Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
por
#236858
Hola a todos!!
Me gustaría comentarlos que necesito una aclaración sobre el almacenamiento de productos quimicos.
El primer problema que os presento es que tengo varios productos y no se muy bien como clasificarlos:
Peroxido de hidrogeno. 10.000L.
Urea: 44.000L
Nitrato de amónico: 20.000L.
Harina: 40.000 Kg.

Mi segundo problema: Una vez tenga clasificados estos productos (no se si son peligrosos) debere de realizar un almacenamiento de acuerdo a la APQ-1:
El peróxido de hidrogeno lo tenemos en una nave aparte, mientras que los demas productos se encuentran en una nave construida para tal uso, con sus cubetos y elementos de seguridad.
Me gustaría saber si es una situación legal, o debemos de realizar alguna modificación.
Gracias a todos
Última edición por isaakson81 el 02 Sep 2010, 08:07, editado 2 veces en total
por
#236879
No soy muy experto en el tema, pero para el nitrato amónico tienes la APQ-8 (aunque depende de su concentración). Hablas de litros, pero las prescripciones van en función de la cantidad en Kg.
Es peligroso, y bajo ciertas condiciones ambientales bastante peligroso, diría yo. Es un comburente muy potente y su almacenamiento está sujeto a la reglamentacion de accidentes graves.
La harina en sí misma no es peligrosa, pero puede formar atmósferas explosivas.
Todo juntito puede formar un coctail de dos pares.
por
#237051
Hola, para el nitrato amónico tienes la normativa que te ha dicho franky y también el REAL DECRETO 888/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre almacenamiento de fertilizantes a base de nitrato amónico con un contenido en nitrógeno igual o inferior al 28 por ciento en masa.

La APQ-1 es para almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles, tendrás que ver si les aplica la APQ-6 o 7 de líquidos corrosivos o tóxicos.

Enlace:almacenamiento y manipulación de productos químicos

En cuanto a la harina: normativa de atmósferas explosivas (ATEX), Protección contra incendios, instalación eléctrica...

Un saludo.
por
#237279
Consulta las fichas de seguridad para clasificarlos, ahí vas a poder ver si son corrosivos, tóxicos, etc. y su naturaleza ácida o básica, oxidante o reductor,... Luego, puedes ver las condiciones y distancias de almacenamiento atendiendo al Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos (la APQ que corresponda a cada uno de ellos), pero también a las recomendaciones de las fichas de seguridad, en la parte de "manejo y almacenamiento", donde suele citar las incompatibilidades con otros productos (por lo que no podrían compartir cubeto de retención, etc.). Por ejemplo, creo que el peróxido de hidrógeno no es compatible con prácticamente nada...

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro