Recopilación de información y aclaraciones sobre "Bolonia" (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#234715
Pues yo creo que es un payaso. Está en un acto para explicar los cambios al alumnado, y se dedica a sus pajas mentales, confundiendo aun más a los chavales.
Entre las cosas que dice, es que Bolonia será mas caro......El curso de Ingenieria del proximo curso será un tercio más barato que lo que pagué yo por un curso este año. El coste real de la enseñanza superior no es el coste de la matricula, sino que es un pequeño porcentaje.Que un filologo empiece a pagar más por su matricula a costa de abaratar la matricula de las ingenieria no está nada mal. Este hombre, que es decano de fisicas de la UVI, creo, no es alguien ajeno a la universidad, si no que es el principal responsable de la aplicación de los nuevos cambios en su facultad.
Lo de la reconversión del naval encubierta no se ni a que viene (las titulaciones de Navales en Galicia están en Ferrol, y se mantienen por su caracter estrategico) y su posición a favor del elitismo universitario es totalmente irresponsable para alguien en su cargo.
Avatar de Usuario
por
#234716
Dani A. escribió:El curso de Ingenieria del proximo curso será un tercio más barato que lo que pagué yo por un curso este año. El coste real de la enseñanza superior no es el coste de la matricula, sino que es un pequeño porcentaje.


Creo que tendrás que volver a ver el video.
por
#234736
KTURKK escribió:
Dani A. escribió:El curso de Ingenieria del proximo curso será un tercio más barato que lo que pagué yo por un curso este año. El coste real de la enseñanza superior no es el coste de la matricula, sino que es un pequeño porcentaje.


Creo que tendrás que volver a ver el video.

El precio del ECTS y del LRU es el mismo, y se pasa de 90/75 LRU por curso a 60ECTS.
Más barato es. No me hace falta ver ese video una segunda vez, ya bastante tiempo perdí la primera.
por
#235538
El otro día le escribí un e-mail al Colegio, preguntándoles por el tema del curso de adaptación a grado desde ITI y me contestaron lo siguiente:

Estimado compañero:
Actualmente no está aun ni definido la configuración de asignaturas del grado y aun menos las de las asignaturas para convalidarlo o proceso de convalidación.
Os mantendremos informados en cuanto conozcamos los detalles.
saludos
La Secretaria
por
#235948
Dani A. escribió:Pues yo creo que es un payaso. Está en un acto para explicar los cambios al alumnado, y se dedica a sus pajas mentales, confundiendo aun más a los chavales.

Entre las cosas que dice, es que Bolonia será mas caro......El curso de Ingenieria del proximo curso será un tercio más barato que lo que pagué yo por un curso este año. El coste real de la enseñanza superior no es el coste de la matricula, sino que es un pequeño porcentaje.Que un filologo empiece a pagar más por su matricula a costa de abaratar la matricula de las ingenieria no está nada mal. Este hombre, que es decano de fisicas de la UVI, creo, no es alguien ajeno a la universidad, si no que es el principal responsable de la aplicación de los nuevos cambios en su facultad.


Me parece a mi que el que tratas de confundir eres tu. Ese hombre dice verdades como templos, de una manera directa para que precisamente el que escucha no se haga pajas mentales, porque precisamente en la Universidad lo que abundan es oradores-parasitos que engañan vilmente a los chavales muchos de los cuales todavía no saben lo que es el muindo real.

Y es que como muy claramente dice ese hombre, el titulo de Ingeniero también vale para envolver chorizos, porque pones un anuncio de 4 por 4 cm en una esquina escondida del periodico donde "Se necesita Ingeniero Industrial para trabajo Industrial X ..." y al día siguiente tienes delante 300 tios con 300 titulos de Ingeniero Industrial, pero sin tener ni puñetera idea de nada del trabajo Industrial X. Y buena culpa de esto lo tiene la Universidad, y en vez de aprovechar lo de Bolonia para formar Ingenieros más adaptables a la realidad empresariaL, lo único por lo que se preocupa es por hacer caja, creando grados sin atribuciones para dejarse en 4 años una fortuna y sin atribuciones 4 años estudiando ingeniería para no poder firmar nada. Y es que se avecinan tiempos de crisis y hay que afinar el ingenio: "siga usted estudiando otros 10 años más, a ver si así puede usted puede firmar un pata para un banco de madera de no más de 2 personas".
por
#235966
Dani A. escribió:El curso de Ingenieria del proximo curso será un tercio más barato que lo que pagué yo por un curso este año. El coste real de la enseñanza superior no es el coste de la matricula, sino que es un pequeño porcentaje.


¿Y tú eres el representante de alumnos de la UDC? Pues estate con los ojos abiertos y no te creas todas las milongas que te cuentan del vicerrectorado:
http://firgoa.usc.es/drupal/node/47208
http://www.publico.es/espana/191019/universidad/pide/millones/bolonia/comentarios-valorados

El máster nunca va a ser más barato que el viejo segundo ciclo y esto cualquiera lo puede verificar cualquiera en su universidad.

Por un lado se dice que el único objetivo del Plan Bolonia es homologar los títulos entre las diversas Universidades europeas, pero si esto es así, ¿cómo se explica que la duración de los Grados y de los Masters no sea la misma en todas las Universidades europeas?

Por otra parte se dice que el objetivo es simplemente la homologación de títulos pero cada día aparece un grado nuevo con o sin atribuciones bajo infinidad de nombres y nuevos másters oficiales a cada cual más chorra con o sin atribuciones. Eso sí, a nadie se le ha ocurrido un MBA oficial a 1200 euros la matrícula porque ahí hay business.

Si el único objetivo de Bolonia era fomentar la movilidad y homologar los títulos, ¿por qué deben cambiarse los métodos didácticos por otros de parvulario, de aprende pintando y coloreando, dando cabida a una serie de habilidades y competencias cuyo rendimiento pedagógico es muy discutible para la formación intelectual y no están siquiera avalados por resultados? ¿Y después de estar dos legislaturas mareando la perdiz por qué ahora en plena crisis hay tanta prisa?

Finalmente, Dani A., ¿con qué se van a pagar los aumentos en los costes económicos (de tiempo y dinero) que supone la adaptación al EEES sino con un trueque a medio plazo de becas por préstamos blandos y el aumento de tasas de matrícula?. Recuerdo que el crédito en los Master oficiales cuesta ya hoy bastante más que en el Grado, teniendo cierta libertad la propia universidad a fijar el precio. Llevo ya unos buenos añitos estudiando y nunca he visto que hayan bajado la matrícula universitaria ni un 0.5%!!!
por
#236002
mendinho escribió:
Dani A. escribió:El curso de Ingenieria del proximo curso será un tercio más barato que lo que pagué yo por un curso este año. El coste real de la enseñanza superior no es el coste de la matricula, sino que es un pequeño porcentaje.


¿Y tú eres el representante de alumnos de la UDC?
no
Pues estate con los ojos abiertos y no te creas todas las milongas que te cuentan del vicerrectorado:
http://firgoa.usc.es/drupal/node/47208
http://www.publico.es/espana/191019/universidad/pide/millones/bolonia/comentarios-valorados

La noticia del primer enlace es de CyL y el titulo induce a error. El aumento del 140% no es el precio de los titulos actuales con respecto a los anteriores, sino el sobrecoste que implica sacar todas las asignaturas en tercera matricula con respecto a hacerlo en primera matricula.
El aumento del precio del credito está reglado y depende de la comunidad autonoma. En unas comunidades es carisimo el credito y en otras es más barato.

El segundo link es algo que tiene todo el mundo presente. El coste universitario por alumno está en torno a 9000€ y venimos pagando un 10-20% de lo que cuesta. Desde el gobierno estatal se está pensando en aumentar este porcentaje hasta el 50% e incluso el 100% para los repetidores.

¿Aumenta el precio de la enseñanza? Lo lleva haciendo siempre.

El máster nunca va a ser más barato que el viejo segundo ciclo y esto cualquiera lo puede verificar cualquiera en su universidad.

Aqui nadie ha hablado del master. El master tendrá precio de master oficial, algo que depende de la universidad y que ahora mismo ronda 25-40€ por credito.
De todas formas, hasta que no salga la primera promocion no se podrá decir que es mas caro. Porque si el graduado acaba en 4 años en vez de los 7 de media que hay en algunas escuelas de ITI, aun sin contar el coste de oportunidad, es mucho más barato.
Y tened por seguro que la gente saldrá en 5 años como muchisimo de los grados, aunque sea levantando la mano, porque si no ANECA les quita el titulo.
Por un lado se dice que el único objetivo del Plan Bolonia es homologar los títulos entre las diversas Universidades europeas, pero si esto es así, ¿cómo se explica que la duración de los Grados y de los Masters no sea la misma en todas las Universidades europeas?

No se quien dice que eso. El objetivo, uno de ellos, es que sean comparables, no homologables.
Por otra parte se dice que el objetivo es simplemente la homologación de títulos pero cada día aparece un grado nuevo con o sin atribuciones bajo infinidad de nombres y nuevos másters oficiales a cada cual más chorra con o sin atribuciones. Eso sí, a nadie se le ha ocurrido un MBA oficial a 1200 euros la matrícula porque ahí hay business.

Un MBA en una universidad publica estará impartido por gente que no ha visto una Business en la vida.
Si el único objetivo de Bolonia era fomentar la movilidad y homologar los títulos, ¿por qué deben cambiarse los métodos didácticos por otros de parvulario, de aprende pintando y coloreando, dando cabida a una serie de habilidades y competencias cuyo rendimiento pedagógico es muy discutible para la formación intelectual y no están siquiera avalados por resultados? ¿Y después de estar dos legislaturas mareando la perdiz por qué ahora en plena crisis hay tanta prisa?

En eso estoy de acuerdo contigo. Puede que este nuevo metodo didactico dé un mejor rendimiento en cuanto a numero de aprobados, pero tiene efectos secundarios. Los palos son buenos para espabilar del modelo tutelado de instituto.

Finalmente, Dani A., ¿con qué se van a pagar los aumentos en los costes económicos (de tiempo y dinero) que supone la adaptación al EEES sino con un trueque a medio plazo de becas por préstamos blandos y el aumento de tasas de matrícula?. Recuerdo que el crédito en los Master oficiales cuesta ya hoy bastante más que en el Grado, teniendo cierta libertad la propia universidad a fijar el precio. Llevo ya unos buenos añitos estudiando y nunca he visto que hayan bajado la matrícula universitaria ni un 0.5%!!!

La idea del ministerio, la cual a algunos le puede parecer una buena idea y a otros un derroche increible, es la de crear unas nuevas becas, las becas-salario, en la que el alumno cobrara el SMI mientras estudie.
Las becas de toda la vida van a seguir existiendo, y las becas prestamo ya existen desde hace bastante, pero bueno, quizas sea mejor que reduzcan las becas a gente que se lo puede permitir y que le den ese dinero a otra gente que si le hace falta.
La matricula universitaria no baja porque la universidad está siempre falta de financiacion. Hay mucho derroche en todos los ambitos. Como escribi antes, el precio de un curso universitario es el 10-20% del coste total, y como están las cosas ahora mismo, no van a dejar de subir.
Pero bueno, habrá a gente que, pagando una burrada de impuestos fruto de su trabajo, le parezca un derroche que se le pague el 86% del coste univesitario a un tipo que lleva 10 años en la universidad y no ha pasado de segundo porque no le ha salido de los cojones.
por
#236287
Perdonad mi ignorancia o desconocimiento, pero al leer vuestros últimos comentarios (Dani A. y mendinho) no he podido dejar de fijarme en una serie de afirmaciones que haceis: "¿por qué deben cambiarse los métodos didácticos por otros de parvulario, de aprende pintando y coloreando.." Mendinho y "En eso estoy de acuerdo contigo. Puede que este nuevo metodo didactico dé un mejor rendimiento en cuanto a numero de aprobados, pero tiene efectos secundarios. Los palos son buenos para espabilar del modelo tutelado de instituto" Dani A. Repito que perdoneis mi ignorancia puesto que no estoy demasiado al corriente del tema Bolonia pero...¿con esto quereis decir que se "ha bajado el nivel"? es decir, ¿quereis decir que será más fácil aprobar? ¿Realmente el plan de estudio de Bolonia será o es "menos duro" que las anteriores titulaciones?

Saludos!!!
por
#236309
El problema es que "Bolonia" son unas medidas para hacer más homogeneos los sistemas educativos europeos, y no se habla de los metodos didacticos. Lo que se ha intentado en España, Ministerio mediante, es que en nuestras aulas se imponga un nuevo metodo, copiado (mal, como no podia ser de otra forma) de los paises del norte de europa, en el que las clases magistrales son sustituidas por tutorización intensiva por parte del profesor.
Esto, que queda muy bonito en el papel, segun lo que he podido ver en las pruebas piloto que se han hecho en nuestras escuelas, acaba con estudiantes aprobando con mucho menos esfuerzo y sin llegar a los mismos minimos de conocimientos que el alumno de cursos anteriores tenía que obtener para poder aprobar, ya que el profesor no es capaz de comprobar todo lo que tiene que comprobar.
por
#236317
Muchas gracias por tu respuesta Dani A., perdona mi insistencia, pero, ¿podrías comentar un poco en que consiste ese método de "tutorización intensiva"? o simplemente comparárlo con las clases magistrales "antiguas".

Gracias de nuevo
por
#236321
En mi caso: tareas semanales/por tema con supuesta corrección inmediata (Que sucedía muy poca veces), seguidos de una nueva realización en los puntos donde te indicaba donde estaban mal. Esto podía suceder de dos maneras: vía correo electrónico o vía tutoria programada. Lo segundo era otro caso raro de ver.

También cuestionarios al finalizar el tema.

Personalmente las asignaturas adaptadas al marco europeo de Bolonia me costaron más que las asignaturas normales y me jodieron más: muchos ejercicios con porcentaje global y luego ya podías sacar 10 en el examen que no olías la matricula, lo que me costo dos de ellas. Puede que fuera por ser el primer año de carrera, pero lo único bueno es que luego te costaba menos sacar el examen.
por
#236325
Gracias ninja, entonces, básicamente según lo que comentas, la variación principal es que ahora la asignatura no es un exámen puro y duro, sino que un tanto por ciento consiste en hacer trabajos, otro tanto por ciento es mediante cuestionarios y el último tanto por ciento es el exámen en sí pero liberado de la materia de los trabajos y cuestionarios, ¿es así?
Avatar de Usuario
por
#236326
Maresca13 escribió:Gracias ninja, entonces, básicamente según lo que comentas, la variación principal es que ahora la asignatura no es un exámen puro y duro, sino que un tanto por ciento consiste en hacer trabajos, otro tanto por ciento es mediante cuestionarios y el último tanto por ciento es el exámen en sí pero liberado de la materia de los trabajos y cuestionarios, ¿es así?


Efectivamente. El objetivo es ir haciendo el "estudio" cada vez más sencillo y falta de contenido. Lo peor es para los alumnos, en lugar de ir mejorando la calidad, lo único que van haciendo es cavando tumbas.
por
#236327
Exactamente, el examen cuenta menos porque se valoran las actividades que se realizaban.

KTURKK escribió:Efectivamente. El objetivo es ir haciendo el "estudio" cada vez más sencillo y falta de contenido. Lo peor es para los alumnos, en lugar de ir mejorando la calidad, lo único que van haciendo es cavando tumbas.


Si y no :espabilao . Las universidad que antes eran duras, con este nuevo sistema lo seguirán siendo, si no te joden en un lado es el otro. Pero en cambio, las universidades más "fáciles", aunque no parece justo usar este termino creo que lo entenderemos todos, tenderán a ser más fáciles.

Algo que no dije antes que en estas asignaturas acabamos haciendo muchas actividades en grupos, porque sino el profesor no podía, lo que significaba que al final había gente que suspendiendo el examen aprobaba la asignatura por las actividades de grupo. Lo que ha sucedido desde siempre, solo que con Bolonia y la actual cantidad de alumnos por profesor llevará a que la situación suceda más de lo habitual.
Avatar de Usuario
por
#236328
otra consecuencia es que se haran muchos estudios "academicamente correctos" y pocos trabajos que te enseñen...

cuando hice centrales, el profesor puso un trabajo de libre eleccion, bueno el 90% hicieron trabajos sobre energía alternativas.. marinas, eolicas.... todos muy bonitos pero poquisimos hcimos trabajos sobre temas mas de diario,. protecciones contra sobretensiones en redes, rayos, regulaciónes de redes...

vamos la conclusión que me explico el profesor a la que habia llegado ese todos se creian iban a trabajar en el departamento de investigacion de una gran empresa electrica y ninguno iba a trabaja r ne la "calle", pues ninguno profundizaban sobre los temas "base" de la carrera...

Esperemos que los profesores tengan mas sentido comun que los alumnos dando trabajs pues si no no vemos con grandes especialistas en el aspa nº 3 de un aerogenerador y ninguno sabiendo elegir un cable.....
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro