por Arullo - 24 Oct 2009, 21:08
-
Perfil básico de usuario
- 24 Oct 2009, 21:08
#190495
Hola a todos. Aunque conocía este foro y lo he visitado en alguna que otra ocasión, nunca antes había participado hasta hoy. Y precisamente el día de mi presentación no voy a participar para aportar nada, sino más bien todo lo contrario, esperando que vosotros me aporteis algo a mí (sé que soy un egoísta, soy consciente de ello).
Bien, os expongo mi situación: Hace tres años y medio terminé Ing Técnia Agrícola en Industrias Agrarias y Alimentarias. Carrera, cuya especialidad es bastante desconocida, pero de la que buscando información en casi cualquier organismo oficial (léase universidades donde se imparte, fundamentalmente), acerca de sus competencias y salidas profesionales, se puede concluír que, sin duda, se trata de una excelente carrera. Una vez dentro de la carrera, y sobretodo, una vez terminada la misma, lo que concluí es que mis conclusiones iniciales (valga la redundancia) eran completamente erróneas (por no utilizar palabras mal sonantes en mi primera participación en el foro), y a la vez comprendí la razón por la que se trata de una carrera tan desconocida (a nadie con dos dedos de frente se le ocurre, ni siquiera tratar de conocerla).
Sin embargo tuve la suerte de terminar en pleno "boom" inmobiliario y no tardé en empezar a trabajar en una constructora (sé que el intrusismo profesional es una putada, pero estar sin trabajo también lo es, y cada uno tiene que buscarse la vida lo mejor que pueda). Tras dos años y pico en esa empresa, todo se fué al traste (no sé si por la crisis inmobiliaria o por mi actuación),y la empresa cerró. Ahora llevo ya unos meses en paro, y lo peor, es que sin ir ni siquiera a una triste entrevista de trabajo.
Durante este tiempo estuve haciendo algunos cursos, pero veo que los cursos de poco sirven si no van acompañados de una carrera con ciertas competencias profesionales (me refiero a reales y no solo teóricas), así que he decidido matricularme en la UNED. La opción que más me interesa es el Graduado en Ingeniería Mecánica, pero como ya estoy curado de espanto, me gustaría asegurarme antes, de que efectivamente no es una mala opción.
Por lo que leí en este y en otros foros, Ing.Técn. Industrial en Mecánica, a día de hoy tiene bastantes salidas, pero sin embargo, temo que los Graduados, al conllevar una mayor especialización de las carreras, provoquen una merma de competencias y por tanto de salidas profesionales. Desde mi estado de escepticismo y duda, creo que tal vez el Graduado en Ing. Eléctrica acabe teniendo más salidas. La razón (CREO), es que instalaciones eléctricas se proyectan en practicamente todas las construcciones, y el ingeniero eléctrio será el más capacitado, o por lo menos el más especializado, para proyectarlas; sin embargo la proyección de maquinaria es más restringida y para colaborar calculando estructuras, el ingeniero mecánico no será el más especializado (lo de capacitado posiblemente dependa más de la experiencia que del título, aunque suelen ir de la mano ambas cosas), sin embargo como ya dije, me atrae bastante más Ing. Mecánica.
Por otra parte tengo también ciertas dudas con las asignaturas a elegir. No sé si me van a convalidar alguna/s asignatura de Ingeniería Agrícola, o ese caso cual/es hasta dentro de 6-8 meses (según me dijeron en la UNED), por eso mismo no quiero matricularme de las que tenga posibilidades de que me convaliden.
Estuve mirando el temario de las asignaturas de primero, y en el primer cuatrimestre, a excepción de "Expresión Gráfica y Diseño Asistido", que en esta el temario difiere bastante de lo que yo hice, en las otras o prácticamente se repite el temario o si no es así, las coincidencias son mayoría. Para convalidar tiene que coincidir, como mínimo, el 80% del temario, pero es que aún dándose ese caso, supongo que puede variar lo que se profundiza en cada tema, por eso no tengo ni idea de por donde pueden ir los tiros. Tenía pensado coger 5 asignaturas el primer año (antes o después algún trabajo supongo que aparecerá, y quiero compaginar ambas cosas), pero si descarto las asignaturas en las que pueda haber opciones de convalidación, voy a tener que coger 4 de esas 5 en el segundo cuatrimestre, y lo cierto es que cogiendo solo la mitad de créditos del curso, me fastidia un rato (por no decir que me jode un montón) no poder repartir las asignaturas. ¿Alguno de vosotros estuvo en una situación similar para convalidar asignaturas en la UNED y sabe como funciona en este sentido?
Siento estrenarme aquí con un tocho así, pero tengo entendido que el principal objeto de la ingeniería es aportar soluciones a distintos problemas, y para mí, todo lo que os he contado supone un problema, por eso recurro a vosotros a ver si podeis echarme un cable. (Aunque en este caso no me deis soluciones, con vuestras opiniones me conformo).
Muchas gracias de antemano. Un saludo.
Bien, os expongo mi situación: Hace tres años y medio terminé Ing Técnia Agrícola en Industrias Agrarias y Alimentarias. Carrera, cuya especialidad es bastante desconocida, pero de la que buscando información en casi cualquier organismo oficial (léase universidades donde se imparte, fundamentalmente), acerca de sus competencias y salidas profesionales, se puede concluír que, sin duda, se trata de una excelente carrera. Una vez dentro de la carrera, y sobretodo, una vez terminada la misma, lo que concluí es que mis conclusiones iniciales (valga la redundancia) eran completamente erróneas (por no utilizar palabras mal sonantes en mi primera participación en el foro), y a la vez comprendí la razón por la que se trata de una carrera tan desconocida (a nadie con dos dedos de frente se le ocurre, ni siquiera tratar de conocerla).
Sin embargo tuve la suerte de terminar en pleno "boom" inmobiliario y no tardé en empezar a trabajar en una constructora (sé que el intrusismo profesional es una putada, pero estar sin trabajo también lo es, y cada uno tiene que buscarse la vida lo mejor que pueda). Tras dos años y pico en esa empresa, todo se fué al traste (no sé si por la crisis inmobiliaria o por mi actuación),y la empresa cerró. Ahora llevo ya unos meses en paro, y lo peor, es que sin ir ni siquiera a una triste entrevista de trabajo.
Durante este tiempo estuve haciendo algunos cursos, pero veo que los cursos de poco sirven si no van acompañados de una carrera con ciertas competencias profesionales (me refiero a reales y no solo teóricas), así que he decidido matricularme en la UNED. La opción que más me interesa es el Graduado en Ingeniería Mecánica, pero como ya estoy curado de espanto, me gustaría asegurarme antes, de que efectivamente no es una mala opción.
Por lo que leí en este y en otros foros, Ing.Técn. Industrial en Mecánica, a día de hoy tiene bastantes salidas, pero sin embargo, temo que los Graduados, al conllevar una mayor especialización de las carreras, provoquen una merma de competencias y por tanto de salidas profesionales. Desde mi estado de escepticismo y duda, creo que tal vez el Graduado en Ing. Eléctrica acabe teniendo más salidas. La razón (CREO), es que instalaciones eléctricas se proyectan en practicamente todas las construcciones, y el ingeniero eléctrio será el más capacitado, o por lo menos el más especializado, para proyectarlas; sin embargo la proyección de maquinaria es más restringida y para colaborar calculando estructuras, el ingeniero mecánico no será el más especializado (lo de capacitado posiblemente dependa más de la experiencia que del título, aunque suelen ir de la mano ambas cosas), sin embargo como ya dije, me atrae bastante más Ing. Mecánica.
Por otra parte tengo también ciertas dudas con las asignaturas a elegir. No sé si me van a convalidar alguna/s asignatura de Ingeniería Agrícola, o ese caso cual/es hasta dentro de 6-8 meses (según me dijeron en la UNED), por eso mismo no quiero matricularme de las que tenga posibilidades de que me convaliden.
Estuve mirando el temario de las asignaturas de primero, y en el primer cuatrimestre, a excepción de "Expresión Gráfica y Diseño Asistido", que en esta el temario difiere bastante de lo que yo hice, en las otras o prácticamente se repite el temario o si no es así, las coincidencias son mayoría. Para convalidar tiene que coincidir, como mínimo, el 80% del temario, pero es que aún dándose ese caso, supongo que puede variar lo que se profundiza en cada tema, por eso no tengo ni idea de por donde pueden ir los tiros. Tenía pensado coger 5 asignaturas el primer año (antes o después algún trabajo supongo que aparecerá, y quiero compaginar ambas cosas), pero si descarto las asignaturas en las que pueda haber opciones de convalidación, voy a tener que coger 4 de esas 5 en el segundo cuatrimestre, y lo cierto es que cogiendo solo la mitad de créditos del curso, me fastidia un rato (por no decir que me jode un montón) no poder repartir las asignaturas. ¿Alguno de vosotros estuvo en una situación similar para convalidar asignaturas en la UNED y sabe como funciona en este sentido?
Siento estrenarme aquí con un tocho así, pero tengo entendido que el principal objeto de la ingeniería es aportar soluciones a distintos problemas, y para mí, todo lo que os he contado supone un problema, por eso recurro a vosotros a ver si podeis echarme un cable. (Aunque en este caso no me deis soluciones, con vuestras opiniones me conformo).
Muchas gracias de antemano. Un saludo.