dejar el trabajo en este momento (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#238611
xara escribió:Mi situación no es para nada la tuya, pero te cuento, por si te sirve de algo. En diciembre, yo dejé mi trabajo voluntariamente y lo peor es que me encantaba, pero era por temas personales, entré con un límite de tiempo, lo cumplí y me fui. Creí que me sería fácil encontrar trabajo, y sigo en el paro. Me muevo, y pocas entrevistas, sólo dos. Una en una ETT, la cual me preseleccionó, pero la empresa contratante no contrató a nadie, lo aplazó. La otra aún no me ha respondido (espero que lo hagan en breve, para bien o para mal). Por la parte personal,no me arrepiento de haber dejado el trabajo, lo decidí en su día y tenía mis razones, por la parte laboral, un poco si.
Ahora, yo todavía no tengo el gusanillo de irme por mi cuenta, si lo tuviera no lo dudaría, me pondría el mundo por montera y "palante" prefiero tener menos que comer pero ser feliz en lo hago. Y si tu mujer te apoya, creo que con eso y ganas lo tienes todo.
Suerte. :yep


:plas :plas :plas :plas
¡¡¡BRA-VO!!!
:plas :plas :plas :plas

Contenido
Pd: ¿Por que están tan lejos en el teclado el abrir admiración y el cerrarla? No es lógico...
Además, están desordenados. Tal como llegas al teclado viniendo por la derecha, lo primero te encuentras el cerrar, y 3 días despues el abrir...
por
#238615
Se te ve con las ideas muy claras, así que, adelante!!! pero ten en cuenta que las cosas no están demasiado bien, yo coincido con alguna de las opiniones anteriores en que antes de irte vayas "preparando el terreno" (conseguir o hablar con posibles clientes)

Mucha suerte!
Avatar de Usuario
por
#238623
Solo por comentar otras posibilidades... Dices que en la empresa te han ofrecido hacer otras cosas, ¿Te lo has planteado?
Avatar de Usuario
por
#238628
Yo lo hice al revés primero fuí autónomo, los mejores tiempos de mi vida laboral. Todo es para ti, lo buieno y lo malo. Luego me metí en una empresa, ahí sigo recordando tiempos mejores...

Si te lanzas haz primero lo que dicen los libros; un estudio de mercado, eso del DAFO y todo eso y luego adelante. Necesitamos emprendedores... Pero yo ya no me lanzo... si no me obligan :oops:
Avatar de Usuario
por
#238654
En los tiempos en que vivimos...hay que ser un poco realista y como no tengas el campo de ahí fuera un poco sembrado...no creo que te convenga tirarte a la piscina...

No te creas que el mundo laboral de los autónomos y las pymes está para echar cohetes, el 60% de las empresas que conozco o hay cerrado o se han echado a todo el munco a la calle y quedado solos y sin trabajo, sobrevivimos como podemos...

Que incongruencia, yo si pudiera, me iba a trabajar ahora mismo por cuenta ajena...., por aburrido que fuera....

:cabezazo :cabezazo
por
#238676
Quien tiene un trabajo tiene un tesoro.
En este tipo de cosas no hay verdades absolutas, y cada cual tendrá su opinión, condicionada por la realidad que cada cual vive, pero globlalmente son las estadísticas las que pueden dar un refelejo más fiel de la realidad del momento.
Aunque en mi caso no puedo quejarme, hay muchos compañeros con serias dificultades para subsistir, y son gente con muchos años de profesión, con una agenda extensa. Son momentos difíciles, duros. Alguien puede decir que no ha notado la crisis, pero la estadística no engaña, sobra oferta de mano de obra (y de servicios) y faltan puestos de trabajo (y clientes).
En circunstancias normales, las capacidades, conocimientos, habilidades, que cada uno tiene te pueden poner en mejores condiciones de competencia por un puesto de trabajo (o cliente), pero si no hay puestos que ocupar (o clientes que quieran comprar) de nada te sirve.
El consumo privado está por los suelos, el público a la baja por la retirada de estímulos a la economía. Se avecinan tiempos aun peores (o prolongación de los actuales, que es lo mismo), sobre todo desde el punto de vista laboral. Hay que ser realista, no es momento de salir cuando más llueve, es mejor protegerse y esperar a que escampe, que sin duda escampará (Cuando, es la cuestion).
De todas formas, siempre hay excepciones, y en las crisis siempre aparecen oportunidades y a lo mejor este es tu tren, lo coges y aciertas, eso nunca se sabe. Es una decisión que sólo tu puedes tomar, y hazlo de forma razonada, aquí al corazón hay que darle el espacio justo. Si optas por lanzarte, atiende a los consejos que te han dado los compañeros sobre preparar previamente el terreno.
Si no puedes esperar dentro y ya te vas a despedir, no capitalices el paro y comiences inmediatamente, tómate tu tiempo, sondea tu psible mercado y no te des de alta hasta que lo tengas claro (a ser posible hasta que tengas que realizar tu primer trabajo). Ese tiempo te servirá de periodo de reflexión, para coger algo de perspectiva y finalmente para marcar estrategias antes de tu nueva andadura freelance. En cualquier caso, ánimo y mucha suerte.
Avatar de Usuario
por
#238749
De verdad, muchas gracias a todos.


Uno nunca sabe cuando es buen momento.... seguramente es mejor lanzarse ahora, que hace un par de años... que la cosa estaba boyante, y de golpe se hundió...
... ahora la cosa está mal... pero lo normal es que poco a poco vayamos saliendo y la actividad se vaya animando.


De todas formas, sé que ahora es mal momento, pero es ahora cuando la empresa me ha planteado el tema. Y es un tema que yo llevaba años considerando (llevo más de una década en la misma empresa) pero no me atrevía a lanzarme por no poner en riesgo los ingresos seguros de cada mes...
Digamos que ahora ya he tomado el ímpetu emocional para salir...

Hoy mismo hablo con ellos. La decisión está tomada.



Ah, pensando el tema paro... haré como sugerís. No capitalizarlo (la inversión para iniciar un trabajo como freelance es bajísima, no voy a instalar un despacho por el momento).
Lo cobraré mientras hago las tareas de búsqueda de clientes, proyectos, etc.... y pasar a cotizar para hacer el primer trabajo.


Muchas gracias a todos, de verdad.
por
#238753
Creo que esta situacion tuya es mas comun de lo que parece... :(
En mi caso, estoy formandome desde hace mas d eun año, con el ingles a tope, y tengo claro que no dejo mi trabajo a no ser que salga una muy buena oportunidad :nono
Avatar de Usuario
por
#238833
Bueno, el tema ha dado un interesante giro.

La empresa entiende mi situación, y me ofrece un contrato mercantil para que trabaje para ellos como freelance, 2 días a la semana, llevando una parte de las tareas que llevaba antes.

Me interesa, ya que son unos ingresos interesantes y tengo la posibilidad de realizar proyectos para terceros, como tenía pensado, o bien de optar a otro puesto similar en otra empresa.


... en principio, no se producirá despido, sino baja voluntaria y por tanto, no habrá paro ni capitalización del mismo (esto lo podría negociar, aunque en principio la empresa es reacia a ello).


¿Creéis que me interesa insistir por ahí?... ¿me interesa obtener el despido?
Mi idea no era pagar RETA, sino el régimen equivalente al RETA de la mutua de mi colegio, que tiene un coste muy inferior (menos de la mitad).
Si capitalizara, ¿puedo usar esta opción (mutualista con régimen equivalente a RETA), o tengo que hacerme autónomo?

Sé que pierdo prestaciones... (puedo pagar mi jubilación por otro lado, la sanidad está cubierta, pero pierdo el seguro de desempleo).

Y por último (de momento), si no me despiden, sino que dejo el trabajo para trabajar por mi cuenta con régimen equivalente al RETA, y dentro de 3 ó 4 años, me viera con la necesidad de tener paro, ¿podría optar a este paro de algún modo? ¿o tendría que hacer el paripé de que alguien me contrate para despedirme a los dos días?

¿hay algún límite temporal pasado el cual, se pierde lo cotizado, de cara a tener una prestación por desempleo?


(aunque la verdad, mi intención es no necesitar jamás esa prestación).
Avatar de Usuario
por
#238836
jose-mac escribió:Bueno, el tema ha dado un interesante giro.

La empresa entiende mi situación, y me ofrece un contrato mercantil para que trabaje para ellos como freelance, 2 días a la semana, llevando una parte de las tareas que llevaba antes.

Me interesa, ya que son unos ingresos interesantes y tengo la posibilidad de realizar proyectos para terceros, como tenía pensado, o bien de optar a otro puesto similar en otra empresa.
¡Cojonudo!

... en principio, no se producirá despido, sino baja voluntaria y por tanto, no habrá paro ni capitalización del mismo (esto lo podría negociar, aunque en principio la empresa es reacia a ello).
No entiendo por qué es reacia. Tu firmas como que te dan un finiquito que no te dan y se lo embuchan en B, tú pagas los impuesto de esa "indemnización". También la podéis repartir.

¿Creéis que me interesa insistir por ahí?... ¿me interesa obtener el despido?
Te da igual. Si te despiden capitalizas el paro, compras un PC y un móvil y el resto para las cuotas de autónomo, pero en el RETA. Si no te despiden no puedes capitalizar, pagas tú todo, pero te guardan el paro 2 años y si causas baja de autónomo ahí lo tienes. Lo que sí que te tienes que olvidar en ambos casos es currar sin darte de alta por que si no no puedes facturar y, tus jefes no te pagarán esos 2 días dedicado a ellos.

Mi idea no era pagar RETA, sino el régimen equivalente al RETA de la mutua de mi colegio, que tiene un coste muy inferior (menos de la mitad).
Si capitalizara, ¿puedo usar esta opción (mutualista con régimen equivalente a RETA), o tengo que hacerme autónomo?
El problema que tienes es que para acogerte a la mutua (la mía es MUPITI) sólo puedes estar dado de alta en el IAE en un epígrafe de ingeniero y las actividades comerciales no son las de un ingeniero. Es posible que tuvieras que ir al RETA por huevos. Echa un ojo en los epígrafes del IAE y mira cual sería el tuyo. Sobre capitalizar fuera del RETA olvídate. Lo que haces es "perdonarte" las cuotas de la Seguridad Social, si tú no vas a pagar cuotas a la SS que se las pagarás a la mutua no podrás capitalizar.

Sé que pierdo prestaciones... (puedo pagar mi jubilación por otro lado, la sanidad está cubierta, pero pierdo el seguro de desempleo).
Si no capitalizas, tendrás seguro durante dos años. No obstante hay aseguradoras que por una cuota mensual o anual te dan un sueldo en caso de baja o cese de la actividad. Suplen a la SS. Yo tengo uno de baja por 300 €/año, pero no me digas cuanto me pagarán, lo tendría que mirar.

Y por último (de momento), si no me despiden, sino que dejo el trabajo para trabajar por mi cuenta con régimen equivalente al RETA, y dentro de 3 ó 4 años, me viera con la necesidad de tener paro, ¿podría optar a este paro de algún modo? ¿o tendría que hacer el paripé de que alguien me contrate para despedirme a los dos días?
Eso de contrarte un día y luego pedir paro ya no vale. Hay que estar más tiempo currando, no sé cuanto, pero una amiga que curra en Adecco me lo dijo cuando le hablé de esa posibilidad.

¿hay algún límite temporal pasado el cual, se pierde lo cotizado, de cara a tener una prestación por desempleo?
No lo sé. Tú te has hecho autónomo para hacerte rico. ¿Para qué pensar en eso? :espabilao :espabilao :espabilao

(aunque la verdad, mi intención es no necesitar jamás esa prestación).
Avatar de Usuario
por
#238839
Gracias por la info.

Lo del B, sé que en estos tiempos puede ser difícil de creer... pero en mi empresa hay tolerancia cero con el B. Hay una aversión total a cualquier tipo de chanchullo.
Por poner un ejemplo curioso, cualquier lote navideño entregado por un proveedor a cualquiera, es recogido por la empresa y entregado a cáritas. Y hay un código para impedir que haya ningún tipo de beneficio por vínculos con empresas proveedoras.

Es bastante ejemplar en ese sentido.
(seguro que hay quien hace la trampa... pero la empresa trata de seguir muy a rajatabla estos temas).
(nota: algún proveedor habitual me ha dado alguna vez un pequeño lote navideño... pero enviándomelo a mi casa, o dandomelo a 2 manzanas de la empresa... la empresa no tolera que nadie se quede un lote entregado por un proveedor, porque de ahí se podría entender que alguien tuviera un favoritismo, y eso fuera un criterio no ético que influyera en la posterior elección de un proveedor; total, se confisca, y para cáritas).



Por otra parte, por dejar voluntariamente el puesto no se pierde el finiquito. El finiquito es mío (es la parte del sueldo que no me han pagado y que me pagarán en las pagas extra) (vamos, eso tengo entendido).
Lo que se pierde es la indemnización (que sale de la empresa en caso de despido injustificado) y, claro, el derecho a paro.
Avatar de Usuario
por
#238881
jose-mac escribió:Por otra parte, por dejar voluntariamente el puesto no se pierde el finiquito. El finiquito es mío (es la parte del sueldo que no me han pagado y que me pagarán en las pagas extra) (vamos, eso tengo entendido).
Lo que se pierde es la indemnización (que sale de la empresa en caso de despido injustificado) y, claro, el derecho a paro.

Correcto :yep :yep :yep :yep :yep
Avatar de Usuario
por
#239030
jose-mac: Tienes mucha suerte! Con esos dos días de trabajo tienes para llenar la nevera y tiempo de sobra para empezar. Supongo que eso es precisamente lo que te hacía falta, un colchón.
Avatar de Usuario
por
#239252
Antes de leer tus últimos mensajes te iba a decir que aguantaras un poco, que un trabajo sólo se deja por otro. Y aún así...
Pero visto el cambio de escenario propuesto por tu empresa, y las ganas que tienes de arrancar, sólo me queda desearte suerte y enviarte ánimos para ese proyecto de futuro que te estás currando. :plas :plas
A por ellos, tigre. :brindis
Avatar de Usuario
por
#239318
jose-mac, el otro día cuando creaste el post, iba a responder, porque estaba en una situación similar, en la que me venía a la cabeza lo de ponerme por mi cuenta.

Ayer por desgracia, nos comunicaron que prescinden de 4 personas, así que la idea de hacer lo que tu tienes en mente, se me pasa y por ganas no son.

Seguiré por aqui leyendo, que seguro que lo que te digan me viene bien.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro