EL COLEGIO ANTE EL NUEVO MODELO
Sevilla, 27 de agosto de 2010
La publicación en el BOE del RD 1.000/2.010, sobre obligatoriedad de visado de los trabajos profesionales, que desarrolla lo establecido en la denominada Ley Ómnibus y las nuevas leyes sobre Colegiaciones Obligatorias y la Ley de Servicios Profesionales que en breve se publicarán, abren una nueva etapa en la historia de los Colegios Técnicos Profesionales.
Sin entrar en pormenores sobre los objetivos del Real Decreto ni de las nuevas Leyes, algunos no muy claros.., y de su implicación en la defensa de la seguridad para el usuario final de los Servicios Profesionales Técnicos que el control de documentos por parte de los Colegios Profesionales tenía, y si la defensa del actual sistema de visado documental ha sido todo lo contundente que debiera haber sido por parte de las Juntas y Consejos Generales de las profesiones técnicas, el hecho cierto es que a partir del día 1 de Octubre será de aplicación el RD 1.000/2.010 y que las otras leyes le seguirán en breve.
Las implicaciones que todo lo anterior dicho van a tener sobre nuestra profesión son inmediatas y evidentes, es necesario y lícito cuestionarse si el actual modelo de Colegios Profesionales Técnicos responde a las necesidades y expectativas de sus colegiados o será necesario evolucionar hacia otro modelo más adaptado al nuevo escenario que se plantea.
La cuestión de fondo consiste en analizar si al profesional técnico le interesa pertenecer en estos nuevos tiempos a un Colegio/Asociación, junto con otros profesionales de su misma capacidad y especialidad.
La respuesta es evidentemente SI y voy a continuación a exponer algunas razones en las que me apoyo para ésta afirmación tan categórica, que no por su obviedad deben dejar de exponerse.
1.- Una ventaja de pertenecer a un Colegio/Asociación profesional técnico es contar con unas Asesorías Jurídicas especializadas, que dan respuesta a innumerables cuestiones que en el devenir de nuestra profesión, surgen.
Esta asesoría jurídica, en colaboración con las de los restantes Colegios y Consejo General de Ingenieros Técnicos Industriales nos proporcionan, además de cobertura legal, el acceso inmediato a toda la jurisprudencia y sentencias que sobre cuestiones técnicas se han producido y se producen en nuestro País.
Por otra parte y de cara a la defensa de los intereses de nuestra profesión nos proporcionan cobertura frente a los casos de intrusismo profesional, cada vez más numerosos frente a otros colectivos.
2.- Otra ventaja de la pertenencia al Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos Industriales sobre todo a los ejercientes de la profesión, es el acceso en condiciones ventajosas a los Seguros de Responsabilidad Civil Profesional obligatorios.
Como es de todos conocido, por la LOE, la responsabilidad civil de un técnico que proyecta, dirige o certifica instalaciones, llega a alcanzar hasta los 10 años después de haber finalizado la puesta en servicio de la instalación que se trate.
Es muy importante definir la situación en la que un técnico se encuentra, es decir ACTIVO, si ejerce la profesión, ya sea como profesional libre o perteneciendo a una empresa, propia o como empleado, o bien INACTIVO, ya sea por haberse jubilado o simplemente por dejar de trabajar como titulado suscribiendo documentos técnicos en la empresa o por cambiar a otra.
En éste segundo supuesto, la responsabilidad le sigue alcanzando, hasta transcurrir los 10 años desde el último proyecto, certificado o dirección técnica firmada aunque ya no siga perteneciendo a la empresa para la cual firmó.
Hasta el día 1 de Octubre, esa responsabilidad estaba cubierta por las actuales pólizas de seguros suscritas por mediación del Colegio, para todos los trabajos visados.
A partir de que el visado sea voluntario a petición del cliente, en aquellos trabajos que no se visen, la responsabilidad civil del técnico, deberá ser gestionada por éste directamente con la Empresa Aseguradora que desee.
Evidentemente este nuevo sistema resultará con total seguridad más complejo y más caro que el actual sistema en el que se tienen contratadas pólizas de seguros conjuntas desde el Consejo General.
Ante esto, el Colegio ofrecerá una doble posibilidad para cubrir la responsabilidad de sus colegiados, por una parte, en la que se está trabajando y probablemente la más barata, en el caso de la petición de visado voluntario por el cliente, se incorporará un chesk-list, checklist o listado de verificación técnica por parte de nuestra Secretaría técnica, para la legitimación del documento ente las distintas administraciones públicas, en las que deba presentarse (en este caso el Colegio también es responsable civil subsidiario de los trabajos que se visen), así como el Control Documental obligatorio y la habilitación profesional del redactor.
Otra posibilidad será en el caso de que el cliente no solicite el visado voluntario, pero el técnico quiera tener un Control Técnico sobre el mismo. En éste caso se procederá como hasta ahora, es decir un control documental sobre el proyecto, sin listado de control, salvo que se tenga firmado por el Colegio convenio específico con el ayuntamiento o administración pública donde se vaya a presentar el proyecto, que en ese caso el Listado de Control será específico y que añadirá mayor valor al trabajo desarrollado por nuestro colegiado, línea de trabajo que estamos desarrollando actualmente desde el Colegio con estas administraciones.
Lógicamente la responsabilidad del Colegio será menor y el coste de ésta póliza será algo mayor que la anterior aunque siempre más barata que si se va a asegurar individualmente con una Aseguradora.
3.- Una tercera razón por la que resulta interesante pertenecer al Colegio / Asociación, e inherente a nuestra profesión, deriva de la necesidad y conveniencia, una vez terminados nuestros estudios universitarios, de mantener actualizados y aumentar los conocimientos adquiridos, y para ello se hace preciso continuar con una formación a lo largo de toda la vida profesional, dado que el conocimiento científico y técnico está en continua evolución y para mantenerse actualizado en nuestros conocimientos se precisan los cursos de Postgrados. Nuestro Colegio está apostando y seguirá en la línea de ofertar innumerables cursos de calidad en diferentes materias, pues queremos ser un referente a nivel nacional, con la oferta de cursos, intentando que, como hasta ahora, muchos de ellos sean subvencionados en todo o en parte, y no supongan coste a nuestros colegiados.
4.- Otra razón por la que resulta interesante pertenecer al Colegio son las Asesorías Técnicas, a las que se puede acudir en demanda de información especializada así como los Foros de Empresas que en el próximo curso se multiplicarán de cara a conocer y compartir experiencias y conocimiento entre compañeros empresarios con intereses afines.
5.- No podemos dejar de enumerar el beneficio de los servicio de cobertura legal de las Asesorías Fiscal y Laboral así como de las condiciones ventajosas que se consiguen con entidades financieras y otras empresas desde el Colegio, del servicio de Biblioteca Virtual, la Bolsa de Empleo para desempleados y aquellos colegiados que buscan mejoras de empleo, del servicio de gestión de cobro de honorarios en los cada vez más numerosos casos de impagos hacia nuestros técnicos, el Servicio de Préstamo de equipos de medida, así como el asesoramiento a nuestros futuros ejercientes en el desarrollo de sus funciones profesionales, sin olvidar las revistas técnicas y la inmediata puesta a punto de las bolsas para trabajos técnicos en municipios, una vez se superen por aquellos interesados en formar parte de la misma, la formación necesaria de auditor de la Entidad ENAC.
6.- Sin olvidar que el colectivo que pertenece al Colegio / Asociación cuenta con un número cada vez mayor de compañeros jóvenes y jubilados, la sección de actividades socioculturales no va a dejar de ofertar actividades orientadas a éstos colectivos con necesidades específicas y al conjunto general, baste como ejemplo nuestra Caseta de Feria, la cual seguirá ofertando servicios de calidad a coste concertado.
Todas estas razones y algunas más nos hacen ver las ventajas de la pertenencia al Colegio/Asociación profesional, pero la evolución a la que me refería al principio viene obligada por el cambio de escenario que las nuevas leyes nos van a imponer. Hasta la fecha el Colegio se dirigía a un colectivo profesional por definirlo de una cierta manera, como mercado cautivo.
Con la supresión de la colegiación obligatoria y el visado voluntario, el colectivo profesional perteneciente al Colegio / Asociación puede pasar a ser definido como mercado fidelizado.
Este cambio no es meramente nominal sino que el Colegio debe evolucionar para convertirse desde una Corporación de Derecho Público a ser una Entidad de Servicios al colegiado, con lo que ello conllevará de GESTION EFICAZ Y EFICIENTE, es decir alcanzar el máximo al menor coste con el reto de alcanzar una diferenciación en los servicios que ofrece, que sea apreciada y valorada como tal por todos sus colegiados, línea en la que seguiremos trabajando.
Personalmente creo que estamos en condiciones de hacer frente a los nuevos retos que se nos plantean de forma de convertir las amenazas en oportunidades y poder seguir ofreciendo desde el Colegio los Servicios de Calidad que nuestros colegiados se merecen y que puedan demandar en un futuro.
Un saludo
Francisco José Reyna Martín
DECANO