Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#237545
Hola q tal

Pues estoy calculando las soldaduras y me encuentro que tengo perfiles que, segun la tabla de espesores de garganta segun espesores de las piezas a unir, pues que no se pueden soldar directamente. En mi caso, tengo que soldar una mensula HEB180 de 0.5 metros a un pilar HEB340. El ala del pilar es de 21.5mm lo que exige un minimo de 6.5mm de garganta pero el alma del HEB180 es de 8.5mm lo que me limita el maximo de garganta a 6.0mm.

Que harias para resolver la union, placa de transicion de...digamos....15mm, plantar la union de esta placa al pilar como atornillada y soldada en el lado de la mensula...

¿Como se suele resolver es problemilla, que imagino que sera bastante frecuente?
Avatar de Usuario
por
#237553
En un caso real, soldadura de 6 mm. de garganta y a vivir, no se complican la vida por medio milímetro de diferencia. Cuando el problema es realmente gordo y los espesores distan mucho entre si, cualquiera de las 2 soluciones que has dado es buena, a mi me gusta más la segunda, intento evitar chapas de transición, pero en ocasiones son útiles.
por
#237639
Pues ahora que me dices lo de otros casos, pues es que tengo otros casos que no me habia dado cuenta. Resulta que las vigas de arriostramiento en cabeza de pilares de la nave son perfiles huecos cuadrados de 100x4. Este lo tengo que unir al alma del pilar HEB340. ¿Crees que en este caso estaria justificado el uso de uniones atornilladas?
Avatar de Usuario
por
#237715
No sería mala solución, con una placa de testa y tornillos resuelves esa unión de forma sencilla.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro