- 21 Sep 2010, 16:06
#240206
Estoy en contra de la huelga.
Estoy a favor de medidas liberalizadoras, que flexibilicen el empleo.
Tenemos que ser conscientes de que competimos contra Asia (mi empresa tiene 2 fábricas en China, y está pensando en construir la tercera... y algunas europeas tienen problemas... por lo que posiblemente cierre alguna).
¿Cómo competimos contra Asia? ¿reclamando los mismos derechos que teníamos cuando no necesitabamos competir? ¿reclamando 35 horas? ¿jubilación a los 60?
No señor. O somos más productivos, o nos vamos a la puñetera mierda. Así de claro.
(y productividad también significa flexibilidad en el empleo).
Sigamos, sigamos en un sistema de trabajadores ultraprotegidos... y luego, cuando no seamos capaces de exportar ni un juguete, ni un coche, ni un zapato... entonces nos preguntaremos cómo es posible que nosotros, que éramos ricos europeos que antes ibamos de turismo al caribe... ahora no tengamos ni para pipas, y hordas de empresarios chinos vengan a comprar nuestras propiedades (trabajaremos como camareros para servir a los chinos e indios, pidiéndoles una propinilla).
Y no estoy en contra de sindicatos... pero sí de este tipo de sindicatos.
(soy liberal, todo el mundo puede afiliarse con quien quiera). De lo que estoy en contra es de que lo sindicatos se financien con los impuestos como ahora.
Nuestro sistema actual es hipócrita. Ayuda a trabajadores con subsidios e indemnizaciones... ¡pero es que los trabajadores sólo son una parte de la población!.
¿qué pasa con los autónomos? ¿qué pasa con los pequeños empresarios? ¿qué pasa con los que por un motivo u otro no han podido cotizar a la S.S.?
¿esos no merecen ayuda, pero en cambio el trabajador por cuenta ajena sí?
Pues a mí eso me parece hipocresía.
Yo estoy a favor de un despido muy barato.
Estoy a favor de que desaparezca la jubilación. El que quiera pagarse una jubilación, que se pague un plan de jubilación privado.
Estoy a favor de un subsidio de desempleo voluntario. El que quiera pagarselo, que se lo pague. El que no quiera pagarlo, que no lo pague.
Y eso no es incompatible con la solidaridad.
El que tenga problemas para la subsistencia, que acuda al trabajador social del municipio para solicitar un cheque de ayuda, o similar.
Vamos, es mi opinión. En un mundo global en el que estamos en la 4ª guerra mundial (tras las 2 primeras, y la guerra fría, hemos entrado en la guerra del comercio global), no podemos andarnos con políticas del siglo XX.
Estamos en estado de guerra, y hay que tomar medidas de guerra. O conseguimos aumentar nuestra competitividad a tope... o nos morimos de hambre.
Audentes Fortuna Iuvat