Qué debo hacer recién licenciado o terminando la carrera? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#235406
Buenas, soy nuevo en este foro, con lo que pido perdón de ante mano a mis posibles errores de todo tipo. El motivo por el que habro nuevo tema es porque me veo terminando la carrera (Ingeniería Industrial) y estoy muy perdido. De todos es sabida la dificultad de los tiempos en los que vivimos, no hay a penas trabajo y la gente está muy desesperada y agobiada. Así que os pido consejo sobre qué puedo hacer cuando la termine, dónde debo moverme, dónde debo arrimarme más, debo hacer máster o darle preferencia al trabajo y más tarde pensar en él, si es así, máster tecnológico (tipo energías renovables) o MBA. El caso es que no quiero perder el tiempo, tampoco tengo ningún impedimento en desplazarme por el territorio nacional e internacional. Mi idea es buscar trabajo en un estudio de ingeniería y luego montarmelo por mi cuenta con 2 o 3 personas de confianza y tirar hacia adelante, pero en este foro leo que no es tan fácil. También me gustaría compaginar la universidad con algún trabajo en algún estudio que me pague una miseria por hacerle el trabajo sucio para ir ganando experiencia, desenvoltura y aprender lo que en la universidad no nos enseñan; pero es viable esta idea? tienen buena acogida los estudiantes en los estudios? tengo muchos pájaros en la cabeza?
Como veis son muchas las preguntas que tengo, soy bastante joven y no conozco a nadie que me pueda orientar al respecto. En la universidad se habla mucho pero no es el punto de vista que busco. Así que sin daros más la vara espero ansioso vuestros consejos, opiniones, críticas,...
Un saludo y gracias de antemano.
Avatar de Usuario
por
#235419
Es fantástico que tengas tantas ideas y tanas ganas, así que haz todo lo que puedas. Mi consejo es que empieces por buscar trabajo, que ya es tarea complicada en el momento en que nos encontramos, y entretanto cultívate todo lo que puedas en aquello que más te interese o veas que precises, puesto que en función del área laboral que emprendas los requerimientos serán distintos.

Y lo de montarte una empresa, piénsatelo muy bien, porque yo si me lo llego a pensar dos veces no me monto nada...solo ganas para disgustos y cabreos...y encima tienes que tirar del carro todos los días, mañana, tarde y noche... y lo de las vacaciones jeje,... aqui estoy ....árdua tarea lo de la empresa de verdad....

Suerte

:usuario
Avatar de Usuario
por
#235428
Lo que puedes hacer es compaginar el último año con una beca de colaboración en uno de los departamentos de la universiadad. Yo lo hice, y es una experiencia muy enriquecedora, ya que participas en un proyecto real entre universidad-empresa, y estás amparado por los profesores.
Avatar de Usuario
por
#235601
Otra opción es acabar y meterte en cualquier trabajo relacionado con la ingeniería sin importar sueldo ni categoría y desde dentro ver el mundo y empezar a conocer posibilidades, gentes, ambientes y no desanimarse con la fauna.
Avatar de Usuario
por
#235607
Hola,
yo hice como dice gratal por necesidad, me hubiera gustado hacer lo que hizo Kturr.Mi consejo es que te vayas al extranjero a aprender o perfeccionar algún idioma.

Suerte. :saludo
por
#235780
En los comienzos elegir es muy complicado así que si empiezas a trabajar tendrás que conformarte y después tratar de cambiarte y avanzar. Yo, como consejo, y viendo tu disponibilidad para viajar, te aconsejaría 1 o 2 años trabajando en el extranjero (UK, Alemania,...), cogiendo tablas y perfeccionando un idioma.
Respecto a lo de empezar en un despacho de ingeniería para luego crear el tuyo... ¡demasiada competencia!, si quieres establecerte por tu cuenta espera a ver una buena oportunidad de negocio, yo creo que eso es lo fundamental para que una empresa de ingeniería salga adelante... que no sea la última en subirse al carro.
Ante todo no te agobies.
Saludos
Avatar de Usuario
por
#235788
Pues te comento mi experiencia...

Cuando me quedaban 3 asignaturas empecé a echar curriculums para 2 becas en emrpresas que salian en el tablón de la universidad... una un estudio de arquitectura y la otra en un estudio de ingeniería. Me cogían en ambas, pero elegi el estudio de ingenieria. Esta claro que ahora no son los mismos tiempos, ya que ahora el tema de becas esta todavia más complicado... pero en aquel momento no lo dude... ni Universidad, ni master, ni nada... donde se aprende de verdad es trabajando...

Y si además tu intención es APRENDER con mayusculas, es decir, no centrarte en un aspecto muy concreto de la ingeniería, sino tocar un poco de todo, un estudio de ingenieria es el sitio ideal... Yo llevo ya más de 3 años y medio en ese estudio de ingenieria, con momentos mejores y peores, pero ya te digo que he aprendido una autentica barbaridad de cosas, muchisimo más que en mil años de carrera universitaria...

Hasta tal punto que a dia de hoy me siento con la confianza como para ponerme por mi cuenta... ¿problemas? Inseguridad y sobre todo, como atraer clientes, y más en esta epoca... pero ya he estado dando algún paso en ese sentido... y de momento ya estoy pensando nombre para mi empresa de ingeniería... :espabilao Ahora en serio, es un sueño que tengo, pero no es la mejor epoca para ello...

En definitiva, debes decidir... lo primero, rama de la ingenería en la que te gustaria profundizar (construcción, mecánica,...), y despues analizar el mercado laboral, y si no hay muchas oportunidades, pues vete mejorando tu formación. Por cierto, si tu sueño es tener tu propio estudio de ingenieria evita las grandes empresas... porque es posible que nunca te veas con la fuerza como para divorciarte de ella...
Avatar de Usuario
por
#235796
Carlos_Asturies escribió:pero en aquel momento no lo dude... ni Universidad, ni master, ni nada... donde se aprende de verdad es trabajando...


¿Y luegol que hacen en los departamentos de la universidad? En la mayoría de los departamentos tienen proyectos con empresas. Te pongo varios ejemplos: ¿Donde se hizo un estudio para mejorar el sistema de abertura de las puertas de RENFE? En el Área de Ingeniería Mecánica de UO. ¿Donde diseño DINGOMA (la de los camiones verdes para el monte) su compactadora de biomasa? En el área de ingeniería mecánica de UO. ¿Donde diseño Manuel Requeijo (empresario de Avilés) su seguidor solar? En el área de ingeniería mecáncia de UO.

Son trabajos como otros cualquiera.
por
#235847
KTURKK escribió:
Carlos_Asturies escribió:pero en aquel momento no lo dude... ni Universidad, ni master, ni nada... donde se aprende de verdad es trabajando...


¿Y luegol que hacen en los departamentos de la universidad? En la mayoría de los departamentos tienen proyectos con empresas. Te pongo varios ejemplos: ¿Donde se hizo un estudio para mejorar el sistema de abertura de las puertas de RENFE? En el Área de Ingeniería Mecánica de UO. ¿Donde diseño DINGOMA (la de los camiones verdes para el monte) su compactadora de biomasa? En el área de ingeniería mecánica de UO. ¿Donde diseño Manuel Requeijo (empresario de Avilés) su seguidor solar? En el área de ingeniería mecáncia de UO.

Son trabajos como otros cualquiera.


La diferencia entre un departamento de Investigación de la Universidad y de uno de la empresa es que en el primero van a estar 10 veces más gente, gastando 10 veces más para hacer algo que va a dar 10 veces más problemas.
Avatar de Usuario
por
#235863
KTURKK escribió:
Carlos_Asturies escribió:pero en aquel momento no lo dude... ni Universidad, ni master, ni nada... donde se aprende de verdad es trabajando...


¿Y luegol que hacen en los departamentos de la universidad? En la mayoría de los departamentos tienen proyectos con empresas. Te pongo varios ejemplos: ¿Donde se hizo un estudio para mejorar el sistema de abertura de las puertas de RENFE? En el Área de Ingeniería Mecánica de UO. ¿Donde diseño DINGOMA (la de los camiones verdes para el monte) su compactadora de biomasa? En el área de ingeniería mecánica de UO. ¿Donde diseño Manuel Requeijo (empresario de Avilés) su seguidor solar? En el área de ingeniería mecáncia de UO.

Son trabajos como otros cualquiera.


Bueno, cuando me refería a "universidad" NO me refería a una beca de colaboración universitaria...que creo que es lo que me has entendido.

Claro que tener una beca en un departamento de la Universidad es un trabajo, pero también matizo una cosa. Yo creo que se trata más bien de un "trampolín" hacia el primer empleo, que de un empleo en si mismo. Por muchas colaboraciones que haya con empresas, no deja de ser una institución pública...Entrar de becario en una empresa es muy diferente de serlo en la Universidad... es más, en la Universidad si que te piden lo que puedes dar, en una empresa te piden rendir como ingeniero (sin tener experiencia ni conocimientos suficientes) pero cobrando la misma p... mierda que en la Universidad... Es decir, "ingenieros low cost" ¿eso tiene algo bueno? Pues si, que estas obligado a arreglartelas como puedas.

Pero repito, sin desmerecer a nadie ehh! El tema es que en la Universidad son más conscientes de nuestra realidad al terminar la carrera (vamos, que no tenemos ni puta idea)... :yep
Avatar de Usuario
por
#235873
kensoi escribió:La diferencia entre un departamento de Investigación de la Universidad y de uno de la empresa es que en el primero van a estar 10 veces más gente, gastando 10 veces más para hacer algo que va a dar 10 veces más problemas.


Pues entonces, ¿cual es la razón, de que siempre tienen muchos proyectos con las empresas? Puedes darte una vuelta por el departamento de electrónica de la Universidad de Oviedo y comprobar la multitud de proyectos que tienen con empresas, lo mismo el área de ingeniería mecánica. Por algo será, quizás no gastan 10 veces más y quizás sus diseños no dan 10 veces más problemas.

Por ejemplo, para el proyecto de las puertas de RENFE solamente había 2 ingenieros, los cuales mantenían reuiones con la empresa cada mes o cada dos meses.

En el proyecto de DINGOMA había solamente 1 ingeniero apoyado por un profesor, y el equipo está funcionando actualmente.

Para el proyecto del seguidor solar solamente había 1 ingeniero apoyado por un profesor.

Otro ejemplo: ¿Sabes donde se obtuvo la idea principal del famoso pasillo de aceleración de ThyssenKrupp? En el área de ingeniería mecánica de la UO. Si acudieron a ellos, por algo fue (ahora el pasillo está instalado en el aeropuerto de Toronto).

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#235875
Carlos_Asturies escribió: en la Universidad si que te piden lo que puedes dar, en una empresa te piden rendir como ingeniero (sin tener experiencia ni conocimientos suficientes) pero cobrando la misma p... mierda que en la Universidad... Es decir, "ingenieros low cost" ¿eso tiene algo bueno? Pues si, que estas obligado a arreglartelas como puedas.



Como ingeniero, tienes que rendir en los dos sitios. En los dos sitios, el trabajo puede consistir en diseñar un producto de acuerdo con las especificaciones del cliente, y además el cliente no está dispuesto a gastarse más de un euro de lo que tiene presupuestado (y eso ocurre en los dos sitios). Y las becas se renuevan cada "x" tiempo (en los dos sitios).

Vamos, tampoco trato aquí de defender a "capa y a espada" la universidad, yo faltando un mes para terminar mi beca, me marché para una multinacional gallega, pero yo creo que en los dos sitios se trabaja como ingeniero.

Otro tema diferente son los "trabajos de investigación" en la universidad.
por
#235881
Buenas, el tema de empleo-beca en la universidad es diferente a empleo-beca en una empresa privada…el nivel de exigencia no es el mismo (motivos obvios) y esto lo pueden corroborar varias personas que de colaborar en un departamento han pasado a trabajar para una empresa privada. Aprender, aprenderás más por la necesidad de la exigencia impuesta en la empresa privada. El tema ente público-empresa privada como comentaba Carlos es la gran diferencia, no es lo mismo que el dinero venga de una subvención a que venga de tu bolsillo.

Y el tema de montar una empresa (Carlos_Asturies) me gustaría hablar contigo de eso ya que por lo menos compartimos ese mismo sueño.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#235883
KTURKK escribió:Como ingeniero, tienes que rendir en los dos sitios. En los dos sitios, el trabajo puede consistir en diseñar un producto de acuerdo con las especificaciones del cliente, y además el cliente no está dispuesto a gastarse más de un euro de lo que tiene presupuestado (y eso ocurre en los dos sitios). Y las becas se renuevan cada "x" tiempo (en los dos sitios).

Vamos, tampoco trato aquí de defender a "capa y a espada" la universidad, yo faltando un mes para terminar mi beca, me marché para una multinacional gallega, pero yo creo que en los dos sitios se trabaja como ingeniero.

Otro tema diferente son los "trabajos de investigación" en la universidad.


A ver, lo primero, definir el "trabajo de ingeniero" es sumamente complicado... debido a las múltiples disciplinas que pueden desarrollar.

No obstante, y repito, no desmerezco a ninguno de los dos sitios para ejercer tu vida profesional. Simplemente trato de decir que una beca en la universidad, y cae de cajón, es un trampolín para algo mejor, a no ser que te quieras dedicar a la docencia.

Conozco bien el Area de Ingenieria Mecanica de la UO, y conozco a gente que ha trabajado en esos proyecto, incluso es posible que tu y yo nos conozcamos :P . La propia naturaleza de las ramas como mecánica y electrónica, en los que la I+D+i son uno de sus puntos fuertes de desarrollo provoca que dicho "empleo" en la Universidad puede ser atractivo... Sin embargo, otras ramas, como la mía (construcción), una beca en la universidad no te da nada, salvo que quieras dedicarte a la investigación, con mucha menor salida en esta rama que en otras. Por eso, en determinados trabajos la Universidad no es la mejor salida.

Pero insisto, la presión en el departamento de I+D+i de Thyssen Krupp, no es comparable a la presión en una beca de colaboración de la UO... y eso no lo digo yo... lo dicen hasta 3 o 4 compañeros mios de carrera que pasaron por ambos sitios...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro