Calculo de fuerza de muelles en maquina de serigrafia (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#240997
panoramic escribió:
Casualmente, pero si retira las manos la pantalla no deberia moverse hasta "que se le ayuda empujandola hacia arriba".


Ajá. Eso cambia la visión que tenía sobre el problema que planteas.

¿Es necesario que sea el muelle el encargado de aguantar la pantalla mientras se hace la marca? ¿No sería más fácil sujetar la pantalla mediante otro sistema y que el muelle simplemente sirviese para colocar la pantalla a 45 grados, cuando el operario levanta la pantalla?
por
#241000
Mientras se aplica la tinta (lo que tu llamas hacer marca) la pantalla queda apoyada a ras de la mesa de la maquina y el muelle esta tensionado al maximo.

Si se te ocurre una manera mas simple de hacer la maquina que la que puedes ver en las imagenes que cogue en el primer post, no dudes en comentarlo.

saludos.
Avatar de Usuario
por
#241004
Estás conmigo, en que el "muelle" tiene que ser el encargado de soportar el peso de la pantalla, cuando está en la posición de 45º, ¿no?
Avatar de Usuario
por
#241015
chichas escribió:La longitud máxima del muelle ha de estar algo antes de que la plancha llegue a la posición inferior para que al llegar ahí baje solo, y con sólo levantarlo un poco, la plancha suba sola. Por no buscar una solución más elegante (no me apetece) pondría unos topes para los 45º.

Pues eso.


panoramic escribió:Que opinais; ¿Debo mantener en el mismo plano el eje longitudinal del muelle y el bulon que hace de eje de rotacion? o ¿por la friccion que genera al traccionarse el mecanismo debo separar en dimension negativa vertical el bulon respecto del eje longitudinal del muelle?

Jooooder. Cuesta leerlo amigo. Aunque sea un foro de ingeniería, se puede decir arriba y abajo.
por
#241020
KTURKK escribió:Estás conmigo, en que el "muelle" tiene que ser el encargado de soportar el peso de la pantalla, cuando está en la posición de 45º, ¿no?


Claro que si.

chichas escribió:
chichas escribió:La longitud máxima del muelle ha de estar algo antes de que la plancha llegue a la posición inferior para que al llegar ahí baje solo, y con sólo levantarlo un poco, la plancha suba sola. Por no buscar una solución más elegante (no me apetece) pondría unos topes para los 45º.

Pues eso.


panoramic escribió:Que opinais; ¿Debo mantener en el mismo plano el eje longitudinal del muelle y el bulon que hace de eje de rotacion? o ¿por la friccion que genera al traccionarse el mecanismo debo separar en dimension negativa vertical el bulon respecto del eje longitudinal del muelle?

Jooooder. Cuesta leerlo amigo. Aunque sea un foro de ingeniería, se puede decir arriba y abajo.



Si, seguramente le colocare algun tipo de tope para que no se levante demasiado. Y tiene razon mejor decir debajo....jejejj



Saludos.
Avatar de Usuario
por
#241026
Ok.

Los puntos de anclaje del muelle tienen que ser tales que:
- El muelle sea capaz de soportar el peso de la pantalla cuando esté a 45º.
- Cuando la pantalla está sobre la tabla, el peso de la misma es suficiente para mantener esa posición.

¿Donde situamos el punto de anclaje del muelle: más arriba o más abajo de la articulación de la pantalla?

Tienes que estudiar dos casos: Posición 45º, Posición 0º.

Dibujo.jpg


¿Cómo se dimensiona un muelle?
En este caso, el muelle va soportar un esfuerzo oscilante, la tensión admisible se considera entre 0,3 y 0,4 el límite elástico del material del cual está construido el muelle. Te puedes mirar la DIN 17223 sobre "alambre redondo para resortes". Según la tabla 54 de la DIN 17223, se podría elegir un alambre para resortes bonificado, si consideramos que las oscilinaciones a las cuales va estar sometida, son moderadas. Para este material, el diámetro de los alambres va desde 1 hasta 14 mm.

Para dimensionar el resorte: diámetro del alambre, carrera del resorte, número de espiras elásticas...mírate la DIN 2089 o el libro "Elementos de máquinas" u otro libro que te puedan recomendar otros.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#241053
Gracias KTURKK por la explicacion matematica, se agradece y mucho. Lo estudiare bien para hacerme una idea.

He estado haciendo la simulacion con el programa Working Model, pero no consigo aplicar una fuerza solo momentanea, Le puedo aplicar una fuerza constante con lo cual la pantalla describe un arco de 180º hasta que rebota en el cabezal y se recupera casi de nuevo hasta los 0º, pero me gustaria saber si hay algun modo de solo simular el impulso que hace falta para que la pantalla se despegue de la mesa y luego ver como se comporta el muelle, jugando con los parametros de fuerza del muelle y fuerza de impuso deberia obtener una animacion similar al comportamiento real...

Cualquier ayuda sobre como manejar Working Model para obtener la animacion que quiero sera bienvenida.

Gracias.

saludos.
por
#241473
Yo probaría haciendo un soporte en el que se pudieran montar varios muelles en paralelo (4 por ejemplo) y despues montas más o menos muelles según te haga falta.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro