ha sido un error al copiar y pegar jeje.

¿Has equilibrado wenner en funcion del automatico no? ¿ Se considera el equilibrio en funcion del automatico y no de la intensidad del receptor? Pues en las de emergencia el valor es muy pequeño.

Voy a volver a rehacer y metere para emergencias los PIA de 6Amperios.

Respecto a lo que he comentado antes, el abrazar un diferencial para varios circuitos, ¿es exclusivo para abaratar coste?

Y para por ejmplo las de las emergencias, ¿le pondria uno de igual valor al general o sabiendo su consumo puede ser menor?

Un saludo y gracias
Avatar de Usuario
por
#235826
tubular escribió:¿Has equilibrado wenner en funcion del automatico no? ¿ Se considera el equilibrio en funcion del automatico y no de la intensidad del receptor? Pues en las de emergencia el valor es muy pequeño.

ok, entonces nada que decir, me suelo fijar en los calibres pero también hay que valorar la intensidad prevista para cada circuito

tubular escribió:¿Voy a volver a rehacer y metere para emergencias los PIA de 6Amperios.

Puedes mantenerlas de 10A pero las pondría aguas abajo del térmico de alumbrado

tubular escribió:¿Respecto a lo que he comentado antes, el abrazar un diferencial para varios circuitos, ¿es exclusivo para abaratar coste?

En principio sí, no se me ocurre otro motivo.

tubular escribió:¿Y para por ejmplo las de las emergencias, ¿le pondria uno de igual valor al general o sabiendo su consumo puede ser menor?

Supongo que hablas del diferencial, mejor igual o mayor.
por
#235827
¿Estaria correcto de esta manera?

Lo explico brevemente de izquierda a derecha.

Liena ascensor : PIA 16. DIF 16

Linea Alumbrados : PIA 10. DIF 40

Linea Alumbradro : PIA 10. DIF 25

Liena emergencia : PIA 6. DIF 16. Este 16 lo he considerado porque incluso en un futuro se cambian las luminarias de emergencia el consumo no creo que aumente mucho, siendo el consumo calculado para la suma de los circuitos no se llega a 1 amperio.

Liena videportero : PIA 10. DIF 16

Linea tomas de corriente : PIA 16. DIF 16

Linea RITI : PIA 25. DIF 25

Linea RITS : PIA 25. DIF 25.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#235829
Comentarte, como dijo Arquimedes, que lo normal es poner todos los diferenciales de dos polos de 40A ya que son los más económicos. Algo parecido pasa con los IA de 6A que no se suelen poner porque salen más caros que los de 10A y el cable es de la misma sección para los dos.

Para el ascensor me parece que con 16A te puedes quedar corto si es el ascensor típico. En cuanto a las emergencias se deben poner en el mismo circuito que el alumbrado para que si se produce algún fallo en este y las luces no funcionan, se enciendan las luminarias de emergencia.
por
#235831
Vale entonces modifico eso. ¿Exactamente como las pongo? ¿Una vez pasado al magnetico saco otra linea y las coloco ahi no? ¿Debo ponerle otro pia o no es necesario?

Un saludo
por
#235839
Me ha surgido otra duda a ver que me podeis decir.

La linea que va del cuadro de servicios genereales al cuadro del ascensor.

Es una linea trifasica que en total junto con , motoro, alumbrado cabrina y alumbrando emergencia, haciendo los calculos con un general de 25 me vale.

Al llevar la linea al subcuadro, saco la linea para el motor, la linea para alumbrado y linea para emergencia.

Si al motor lo protejo con 25 A, el alumbrado con 10 y las emergencias con 6, la suma de ellos me sale mas de los 25 del general.¿ En este caso paso como lo mismo que el diferencial que el valor debe de ser superior? Con los calculos realizados y los receptores el total me salen unos 14 Amperios.

Claro si por un casual cada circuito estuviese al maximo esta claro que dispararia pero ¿sino habria que usar unos interruptores muy "grandes" no?
Avatar de Usuario
por
#235841
tubular escribió:La linea que va del cuadro de servicios genereales al cuadro del ascensor.

Es una linea trifasica que en total junto con , motoro, alumbrado cabrina y alumbrando emergencia, haciendo los calculos con un general de 25 me vale.

Yo con los generales me he hecho un lío, a qué llamas general?, sólo hay un IGA por cada cuadro.

tubular escribió:Al llevar la linea al subcuadro, saco la linea para el motor, la linea para alumbrado y linea para emergencia.

Si al motor lo protejo con 25 A, el alumbrado con 10 y las emergencias con 6, la suma de ellos me sale mas de los 25 del general.¿ En este caso paso como lo mismo que el diferencial que el valor debe de ser superior? Con los calculos realizados y los receptores el total me salen unos 14 Amperios.

Hay unos factores de simultaneidad y de utilización, ¿si la suma total te sale 14A por qué pones sólo al ascensor 25A?, si funciona el alumbrado no debería funcionar las emergencia e igual a la inversa, no crees?
por
#235845
Me refiero a la DI para los servicios generales del edificio. Con ese general me refiero al PIA presente en el cuadro de servicios generales para la linea del ascensor me he hecho un lio jeje.

No entiendo esos solos 25 Amperios al ascensor a que te refieres. " ¿si la suma total te sale 14A por qué pones sólo al ascensor 25A?"

Un saludo y gracias wenner

Mañana te leo jeje.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro