¿qué es un edificio según el RITE? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Obras, reformas, métodos de construcción, etc.
Avatar de Usuario
por
#236460
La RAE dice: edificio.

(Del lat. aedificĭum).

1. m. Construcción fija, hecha con materiales resistentes, para habitación humana o para otros usos.


Mi pregunta viene del RITE, art. 15. donde menciona que las potencias térmicas de un mismo edificio cuando existan varios generadores térmicos, habrá de sumarse a efectos de ver si es exigible proyecto o no (70 kW th).

Un complejo de adosados de tres módulos con 12 adosados cada módulo, separados entre sí (los módulos) pero comprendidos todos en un mismo proyecto de edificación y urbanización y en una misma licencia de obras, ¿es un edificio o tres edificios?
La definición de edificio en la terminología al final del RITE, deja mucho que desear.

:shock: :?
Última edición por MAZINGER el 30 Ago 2010, 19:34, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#236475
Yo este caso, más que como edificios, lo interpretaria como "sistemas". Si la instalación térmica de los 3 módulos es común, entonces si sumaría la potencia de los tres.

Sin embargo, si la instalación en cada uno de los módulos es TOTALMENTE independiente, entonces para mi se tratan de instalaciones o sistemas independientes, y no sumaria las potencias.
Avatar de Usuario
por
#236479
La verdad es que el rite podría haber dicho algo así como "edificios o complejos edificatorios", pero no lo ha hecho. Por tanto, para mi son edificaciones independientes (cada adosado). Otra cosa es como estén colgados en la red, ya que podrían tener una única CGP, pero eso es otro cantar. Yo entiendo que cuando rite habla de "edificio" se está refiriendo a una construcción, ya sea vertical o horizontal, con una o más viviendas que comparten los mismos cimientos.
Avatar de Usuario
por
#236482
James escribió:La verdad es que el rite podría haber dicho algo así como "edificios o complejos edificatorios", pero no lo ha hecho. Por tanto, para mi son edificaciones independientes (cada adosado). Otra cosa es como estén colgados en la red, ya que podrían tener una única CGP, pero eso es otro cantar. Yo entiendo que cuando rite habla de "edificio" se está refiriendo a una construcción, ya sea vertical o horizontal, con una o más viviendas que comparten los mismos cimientos.


Entiendo lo que dices James, ¿pero que pasa si tienen un sistema de calefacción centralizada los 12 adosados de un módulo? Pues que la potencia será la de todo el módulo de forma conjunta...

¿Y si los 3 módulos de 12 adosados tienen igualmente un sistema de calefacción centralizada común? Pues que la potencia será la de la suma de los tres módulos, es decir, de todo.

Asi lo veo yo, al menos en lo que a RITE se refiere.
Avatar de Usuario
por
#236485
Eso lo tengo claro. Pero en un edificio de 140 viviendas (p. ej.) en edificiación vertical, las potencias de los Splits de AA de cada vivienda se suman para ver si llegamos a los 70 kW th. Pero en edificación horizontal me surge la duda. Sobre todo porque el proyecto es un conjunto de adosados (mas de 70 kw th) pero las edificaciones están separadas (en tres módulos de 17 p. ej.) y si miramos por módulos la potencia es menor de 70 kw.
:?
Avatar de Usuario
por
#236493
Respecto a lo del edificio vertical, yo todavía no he visto a ningún inspector de Industria revisando el mantenimiento o exigiendo el mantenimiento a splits individuales en viviendas particulares, aunque sumen más de los 70 kW térmicos.
Avatar de Usuario
por
#236494
MAZINGER escribió:Eso lo tengo claro. Pero en un edificio de 140 viviendas (p. ej.) en edificiación vertical, las potencias de los Splits de AA de cada vivienda se suman para ver si llegamos a los 70 kW th. Pero en edificación horizontal me surge la duda. Sobre todo porque el proyecto es un conjunto de adosados (mas de 70 kw th) pero las edificaciones están separadas (en tres módulos de 17 p. ej.) y si miramos por módulos la potencia es menor de 70 kw.
:?


Pues entonces no creo que se deba presentar proyecto, ya que cada módulo es inferior a 70 kW (entendiendo como edificio cada uno de los módulos). Ahora bien, si en tu proyecto, en cambio de haber tres módulos hubiese solo uno,¿lo considerarias como edificio? Yo no.
Avatar de Usuario
por
#236496
MAZINGER escribió:Eso lo tengo claro. Pero en un edificio de 140 viviendas (p. ej.) en edificiación vertical, las potencias de los Splits de AA de cada vivienda se suman para ver si llegamos a los 70 kW th. Pero en edificación horizontal me surge la duda. Sobre todo porque el proyecto es un conjunto de adosados (mas de 70 kw th) pero las edificaciones están separadas (en tres módulos de 17 p. ej.) y si miramos por módulos la potencia es menor de 70 kw.
:?


En ese caso, y si el sistema de climatización es totalmente indepediente de unos módulos a otros, yo consideraria la suma de la potencia de los adosados de cada módulo por separado.
Avatar de Usuario
por
#236501
Ademas de todo lo comentado, tengo entendido que las instalaciones térmicas en los edificios de viviendas no suelen pasar inspección, aunque pasen de 70 kW. En cambio, el resto de instalaciones, tales como complejos deportivos, hoteles, hospitales, industrias, etc, si que se inspeccionan. No entiendo por qué, pero según parece es así. Fijaros que estoy hablando de edificaciones únicas, y no como en un edificio de viviendas en las que las instalaciones pueden ser independientes.

¿Alguien sabe por qué?
Avatar de Usuario
por
#236503
James escribió:Ademas de todo lo comentado, tengo entendido que las instalaciones térmicas en los edificios de viviendas no suelen pasar inspección, aunque pasen de 70 kW. En cambio, el resto de instalaciones, tales como complejos deportivos, hoteles, hospitales, industrias, etc, si que se inspeccionan. No entiendo por qué, pero según parece es así. Fijaros que estoy hablando de edificaciones únicas, y no como en un edificio de viviendas en las que las instalaciones pueden ser independientes.

¿Alguien sabe por qué?


Si te refieres a inspección inicial, el mismo RITE indica que será el organo competente de cada CCAA el encargado de determinar que instalaciones deben pasar dicha inspección.

La última noticia que tengo de mi CCAA, Asturias, es un proyecto de decreto que todavia no ha sido aprobado, y que contempla la inspección inicial en las siguientes instalaciones

Proyecto de Decreto RITE Asturias escribió:Artículo 7.- Instalaciones que requieren inspección inicial.
1. Requerirán inspección inicial las siguientes instalaciones térmicas:
a) Instalaciones en locales o edificios institucionales o de pública reunión de potencia térmica nominal instalada, en régimen de generación de calor o de frío, mayor que 15 kW.
b) Instalaciones individuales en edificios o locales residenciales de potencia térmica nominal instalada en cada una de ellas, en régimen de generación de calor o de frío, mayor que 70 kW.
c) Instalaciones en locales o edificios comerciales con potencia térmica nominal instalada, en régimen de generación de calor o de frío, mayor que 25 kW.
d) Instalaciones solares térmicas sin equipo de energía de apoyo, o que se incorporen como única reforma de una instalación existente, cuando la superficie total de apertura de campo sea mayor que 100 m2.
e) Cualquier otra instalación no incluida en los apartados anteriores, con potencia térmica nominal instalada, en régimen de generación de calor o de frío, mayor que 70 kW.
Avatar de Usuario
por
#236505
Manda carallo la preguntita, pero me parece interesante.
Estoy de acuerdo con el RAE, faltaría más.
Pero de la definición del RAE, seguro que todos estamos de acuerdo con lo que son materiales resistentes, igual que habitación humana o para otros usos.
Perooooo, que carallo es “construcción fija”.
A mí me parece, que tal y como se construye hoy en día, construcción fija, es aquello que se edifica entre dos juntas de dilatación, o sea, aquello que se puede demoler y volver a reconstruir.
Y si algún día tuviera que defenderlo ante cualquier “su señoría”, esto es lo que defendería.
Claro, que ésto no viene recogido en ninguna norma, RD, etc., pero sería conveniente.

:saludo :brindis :saludo :brindis :saludo :brindis
Avatar de Usuario
por
#236506
Carlos_Asturies escribió:
James escribió:Ademas de todo lo comentado, tengo entendido que las instalaciones térmicas en los edificios de viviendas no suelen pasar inspección, aunque pasen de 70 kW. En cambio, el resto de instalaciones, tales como complejos deportivos, hoteles, hospitales, industrias, etc, si que se inspeccionan. No entiendo por qué, pero según parece es así. Fijaros que estoy hablando de edificaciones únicas, y no como en un edificio de viviendas en las que las instalaciones pueden ser independientes.

¿Alguien sabe por qué?


Si te refieres a inspección inicial, el mismo RITE indica que será el organo competente de cada CCAA el encargado de determinar que instalaciones deben pasar dicha inspección.

La última noticia que tengo de mi CCAA, Asturias, es un proyecto de decreto que todavia no ha sido aprobado, y que contempla la inspección inicial en las siguientes instalaciones

Proyecto de Decreto RITE Asturias escribió:Artículo 7.- Instalaciones que requieren inspección inicial.
1. Requerirán inspección inicial las siguientes instalaciones térmicas:
a) Instalaciones en locales o edificios institucionales o de pública reunión de potencia térmica nominal instalada, en régimen de generación de calor o de frío, mayor que 15 kW.
b) Instalaciones individuales en edificios o locales residenciales de potencia térmica nominal instalada en cada una de ellas, en régimen de generación de calor o de frío, mayor que 70 kW.
c) Instalaciones en locales o edificios comerciales con potencia térmica nominal instalada, en régimen de generación de calor o de frío, mayor que 25 kW.
d) Instalaciones solares térmicas sin equipo de energía de apoyo, o que se incorporen como única reforma de una instalación existente, cuando la superficie total de apertura de campo sea mayor que 100 m2.
e) Cualquier otra instalación no incluida en los apartados anteriores, con potencia térmica nominal instalada, en régimen de generación de calor o de frío, mayor que 70 kW.



Fíjate que el apartado b) no habla de la suma de potencias de cada una de las viviendas, ¿no?. Pero lo que está claro es que el RITE si que lo menciona, por tanto, ¿por qué narices en un edificio plurifamiliar con instalación de splits en cada una de las viviendas, cuya suma de potencias es superior a 70 kW no se suele realizar inspección inicial? Mejor dicho, ¿alguien puede confirmar lo contrario?
Avatar de Usuario
por
#236507
Mentando a la bicha... ¿La LOE no da ninguna definición de edificación? Porque lo de meter al diccionario de la RAE en reglamentos técnicos puede dar resultados divertidos...
Avatar de Usuario
por
#236508
Contenido
mariconadas.....

no decis nada mas que mariconadas

segun los señores oscuros... edificio es una obra de arte donde se vive...



bueno a tu caso pues no se tal vez tres edificios si mi opinion valiera, pero es que el rite está mal definido pues es puridad si tienes un edificio tradicional de viviendas con calderas de calefacción de 5kw por poner una pequeña... pero hay 20 vecinos... tendrias que cumplir el rite TODO EL EDIFCIO por lo cual estoy con los compañeros en que mas que edificio así a lo bruto debía haber especificado mas pues es cambio bungalows con calefacción de menosde 5kw por unidad y caldera central con 170 kw (para no llegar a lo de sala de máquinas) ¿debe cumplir el rite con lo que dice en la mano?

evidentemente si pero ¿todo? o solo lo del cuarto de calderas?....
Avatar de Usuario
por
#236509
Pues si, señor Goran Pastich, en el Artículo 2 de la LOE, dice lo que es edificación, pero resulta que dice lo mismo que el RAE, ampliado con los distintos usos.

:saludo :brindis :saludo :brindis :saludo :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro