Ideas/soluciones para a.c.s para Casa de turismo rural (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#239071
Hola buenas noches:

Como veo que aqui hay grandes expertos en este mundo desconocido para mi como es el de la energia solar me he decidido a escribir en este foro haber si alguien me puede orientar os expongo el caso.

Tengo en mente abrir un establecimiento de turismo rural en la provicia de A Coruña, la casa tendra un total de 8 habitaciones en total 18 plazas contando con las supletorias, me encuentro con el problema que no se cuantos paneles me haran falta y de cuantos litros deben de ser el o los acumuladores de agua. Actualmente la casa tiene una caldera de gasoil de 20000 calorias que esta destinada a la calefaccion. que no se si habra que cambiar.

Obviamente tengo que pedir presupuesto pero antes quiero saber mas o menos lo que me va hacer falta.

Gracias de antemano, un saludo..
Última edición por lcd el 20 Sep 2010, 10:10, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#239089
Pues te hace falta... pedir 3 presupuestos.

Como necesitarás una fuente de energía alternativa para cuando la solar no sea suficiente, no descartes el instalar una caldera de biomasa. De pellets, o de briquetas, o similar (aunque si ya tienes una de gasoil y funciona bien... económicamente siempre saldrá mejor conservarla y utilizarla como apoyo a la solar).


También necesitas saber a qué vas a destinar la energía renovable: ¿ACS o también calefacción?.

Y por último... si el consumo de agua caliente va a ser alto, tal vez te sería rentable dejarte de renovables, e instalar un pequeño sistema de cogeneración para obtener electricidad y agua caliente de forma simultanea.
(existen subvenciones para estos sistemas).

Actualmente estoy desconectadísimo de estos sistemas... antiguamente habían unos grupos de cogeneración pequeñitos llamados "Totem", que consumían gas, y generaban electricidad y agua caliente. Eran de Fiat y estaban basados en el motor ¡del Fiat (o Seat) 127!

(los excedentes de electricidad los puedes vender a la red a un precio competitivo).

Suerte y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#239096
lcd escribió:Hola buenas noches:

Como veo que aqui hay grandes expertos en este mundo desconocido para mi como es el de la energia solar me he decidido a escribir en este foro haber si alguien me puede orientar os expongo el caso.

Tengo en mente abrir un establecimiento de turismo rural en la provicia de A Coruña, la casa tendra un total de 8 habitaciones en total 18 plazas contando con las supletorias, me encuentro con el problema que no se cuantos paneles me haran falta y de cuantos litros deben de ser el o los acumuladores de agua. Actualmente la casa tiene una caldera de gasoil de 20000 calorias que esta destinada a la calefaccion. que no se si habra que cambiar.

Obviamente tengo que pedir presupuesto pero antes quiero saber mas o menos lo que me va hacer falta.

Gracias de antemano, un saludo..



LCD, comentarte algunas indicaciones para tu correo:

- La caldera que comentas existente de gasóleo parece muy, muy pequeña, te recomiendo que revises las indicaciones de la placa.
- Para 18 plazas estamos hablando de 18camas x 40l/cama = 720 litros de demanda a 60ºC (Según HE4), con lo que estamos hablando de una contribución solar del 30% para A Coruña.

Si estás afectado por el HE4 por el tema de rehabilitación y la caldera de gasóleo es insuficiente, te aconsejo que pieses en biomasa para todo (Calefacción + ACS) y si la caldera de gasóleo (comprobada la potencia) es suficiente te aconsejo que instales la solar térmica.

Si no estás afectado por el HE4 y la caldera de gasóleo es insuficiente, pásate a biomasa; si es suficiente no toques nada.

Comentar que para el tema de biomasa tengas en cuenta que ocupa más espacio que una caldera de gasóleo y por lo tanto aunque sea buena opción, puede que no te quepa.
por
#239243
Personalmente te desaconsejo instalar una caldera de biomasa, tanto por el coste del sistema como por las condiciones de operación, carga, espacio que necesitas para instalarla y cuidados y atención que requiere por vuestra parte. Aunque para gustos hay colores.

En principio, en tu caso y con los datos que nos has dado yo instalaría una caldera de gasóleo, en combinación con una instalación solar térmica. La caldera existente podríais aprovecharla siempre y cuando tengas espacio para instalar un acumulador de gran capacidad para ACS. Sin embargo, habría que comprobar que la potencia es suficiente para calefacción (si vas a emplear la misma caldera).

Por encima de todo, te recomiendo que busques asesoramiento para el cálculo y diseño de la instalación (no dejes que cualquier instalador de calefacción o solar te proponga una caldera y una instalación solar a su criterio, porque van a intentar sustituir la caldera y colocar una de cuanta más potencia mejor, que es más cara). La elección de la caldera es muy importante, debe ajustarse a las características y demanda del edificio, ya que si te quedas corto en potencia de caldera, las habitaciones estarán frías en invierno, y si escoges una caldera de demasiada potencia, además de que la inversión es mayor, el consumo de gasóleo (incluso funcionando a la potencia mínima de la caldera) va a ser enorme.
por
#239249
jose-mac escribió:Pues te hace falta... pedir 3 presupuestos.

Como necesitarás una fuente de energía alternativa para cuando la solar no sea suficiente, no descartes el instalar una caldera de biomasa. De pellets, o de briquetas, o similar (aunque si ya tienes una de gasoil y funciona bien... económicamente siempre saldrá mejor conservarla y utilizarla como apoyo a la solar).


También necesitas saber a qué vas a destinar la energía renovable: ¿ACS o también calefacción?.

Y por último... si el consumo de agua caliente va a ser alto, tal vez te sería rentable dejarte de renovables, e instalar un pequeño sistema de cogeneración para obtener electricidad y agua caliente de forma simultanea.
(existen subvenciones para estos sistemas).

Actualmente estoy desconectadísimo de estos sistemas... antiguamente habían unos grupos de cogeneración pequeñitos llamados "Totem", que consumían gas, y generaban electricidad y agua caliente. Eran de Fiat y estaban basados en el motor ¡del Fiat (o Seat) 127!

(los excedentes de electricidad los puedes vender a la red a un precio competitivo).

Suerte y un saludo.


nunca he oido hablar de un sistema de cogenracion, pero si antiguamente estaban basados en motores del 127 ya tenian/tiene que ser la ostia.

en el consumo de auga caliente puntualmente puede que sea alto pero muy puntualmente asi que no creo que me compense.

gracias por tu idea no obstante

un saludo.
por
#239253
MARTIN#10 escribió:

LCD, comentarte algunas indicaciones para tu correo:

- La caldera que comentas existente de gasóleo parece muy, muy pequeña, te recomiendo que revises las indicaciones de la placa.
- Para 18 plazas estamos hablando de 18camas x 40l/cama = 720 litros de demanda a 60ºC (Según HE4), con lo que estamos hablando de una contribución solar del 30% para A Coruña.

Si estás afectado por el HE4 por el tema de rehabilitación y la caldera de gasóleo es insuficiente, te aconsejo que pieses en biomasa para todo (Calefacción + ACS) y si la caldera de gasóleo (comprobada la potencia) es suficiente te aconsejo que instales la solar térmica.

Si no estás afectado por el HE4 y la caldera de gasóleo es insuficiente, pásate a biomasa; si es suficiente no toques nada.

Comentar que para el tema de biomasa tengas en cuenta que ocupa más espacio que una caldera de gasóleo y por lo tanto aunque sea buena opción, puede que no te quepa.



me has aclarado mas dudas de las que tenia lo cual esta genial, vamos por partes

no se si estoy afectado por el he4, los datos de la caldera son correctos es pequeña, con lo qeu como mucho me valdra de apoyo para los paneles.

La opcion de biomasa ya la he barajado y s eme diapara de precio, con lo que seguramente optaria por una caldera nueva de gasoil para la calefaccion, o de condensacion a gasoil, no lo tengo muy claro pq por lo que lei la de condensacion si fuera a gas da muy buen rendimiento peor a gasoil no tanto,

Si la biomasa no se me disparara tanto de precio seria muy buena opcion pero por la diferencia con una caldera de gasoil+ paneles para el agua caliente aun me sobra bastante dinero.

me gustaria saber tu opinion

gracias de antemano , un saludo.
por
#239254
phaze escribió:Personalmente te desaconsejo instalar una caldera de biomasa, tanto por el coste del sistema como por las condiciones de operación, carga, espacio que necesitas para instalarla y cuidados y atención que requiere por vuestra parte. Aunque para gustos hay colores.

En principio, en tu caso y con los datos que nos has dado yo instalaría una caldera de gasóleo, en combinación con una instalación solar térmica. La caldera existente podríais aprovecharla siempre y cuando tengas espacio para instalar un acumulador de gran capacidad para ACS. Sin embargo, habría que comprobar que la potencia es suficiente para calefacción (si vas a emplear la misma caldera).

Por encima de todo, te recomiendo que busques asesoramiento para el cálculo y diseño de la instalación (no dejes que cualquier instalador de calefacción o solar te proponga una caldera y una instalación solar a su criterio, porque van a intentar sustituir la caldera y colocar una de cuanta más potencia mejor, que es más cara). La elección de la caldera es muy importante, debe ajustarse a las características y demanda del edificio, ya que si te quedas corto en potencia de caldera, las habitaciones estarán frías en invierno, y si escoges una caldera de demasiada potencia, además de que la inversión es mayor, el consumo de gasóleo (incluso funcionando a la potencia mínima de la caldera) va a ser enorme.


esta es la idea que ahora mismo mas me tira, el intalador en pricipio me dijo que la caldera actual la dejariamos de apoyo para la solar, y habria qeu meter una nueva para calefaccion , me hablo de las de condensacion;

tu de cuanto creees de que deberia ser el acumulador, el me dijo que con 300l seria suficiente pero no lo tengo del todo clado.

espero tu oportuna respuesta, gracias por tu atencion.

salduos.
por
#239263
Vaya por delante que soy prosolar 100%. Pero resulta que hay que ser propeuros 200%, sobre todo en estos tiempos.
La solar se amortiza con el uso, no con el tiempo. Quiero decir que si no estas obligado por el CTE, tomes la decisión en base a criterios económicos y para ello has de prever el perfil de ocupación en cada periodo del año. Una contribución solar del 30% no se amortiza tan rápidamente, sobre todo si la casa no tiene una ocupación media elevada (periodos largos sin ocupación).

En cualquier caso, yo me inclinaría en principio por dejqar la caldera actual para ACS trabajando contra depósito de 500 L. y estudiaría la calefacción aparte. Si dispones de recursos, estudiaría aporte solar y acumulación mixta.

Otra opción interesante en este tipo de edificios es la caldera de leña de gasificación, pero esto requiere más mantenimiento.

En fin , las opciones son variadísimas y no hay una regla general, cada caso hay que estudiarlo.
Avatar de Usuario
por
#239267
Sea como sea, y no sé si otros estará de acuerdo... te aconsejo que pidas un presupuesto para el proyecto, de forma independiente a la instalación.

Que un ingeniero no relacionado con los instaladores, te haga el presupuesto con diversas soluciones, y de la elegida, un listado de mediciones. Bueno, una relación del material.

De este modo, te gastas más dinero al principio, pero te aseguras que el instalador no te la mete doblada.

Supongo que gastarse un poco más de dinero en papeles, puede ahorrarte luego mucho dinero en componentes sobredimensionados y en soluciones que no son las óptimas para tí, pero sí son las óptimas para que un instalador sin muchos escrúpulos haga el agosto.
Avatar de Usuario
por
#239270
Lcd, estoy totalmente de acuerdo con los compañeros, fija bien el nivel de ocupación que tienes previsto para ver realmente qué potencia necesitas, así si por ejemplo la ocupación del 100% la tienes en verano coincidiendo con las vacaciones sacas la potencia necesaria para ACS y si tienes un 50% en invierno, sacas la potencia de calefacción y calculas la realmente necesaria.

Si tu no vas a realizar el Proyecto, elige un Ingeniero que te de confianza y te calcula lo que más se adecue técnica/económicamente a tu caso, estoy de acuerdo en gastarse un poco más en el Proyecto y que esté todo definido de antemano, porque luego no hay sorpresas.

También puedes vender la casa y comprar una en Canarias que no te hace falta calefacción :partiendo2
por
#239280
Y de paso dinos por dónde queda la casa rural, que yo soy de la provincia de Coruña y me interesa!! :yep
por
#239293
Chic@s me encanta todo lo qeu decis pero tengo un problema, bastante gordo y es que me tengo que decidir ya, dado que el plazo para solicitar las subenciones acaba el lunes, y si no me decido pos mal voy. dado que ya no tengo tiempo...

El instalador que tiene un ingeniero trabajando con el con lo cual algo sabra, me oferto 3 paneles marca shuco de 3*2 con acumulador de 300l.
Tambier decir que he visto trabajos realizados por el y he hido hablar con la gente a la que se lo instalo (sin que el lo supiera), y de los 2 que fui a ver me dijeron que estaban muy contentos y que tenian agua caliente de sobra, obviamente tenian menos paneles y acumulador mas pequeño ya que era una vivienda unifamiliar, pero la referencia es muy buena.


La casa esta ubicada a 15min de santiago, en la carretera que une santiago-muxia..


Un saludo y gracias por vuestra ayuda.
Avatar de Usuario
por
#239320
lcd escribió:El instalador que tiene un ingeniero trabajando con el con lo cual algo sabra, me oferto 3 paneles marca shuco de 3*2 con acumulador de 300l.

Parece "a priori" poca acumulación y pocos paneles aunque la relación acumulación/superficie la veo bien, los resultados dependerán de la ocupación que hayan considerado (dato importante), parece que está ajustado al 30% de cobertura, buscaría algo más entre 40-50% puede ser una buena opción, aunque habría que hacer varios estudios para valorar cúal es la más interesante.
por
#239429
Sin más datos, me aventuro a darte unos consejos (y perdón por el atrevimiento):

Aumenta la relación V/A, es decir, aumenta el volumen de acumulación lo máximo posible para los tres paneles (mínimo 500 L), esto permitirá "almacenar el calor" de los días que no haya consumo, de otra forma estarás desaprovechando la producción de esos días. Además te permitirá una fácil ampliación de la cobertura en el futuro instalando uno o 2 captadores más (preveélo en la ubicación de los captadores9.
Estudia la posibilidad de caldera de gasificación para la calefacción, la subvención es compatible con la solar, pues es otro concepto (al menos en Andalucía). Es más económica que la de pellet y la leña también, tiene el inconveniente de carga y limpieza manuales a diario, esto has de tenerlo muy presente porque requiere intervención, pero al inicio de la actividad hay que ajustarse y seguro que habrá alguien que haga el mantenimiento de la casa. Si te va bien, en un futuro puedes cambiarla por otra de pellet, aprovechando todo lo demás (acumulador de inercia, bombas, colectores, etc).
Si la calefacción no es por suelo radiante, olvida el aporte solar (cuando más calor necesitas es cuando menos sol hay), puede que nunca lo amortices.
El auxiliar del ACS lo puedes hacer con la de gasoil actual, pues tendrás menor consumo que en calefacción (o incluso con la de gasificación si es que la instalas).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro