Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
por
#237362
Hola a tod@s, estoy intentado obtener para el término municipal de Aguilar de Codés (Navarra), la curva de distribución de frecuencias de velocidad del viento o distribución de Weibull. Para ello he recurrido a un par de webs:

- Meteorología y climatología de Navarra http://meteo.navarra.es/energiasrenovab ... am_sel=102, donde obtengo los valores de velocidad media del viento a diferentes alturas, pero no me dan los coeficientes de Weibull estimados en el emplazamiento para poder modelizar la curva.

- Atlas Eólico de España del IDAE http://atlaseolico.idae.es/atlas/, donde ahora si me dan estos coeficientes para tambien diferentes alturas (30, 60, 80 y 100 m). Donde obtengo los datos que adjunto, me surge el problema de saber que relación siguen estos coeficientes, para poder calcularlos a 15 metros que es donde tengo mi aerogenerador.

Se que para para estimar el aumento de la velocidad con la altura sigue una aproximación exponencial, según: V(y)/V(y0)=(y/y0)^x, pero necesito saber si para el resto de coeficientes es igual y si es necesario hacerlo para modelizar mi distribución de weibull a 15 metros de altura.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#237376
Amores escribió:Se que para para estimar el aumento de la velocidad con la altura sigue una aproximación exponencial, según: V(y)/V(y0)=(y/y0)^x, pero necesito saber si para el resto de coeficientes es igual y si es necesario hacerlo para modelizar mi distribución de weibull a 15 metros de altura.

Que yo sepa no existe forma de extrapolar los parámetros Weibull a diferentes alturas.

Aparte de las fuentes que has mencionado para analizar el recurso puedes utilizar la herramienta del Cener http://www.globalwindmap.com/VisorCENER/, con ella obtendrás el histograma de velocidades y podrás determinar los parámetros de la distribución Weibull, el problema es que sólo tendrás esos datos para unos puntos de una cuadrícula que puede coincidir o no con tu emplazamiento.

Con los datos que aportas así a "ojo" parece que la velocidad media están en torno a 4,5 m/s, k=2,2 y c=5,1 con eso tienes una densidad de potencia 98 W/m².
por
#237424
wenner escribió:Aparte de las fuentes que has mencionado para analizar el recurso puedes utilizar la herramienta del Cener http://www.globalwindmap.com/VisorCENER/, con ella obtendrás el histograma de velocidades y podrás determinar los parámetros de la distribución Weibull, el problema es que sólo tendrás esos datos para unos puntos de una cuadrícula que puede coincidir o no con tu emplazamiento.

Gracias wenner, voy a echar un vistazo

wenner escribió:Con los datos que aportas así a "ojo" parece que la velocidad media están en torno a 4,5 m/s, k=2,2 y c=5,1 con eso tienes una densidad de potencia 98 W/m².

Esa velocidad media de 4,5 m/s a que velocidad sería, a 10 m?. Existe relación entonces entre c, k y la velocidad media?
Avatar de Usuario
por
#237427
Amores escribió:
wenner escribió:Con los datos que aportas así a "ojo" parece que la velocidad media están en torno a 4,5 m/s, k=2,2 y c=5,1 con eso tienes una densidad de potencia 98 W/m².

Esa velocidad media de 4,5 m/s a que velocidad sería, a 10 m?.

La velocidad sería a 15 m, revisa el adjunto.

Amores escribió:Existe relación entonces entre c, k y la velocidad media?

Necesitas dos de ellos para determinar el otro, pero es una aproximación, puede haber diferencias.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#237430
Gracias por todo wenner, voy a echarlo un vistazo y te cuento :saludo
Avatar de Usuario
por
#237467
He revisado el cálculo de la velocidad media a los 15 m y había cometido un error en la expresión del perfil de viento exponencial, lo he corregido en el archivo adjunto (espero que ahora no tenga errores). El planteamiento es el mismo y lo he resuelto con solver.

Edito: en esta página http://www.talentfactory.dk/es/tour/wres/calculat.htm, podrás trazar el perfil de viento siguiendo el método logarítmico, por lo que he visto se adapta mejor a tus datos, sólo tienes que introducir 5,35 en la fila correspondiente a 30 m en la columna con rugosidad 0,40 m.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#237611
Todo claro wenner, gracias por tu tiempo y ayuda. Saludos :saludo
por
#237794
Aporto mi granito de arena, completando el archivo dibujando la Distribución de weibull a partir de los coeficientes c y k obtenidos. Saludos. :saludo
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro