estudiar ADE despues de iti mecanica (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#235565
ola a todos estoy a punto de terminar iti en mecanica y me estoy planteando estudiar ADE ¿que pensais? ¿me pondria venir bien?
Avatar de Usuario
por
#235572
Si, te va a venir muy bien.
por
#235577
¿si? pero es que me han dicho que seria mejor un master o hacer la superior Pero personalmente pienso que ADE me abrira mas puertas y me ayudara a tener buenos conocimientosde ambos campos.¿ Alguien lo ha hecho?
Avatar de Usuario
por
#235600
Si acabas este año puedes hacer la superior, te puedes incorporar en 4º, y hacer la intensificación de Organización Industrial.
Cuando acabes será Ingeniero Industrial, con sus atribuciones, y tendrás más conocimientos de gestión y administración de Empresas.
Otra opción, también si acabas este año o el próximo según universidades, es hacer la ingeniería en de Organización Industrial, de segundo ciclo, dos cursos.
Sólo tendrás atribuciones de Ingeniería Tecnica mecánica, que no es poco, y más conocimientos de Administración y Organización de Empresa. Con esto a trabajar y según te vaya piensa en los master más adelante.
El grado en ADE son cuatro añitos más aunque te convaliden alguna matemática.
por
#235606
Yo también llevo un tiempo pensandolo, en mi caso he terminado ITOP hace menos de un mes. No se hasta que punto podría resultar útil algo así, en cualquier caso siempre aprenderas sobre el funcionamiento de una empresa y eso es algo que de una u otra forma vendría bien conocer aunque sea mínimamente. Otra opción podría ser algún master MBA, aunque según tengo entendido salvo que sea uno de los buenos no tendría demasiada utilidad.

Saludos!
por
#235616
lo de estudiar organizacion industrial no me parece mala idea pero sinceramente creo que con ADE tendre mayores conocimientos sobre temas empresariales. Encuanto a q sea dos años una o cuatro otra no me importa tngo 22 años y ganas de formarme GRACIAS A TODOS
por
#235852
Hola.

Cuando terminé ITI, los profesores de tercero nos aconsejaban, que en el caso de que quisieramos seguir estudiando:

-Si trabajabamos para alguna empresa: estudiaramos ADE, ya que la proyección de un iti + ade es mayor que un iti + ii.

-Si trabajabas por libre haciendo proyectos o peritaciónes, etc: estudiaramos II.

En fín, esto es lo que decían. Particularmente, despues de más de 10 años trabajando en nómina y como autonomo para grandes empresas de ingeniería y multinacionales...lo que realmente he visto es que la mayoría de puestos de gran responsabilidad (siempre hay alguno que rompe la regla, claro está) no son ingenieros. Es decir, los ingenieros, suelen tener puestos de responsabilidad a un nivel técnico, pero la realidad es que en las empresas y proyectos en los que he trabajado, por encima suelen tener a mucha gente que no son ingenieros sino de otras disciplinas. Por ejemplo:

Actualmente trabajo (en nómina) para una empresa de Ingeniería en la que estamos diseñando una gran planta para producir plástico en un pais árabe. En mi departamento hay delineantes, ing téc e ing. y somos los que hacemos planos, cálculos, contratos de compra, etc. Por encima nuestro está el jefe de departamento que es ing. por encima de él está director de proyecto (estudio económicas) y los jefes de área (algunos de los cuales son ingenieros téc, otros ing y otros no), pero de aquí para arriba (y aún quedan muchos escalones en la empresa) los ingenieros escasean...y aparecen gente de otras carreras.....

En fín esta es una idea, cualquier cosa que hagas dependará de ti, y no de la carrera que hagas, ya que con la misma formación cada persona puede tener unos resultados distintos.

Saludos.
por
#235951
gracias joshuaab3 por tu comentario y por poner tu ejemplo personal, me ha servido de mucho. Supongo que con ADE tendre mas abanico de posibilidades en una empresa y acabar de director de algun departamento que es lo que a mi me gustaria pero esta claro que lo que importa es lo que valga esa persona y no los titulos que tenga. Pero tambien mientras mayor sea tu formacion mayores oportunidades para destacar digo yo :lol:
por
#236344
j123m escribió:lo de estudiar organizacion industrial no me parece mala idea pero sinceramente creo que con ADE tendre mayores conocimientos sobre temas empresariales. Encuanto a q sea dos años una o cuatro otra no me importa tngo 22 años y ganas de formarme GRACIAS A TODOS


si eres ITI y haces II intensificacion OI o bien haces IOI adquirirás todos los conocimientos de gestion economica (macroeconomia, microeconomia, economia de la empresa, contabilidad general, control de costes, organizacion de la produccion, gestion de lotes....etc, etc) y productiva que necesitas y mas enfocado a un ingeniero, si haces ADE te meteran asignaturas de fiscalidad, derecho mercantil etc...que no te van a ser nada interesantes y son tediosas de aprobar por el poco interes que despiertan en un perfil ingenieril.

Un ADE no estudia el funcionamiento de gestion de MRP, ni SPC, ni Calidad aplicada a produccion, ni etc etc..., eso si...rellenar impresos TC1, TC2..., calcular nominas etc (que tambien se estudia en OI pero mas someramente)...proceso de alta en la SS lo bordan...pero ¿eso te interesa?,

mi consejo haz II intensificacion OI o bien IOI.
por
#236347
joshuaab3 escribió:Hola.

Cuando terminé ITI, los profesores de tercero nos aconsejaban, que en el caso de que quisieramos seguir estudiando:

-Si trabajabamos para alguna empresa: estudiaramos ADE, ya que la proyección de un iti + ade es mayor que un iti + ii.

-Si trabajabas por libre haciendo proyectos o peritaciónes, etc: estudiaramos II.

En fín, esto es lo que decían. Particularmente, despues de más de 10 años trabajando en nómina y como autonomo para grandes empresas de ingeniería y multinacionales...lo que realmente he visto es que la mayoría de puestos de gran responsabilidad (siempre hay alguno que rompe la regla, claro está) no son ingenieros. Es decir, los ingenieros, suelen tener puestos de responsabilidad a un nivel técnico, pero la realidad es que en las empresas y proyectos en los que he trabajado, por encima suelen tener a mucha gente que no son ingenieros sino de otras disciplinas. Por ejemplo:

Actualmente trabajo (en nómina) para una empresa de Ingeniería en la que estamos diseñando una gran planta para producir plástico en un pais árabe. En mi departamento hay delineantes, ing téc e ing. y somos los que hacemos planos, cálculos, contratos de compra, etc. Por encima nuestro está el jefe de departamento que es ing. por encima de él está director de proyecto (estudio económicas) y los jefes de área (algunos de los cuales son ingenieros téc, otros ing y otros no), pero de aquí para arriba (y aún quedan muchos escalones en la empresa) los ingenieros escasean...y aparecen gente de otras carreras.....

En fín esta es una idea, cualquier cosa que hagas dependará de ti, y no de la carrera que hagas, ya que con la misma formación cada persona puede tener unos resultados distintos.

Saludos.


Discrepo, la tendencia de colocar como gerentes a abogados y economistas terminó hace muchos años y los pioneros fueron los americanos (conviene leer a Keynes, Taylor etc...) aunque los japoneses tambien seguian esa linea, salvo puestos de Director financiero o Directores de Administracion, los perfiles de gerentes de grandes empresas productivas son en su mayoria ingenieros con formacion MBA o similar, y como ejemplos muchos, Renault Valladolid ( gerente II con MBA), IBM España (cuyo gerente es II con MBA)...etc..etc..y el 90% de las que hay van en esa linea, otra cosa ya digo son los puestos de Dir. de Admon, Dir. Financiero...etc..., pero los gerentes son tecnicos en su mayoría.
Algunas empresas siguen cayendo en el error de dejar a economistas dirigir sus plantas, cuando estos toman decisiones unicamente basadas en balances y ratios economicos, sin tener en cuenta los pormenores del proceso productivo, que son los que mas influencia deben tener en la toma de decisiones sobre estrategias.

Otra cosa son los consejeros delegados, ahi el tema se mueve mas por relaciones y contactos con altos cargos, personas influyentes del panorama economico etc...y ahi si es posible que el tipo sea Economista, Abogado o cualquier otra cosa, pero eso ya son cargos por decirlo de algun modo...de representacion de la empresa frente a los poderes facticos.
Última edición por TRIKY el 05 Sep 2010, 15:29, editado 1 vez en total
por
#236350
Puestos a elegir un MBA, porque para empezar el MBA te puede llevar 2 años, y ahora ADE se convierte en un grado y puede que estés mínimo 3 años y máximo 4.
por
#236401
TRIKY escribió:Discrepo, la tendencia de colocar como gerentes a abogados y economistas terminó hace muchos años y los pioneros fueron los americanos (conviene leer a Keynes, Taylor etc...).


Dios te oiga!!! Por cierto, Keynes era británico.

TRIKY escribió:y por cierto ADE es el equivalente a la antigua diplomatura de empresariales, no es equivalente al licenciado en economicas.


ADE -> mucha estrategia, mucha dirección y mucho humo (ahora es grado en ADE)
Empresariales -> mucha contabilidad, mucha fiscalidad y mucha investigación comercial (ahora es grado en Comercio)
Económicas -> mucha historia, mucha política económica y mucha macroeconomía (ahora es grado en Económicas)

Para mi los que realmente tienen una mejor idea de la empresa son los de empresariales, que al menos son los únicos que saben algo de contabilidad y conocen aunque sea de oídas los centros de costes. ADE para mí, igual que la mayoría de los MBA, tiene mucho de humo -cuando realmente nadie tiene ni p... idea de contabilidad- y hay demasiado pijo suelto y Económicas es una carrera seria y fascinante - aunque con poca contabilidad-pero los conocimientos adquiridos parecen haber sido diseñados para ser futuros ministros de economía en lugar de para trabajar en una empresa real.
IOI es una buena opción, más rápido que ADE y la porbre carga de contabilidad por ahí se anda y es más barato y prestigiosos que un MBA de medio pelo.

Yo, al menos, me dejaría llevar por lo que veo en el plan de estudios, por lo que te da la intuición que te va a gustar: estudiar sólo por un título es una chorrada y una pérdida de tiempo.
por
#237433
yo no he dicho que Keynes fuese americano, he dicho que conviene leer sus teorias, (puestas en practica por los americanos con mucho exito).

La carga de contabilidad de IOI no se cual será pero las que nos daban en la intensificacion de OI era la misma que a los de licenciatura economicas rama empresa, de hecho los examenes solian ser exactamente iguales cambiando los datos numericos y los hacian en mismo dia para industriales y economicas puesto que el dpto de economia y admon de empresas de nuestra ETSII era comun con economicas. Y las pasabamos canutas para aprobar la puta contabilidad general, donde no te dejaban llevar el plan general contable y tenias que memorizarte TODAS las cuentas para hacer el libro mayor, el libro diario, el cierre, la cuenta de perdidas y ganancias, regularizacion de existencias, liquidacion con hacienda y Seg. social, reparto de dividendos, aplicacion de reserva legal del pasivo y calcular todos los ratios (endeudamiento, apalancamiento, liquidez....etc..etc...etc...) y eso con supuestos completitos (leasin, opciones, OPA's, aumentos de capital, inversiones y financiaciones...etc), no solo con supuestos en los que se compra y se vende, :nono2 ya nos hubiera gustado a nosotros eso, pero no :cabezazo , y no solo se pedia aplicar bien el PGC, sino hacer todas las triquiñuelas para que el beneficio fuese e maximo y la fiscalidad la minima (cumpliendo la legalidad...bueno...a veces casi rozando el limite)

y sobre el mercado bursatil idem de idem con los economistas, el mismo temario y la misma dificultad, de hecho la facultad de economicas esta al lado de la de II y los economistas nos pedian los apuntes y nosotros a ellos.

De mi promocion (12 personas) 2 se fueron directamente al BBVA al dpto de inversiones de Madrid y otro a Repsol al dpto de riesgos (derivados finacieros, opciones y futuros sobre activos del petroleo).

Ya digo...no se como sera la carga de contabilidad en IOI pero en la intensificacion OI era bastante cañera por desgracia para los que la sufrimos. :cabezazo
por
#237457
TRIKY escribió:y sobre el mercado bursatil idem de idem con los economistas, el mismo temario y la misma dificultad, de hecho la facultad de economicas esta al lado de la de II y los economistas nos pedian los apuntes y nosotros a ellos.

De mi promocion (12 personas) 2 se fueron directamente al BBVA al dpto de inversiones de Madrid y otro a Repsol al dpto de riesgos (derivados finacieros, opciones y futuros sobre activos del petroleo).


No es por repetirme pero en economicas se ve poquita contabilidad (tanto analítica o de costes como financiera) en comparación con lo que era empresariales. Pero que sí, que ya sé que los industriales sois los mejores en todo, hasta en contabilidad, y que sabéis de todo, o al menos eso parece por los comentarios en el foro: tanto o más de contabilidad que los de ADE, tanto o más de hormigón, puentes y agua que los de caminos, tanta o más geotecnia que los ingenieros de minas, tanto o más de inteligencia artificial que los ingenieros en infomática, tanto o más de urbanismo que los arquitectos... ingenieros en todología podrían rebautizaros. Bueno, lo digo con ánimo de sorna :lol: no me lo toméis a mal, pero creo que cada titulación sale fuerte en algo y débil en algo y no reconocerlo no te hace precisamente más fuerte.
por
#237459
La Ingeniera Industrial: saber de todo y no saber de nada xD

¿A todo esto, el IOI con bolonia se convierte en grado o en master?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro